Dina Boluarte le abre todas las puertas al régimen de China: esta es la delegación que la acompaña en su gira

A los privilegios del megapuerto chino en Chancay, se suma este gasto presupuestal de más de medio millón de soles y con tendencia a incrementarse para el viaje oficial a Beijing. La presidenta peruana busca dar la idea de su reinserción a la comunidad internacional entre las graves críticas últimamente suscitadas; sin embargo, especialistas afirman que tanta ‘inversión’ sería en vano

Guardar

Nuevo

Dina Boluarte viajará el próximo 23 de junio a china, con el objetivo de reunirse con su par Xi Jinping. - Crédito: Composición - Infobae Perú
Dina Boluarte viajará el próximo 23 de junio a china, con el objetivo de reunirse con su par Xi Jinping. - Crédito: Composición - Infobae Perú

En medio de la controversia por la avanzada antidemocrática del Congreso en materia de leyes, la penosa actuación de los representantes del Perú ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el silencio cómplice de un Ejecutivo que omite observar leyes que afectan al desarrollo de las mujeres en la política, y antecedentes de gastos excesivos en viajes poco justificables; la presidenta Dina Boluarte busca ahora viajar a China, y para lograr su cometido se llevará consigo a un total 17 personas (además de ella).

Pero no solo por el contexto interno, esta travesía puede ser vista como un error. También en el ámbito geopolítico internacional, el gobierno del Perú está dando señales equívocas y avalando controvertidos regímenes. Recordemos que este viaje de Boluarte a China se produce en momentos en que la alianza Xi Jinping con el régimen del ruso Vladímir Putin, criminal de guerra, está en su punto más álgido.

Asimismo, la economía china está en un momento muy complicado y no hay visos de mejorar números. A la vez que se acrecienta, con su presencia militar, la tensión en Asia Pacífico. Es con todos estos antecedentes, que Perú ha entregado a China un activo estratégico en la región, como es el Megapuerto de Chancay.

Este viaje a las antípodas de Boluarte será para visitar a un régimen que, ante los ojos de la comunidad internacional, enfrenta serios cuestionamientos. Infobae Perú pudo revisar el gasto destinado para el viaje de un total de 17 personas, sin contar a la mandataria, y pudo constatar que lo ‘invertido’ por el Estado Peruano para presentar a la presidenta en tierras internacionales, luego de una pausa de poco menos de un año, corresponde a más de medio millón de soles. Específicamente, un total de S/523 mil 419.

Si bien en un inicio se había dispuesto la habilitación de una comitiva oficial del despacho presidencial, que significaba un gasto de más de 200 mil soles pagado por todos los peruanos; con el transcurso de los días, se han ido sumando, uno a uno, ministros y otros funcionarios que participarán en las actividades oficiales ente los días 23 y 30 de junio, fecha para la que está establecido este viaje.

Gastos de las tres comitivas que viajarán junto a Dina Boluarte a China. Composición Infobae | Jazmine Angulo.
Gastos de las tres comitivas que viajarán junto a Dina Boluarte a China. Composición Infobae | Jazmine Angulo.

Cinco ministros para un cuestionado viaje a China en plena crisis democrática

Según el registro de viajantes autorizados por el Diario Oficial El Peruano, durante toda esta última semana, se establecieron fechas de viajes y equipos que estaban destinados a hacer acompañamiento a la presidenta Dina Boluarte. En la comitiva oficial, la acompañan un total de cinco ministros de Estado. Estos son los titulares del Ministerio de Economía, José Arista; Ministerio de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar; Ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea; Ministerio de Salud, César Vásquez; y Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

La designación de este grupo de altos funcionarios del Estado respondería a una sola intención, ampliar las relaciones del Perú en contratos a favor del régimen chino. Ello, teniendo en cuenta que durante el gobierno del expresidente Pedro Castillo, fueron estas empresas chinas las que estuvieron bajo sospecha de los presuntos actos de corrupción imputados al ahora preso exdignatario.

El gasto total que representa la travesía de estos cinco ministros; solo en caso de ellos, es de exactamente 199 mil 342 soles; es decir, casi 200 mil soles solo en ministros. Ello, teniendo en cuenta que el canciller González-Olaechea aprovecha el viaje en China y regresa hasta Centroamérica, en Panamá; para gestiones de su cartera. Solo en dicho periplo, el gasto supera los 66 mil soles.

Gastos de las tres comitivas que viajarán junto a Dina Boluarte a China. Composición Infobae | Jazmine Angulo.
Gastos de las tres comitivas que viajarán junto a Dina Boluarte a China. Composición Infobae | Jazmine Angulo.

La delegación agregada de Dina Boluarte que cuesta más de 120 mil soles

Sin embargo, a diferencia de otras salidas de la mandataria al extranjero, esta vez no solo estará escoltada por sus ministros; sino también por una delegación agregada que ha logrado colarse al viaje de la jefa de Estado; todo ello mediante disposición del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Presidencia del Consejo de Ministros. Son un total de cuatro funcionarios, tres de ellos de la Cancillería; y uno de la PCM; cuya notificación de viaje se ha dado en los últimos días.

Los funcionarios cuyos gastos serán descontados de la cartera de Relaciones Exteriores son Luis Escalante Schuler, director de Protocolo y Ceremonial, quien viajó con anticipación a China el pasado 18 de junio y se quedará hasta el 30 de junio; Fernando Antonio Quirós Campos, embajador en el servicio diplomático; y la Primera Secretaria del Servicio Diplomático, Francis Natalie Chávez Gómez, quien además de participar en el viaje al régimen oriental; también acompañará a González Olaechea en su viaje por Panamá hasta el 2 de junio.

En tanto, desde presidencia, se ha registrado también la presencia del Consultor de FAG de la Secretaría de Gobierno y Transformación, Miguel Angel Lister Gómez. Para estos cuatro funcionarios, el gasto total que todos los peruanos pagarán con sus impuestos supone un total de 119 mil 937 soles.

Gastos de las tres comitivas que viajarán junto a Dina Boluarte a China. Composición Infobae | Jazmine Angulo.
Gastos de las tres comitivas que viajarán junto a Dina Boluarte a China. Composición Infobae | Jazmine Angulo.

Siete personas para atender a una presidenta: la delegación de Dina

Como si tanto presupuesto y despliegue no fuera suficiente; la presidenta incluso estará acompañada de un total de siete funcionarios, los cuales estarán encargados de asistir y acompañar a la jefa de Estado en todos los eventos en los que le toque participar. Estos fueron presentados inicialmente y entre ellos se encuentra el testigo clave que permitió formular la acusación constitucional que el Fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena Campana, presentó en contra de Boluarte ante el Congreso por el caso Rolex: Carmen Giordano.

El gasto que el traslado de toda esta comitiva ha significado para el Ejecutivo constituye un total de 204 mil 139 soles que deberán ser pagados por el Estado y que se dedicará, únicamente, a los servicios de Dina Boluarte. Tanto así, que todos los gastos están siendo desplegados con cargo al Despacho presidencial.

Cabe precisar que aparte de todos estos gastos, el Ejecutivo no ha esclarecido hasta la fecha un gasto en específico, y es el de transporte dentro del país asiático. De toda la delegación de 18 personas, incluida Dina Boluarte, se ha acreditado el gasto de transporte interno de solo uno de los delegados, que representa apenas un total de 580 dólares. Infobae Perú consultó ante el área de prensa de Presidencia, respecto al motivo por el que no se había esclarecido el gasto de transporte interno para el resto de la comitiva, es decir, los otros 16 funcionarios; sin embargo, hasta el cierre de esta nota, no respondieron esta interrogante.

Gastos de las tres comitivas que viajarán junto a Dina Boluarte a China. Composición Infobae | Jazmine Angulo.
Gastos de las tres comitivas que viajarán junto a Dina Boluarte a China. Composición Infobae | Jazmine Angulo.

“Viaje de Dina Boluarte a China podría llevar como título ‘La peregrinación de una paria’”

Sea como fuera, este viaje, que termina por significar un gasto exacto de 523 mil 419 soles, si bien representa una inyección considerable en temas económicos, no supone un avance de Dina Boluarte de cara a la comunidad internacional; ni mucho menos una mejora para la ya defenestrada relación que la jefa de Estado mantiene en materia de derechos humanos.

En conversación con Infobae Perú, el exembajador de Perú ante la OEA, Harold Forsyth consideró que la presencia de la mandataria en China y el interés de dicho país en el Perú es netamente comercial; pues, si bien puede ser una potencia mundial, pese a estar basada en un régimen, no acredita que exista una mejoría en la imagen exterior del país ante el resto de naciones.

De hecho, Forsyth señaló que “en condiciones normales”, por el tratado que existe con dicho país, lo usual es que un presidente viaje a dicha región al menos una vez en su mandato; sin embargo, “este Gobierno peruano está absolutamente deslegitimado en el mundo. Eso es algo que no lo podemos ocultar; y, por otro lado, que no se vaya a interpretar que el viaje a la China significa una reinserción del Perú a la comunidad internacional, porque eso no es así”.

Harold Forsyth planea llevar a Dina Boluarte ante los tribunales internacionales. Composición Infobae.
Harold Forsyth planea llevar a Dina Boluarte ante los tribunales internacionales. Composición Infobae.
“China es un país muy importante para el Perú, pero al mismo tiempo es un país que su política exterior no se orienta, en lo absoluto, a los temas de democracia y derechos humanos. Que son, precisamente, las grandes falencias del Perú sobre las cuales el mundo entero nos ha colocado en la situación de Paria. Esto debe quedar claro. No es que yendo a la China, esto significa que haya apertura hacia el Perú. No. China no representa eso”, señaló el experto en política exterior.

Como si no fuera suficiente, Forsyth no dudó en aseverar que el viaje de Boluarte al Ejecutivo podría, incluso, llevar un nombre de la poeta y escritora Flora Tristán: “La peregrinación de una paria”, pues aseveró que esta salida de Boluarte del país, no es importante para la inserción del Perú en la comunidad internacional”.

“En el caso de China, no hay otra, son temas comerciales y de inversión. China no está entre las naciones del mundo interesadas en la promoción de una cultura de derechos humanos y de democracia, no es el estilo de su política exterior. Un caso idéntico, dicho sea de paso, de Rusia. Estamos en una situación verdaderamente indescriptible”, detalló en conversación con este medio.

Guardar

Nuevo