Día del Refugiado: Perú otorgó permisos de residencia humanitaria a casi 80 mil venezolanos que buscaban asilo

Hasta el 2022, también se brindó casi 225 mil residencias temporales a migrantes en situación irregular provenientes de este país

Guardar

Nuevo

En Colombia, 1.6 millones de personas provenientes de Venezuela  obtuvieron permisos de protección temporal  - crédito Andina
En Colombia, 1.6 millones de personas provenientes de Venezuela obtuvieron permisos de protección temporal - crédito Andina

Este jueves 20 de junio se conmemora el Día Mundial de los Refugiados, es decir, las personas que se encuentran fuera de su país de origen por temor a la persecución, al conflicto, y la violencia generalizada. En el Perú, casi 80 mil venezolanos recibieron permisos de residencia humanitaria hasta el 2022, indica un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Según el reporte, también se brindó casi 225 mil residencias temporales a migrantes en situación irregular. Por otro lado, en Colombia, 1.6 millones de personas provenientes de este país obtuvieron permisos de protección temporal, mientras que 2.5 millones habían completado prerregistros.

“Muchos venezolanos; sin embargo, siguen sin estar documentados, lo que les impide acceder a los mercados laborales y a los servicios sociales, aunque países como Colombia, Ecuador, Brasil, Argentina, Perú, Uruguay y otros han tomado medidas para regularizar a millones de ellos”, se lee en el informe del OIM.

Los migrantes pueden solicitar la condición de refugiados, incluso volverla a pedir si se les deniega - crédito Andina
Los migrantes pueden solicitar la condición de refugiados, incluso volverla a pedir si se les deniega - crédito Andina

“A pesar de las difíciles condiciones en las que muchos continúan viviendo, los venezolanos también están haciendo contribuciones significativas a sus países anfitriones, incluyendo como emprendedores y creando empleo para ellos mismos y los locales en países como Colombia y Argentina. Muchos también están ayudando a cubrir vacíos laborales clave, por ejemplo, en el sector de la salud en Perú”, añaden.

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, solo pueden solicitar la condición de refugiados las personas que sufren de persecución o una situación de alta vulnerabilidad. En caso de que el reconocimiento sea rechazado, pueden presentar una petición para que su caso sea evaluado nuevamente a través de un recurso de reconsideración o de apelación.

Migración peruana

Según el reciente reporte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas (ONU), hasta 2020, más de un millón de peruanos emigraron hacia países como Estados Unidos (435.868), Chile (240.273), España (226.473), Argentina (197.226) e Italia (116.408).

Perú, por otra parte, ha sido un importante receptor de inmigrantes, especialmente provenientes de Venezuela (941.889), Estados Unidos (41.292), China (31.931), Bolivia (28.165) y Argentina (26.854), lo que demuestra una gran dinámica migratoria intrarregional en Latinoamérica.

La cifra de peruanos que viaja al extranjero y no retorna superó la cifra del 2022 - crédito Andina
La cifra de peruanos que viaja al extranjero y no retorna superó la cifra del 2022 - crédito Andina

La OIM también señala que el país encabeza la lista de países del subcontinente americano con mayores cifras de solicitantes de asilo, seguido por MéxicoBrasil y Costa Rica.

Un informe del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), difundido por El Comercio, destaca que entre enero y junio de 2023, 415.393 peruanos dejaron el país en búsqueda de mejores oportunidades laborales y de vida.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), de esta cifra, 219.693 fueron mujeres y 195.700 fueron hombres, en su mayoría en edad productiva.

Los testimonios de peruanos radicados en Italia, Estados Unidos y España revelan que la razón principal para irse fue
la búsqueda de mejores condiciones laborales y de vida.

Migrantes venezolanos podrán acceder a servicios de asesoría en materia de documentación - crédito Ayuda en Acción
Migrantes venezolanos podrán acceder a servicios de asesoría en materia de documentación - crédito Ayuda en Acción

Migrantes venezolanos acceden a asesoría gratuita

Por lo menos 2.000 migrantes venezolanos en Perú podrán acceder de forma gratuita a servicios y asesoría en materia de regularización de documentos, protección de derechos e integración económica.

El proyecto ‘Recuperación socioeconómica justa e incluyente de la población venezolana y de acogida’, que tendrá una duración de cuatro años, se llevará a cabo en tres distritos de Lima Norte: Los Olivos, Comas y San Martín de Porres.

También se brindará apoyo psicológico y psicosocial, sensibilización contra la discriminación y xenofobia, escuelas de derechos, participación ciudadana para niños y adolescentes, servicios de medicina general, asesoría nutricional, empleabilidad, etc.

El programa ha sido financiado con tres millones de euros por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y será implementado por Ayuda en Acción.

Guardar

Nuevo