Denuncian a sujeto por acosar sexualmente a menor: usaba su vehículo para hostigarla en calles de Surco

En lo que va del 2024, más de 6 mil menores han sido víctimas de violencia sexual. La madre de la menor expresó su preocupación de que el sujeto haya logrado identificar la rutina de su hija

Guardar

Nuevo

De acuerdo al Ministerio de la Mujer, solo en el 2023, se reportaron 18 mil 339 casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes. - Crédito: MP/Animal Político
De acuerdo al Ministerio de la Mujer, solo en el 2023, se reportaron 18 mil 339 casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes. - Crédito: MP/Animal Político

Un nuevo caso de abuso sexual infantil genera rechazo e indignación en la ciudadanía. Una adolescente de 15 años ha reportado ser víctima de acoso sexual por parte de un hombre de mediana edad, quien la ha seguido y hostigado en varias ocasiones.

De acuerdo a un informe de ATV, el hombre ha estado vigilando a la joven durante sus visitas a una tienda, que se encuentra ubicada solo a tres casas de su residencia en el distrito de Surco.

Acosador conocería su rutina

Las cámaras de seguridad de la calle en la que se reportaron los hechos evidenciaron que, mientras la menor camina hacia su hogar, una camioneta se encargó de bloquearle el camino. El conductor de la unidad, además, se acercó a ella y le emitió una serie de comentarios no consentidos y de connotación sexual.

Las víctimas de violencia sexual requieren de atención integral por parte del Estado. - Crédito: Lenny Cáceres/CuartoOscuro
Las víctimas de violencia sexual requieren de atención integral por parte del Estado. - Crédito: Lenny Cáceres/CuartoOscuro

En conversación con el mencionado medio, la madre de la menor expresó su preocupación de que el sujeto haya logrado, de alguna manera, identificar la rutina de la adolescente para hostigarla todos los días a la misma hora.

“Cuando entra, ella tiene la cara roja y llorando. Y me dijo que un hombre la había perseguido y le había empezado a decir cosas”, narró la mamá de la víctima a ATV.

De acuerdo al testimonio de la menor, el sujeto ha intentado bloquear su paso en repetidas ocasiones y se trataría de una persona mayor.

Policía ya investiga el caso

El Ministerio de la Mujer dio cuenta de los casos atendidos por los centros de emergencia hasta noviembre del 2023. - Crédito: Infobae
El Ministerio de la Mujer dio cuenta de los casos atendidos por los centros de emergencia hasta noviembre del 2023. - Crédito: Infobae

La División de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (PNP) ha indicado que ya analiza los registros de cada cámara de seguridad a fin de determinar la placa del automóvil. De acuerdo a lo informado, sería solo cuestión de tiempo para ubicarlo.

La situación ha generado gran preocupación en la comunidad y la familia de la menor ha solicitado protección y apoyo de las autoridades. Las autoridades han pedido a los ciudadanos que reporten cualquier actividad sospechosa para evitar que incidentes similares se den en el futuro.

Niñas y adolescentes desaparecidas

Los hechos ocurrieron en el distrito de Bellavista. - Crédito: Poder Judicial
Los hechos ocurrieron en el distrito de Bellavista. - Crédito: Poder Judicial

La desaparición de niñas y adolescentes ha generado una preocupación creciente en el país. Hasta mayo de 2024, se han documentado 1.721 reportes de desapariciones, según el informe ‘¿Qué pasó con ellas?’ de la Defensoría del Pueblo. La entidad ha subrayado la violencia contra la mujer como un motivo significativo de alarma.

El reporte destaca un aumento en los casos en comparación con el año anterior. Al cierre del quinto mes de este año, se acumularon 2.695 alertas, lo que representa un crecimiento del 10% respecto al mismo periodo del año 2023, cuando se registraron 2.445 casos.

La Defensoría del Pueblo manifestó su inquietud ante estas cifras. Según el organismo, es crucial abordar la violencia de género y encontrar soluciones efectivas para reducir estos números alarmantes.

Canales de ayuda

En los primeros tres meses del año, se reportaron 170 feminicidios en Perú. - Crédito: Gob. Perú
En los primeros tres meses del año, se reportaron 170 feminicidios en Perú. - Crédito: Gob. Perú

Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma totalmente gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. De necesitarlo, puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular. El MIMP recuerda a la población que esta atención se otorga durante las 24 horas del día y los siete días de la semana.

También tienes la opción de acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Estos cuentan, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS