Crisis climática en Perú: descenso del 23% en el nivel del Lago Titicaca preocupa a Puno

El Senamhi están monitoreando la situación y preparando medidas para mitigar los impactos adversos de la sequía. Pero esperan que las lluvias, previstas para noviembre, puedan revertir esta tendencia

Guardar

Nuevo

Lago Titicaca sigue descendiendo por ausencia de lluvias y aumento de temperaturas. Foto: Andina
Lago Titicaca sigue descendiendo por ausencia de lluvias y aumento de temperaturas. Foto: Andina

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha confirmado una preocupante disminución del 23 % en el nivel de agua del lago Titicaca desde el 14 de abril.

Sixto Flores, director del Senamhi Puno, explicó que esta reducción es resultado directo de la falta de precipitaciones en los meses críticos de abril a noviembre. Sin embargo, el especialista resalta que, en los últimos dos años, el lago ha visto una disminución de aproximadamente 68 centímetros, lo que genera inquietud en cuanto a la sostenibilidad

Ante ello, las autoridades competentes están monitoreando la situación y preparando medidas para mitigar los impactos adversos de la sequía. Pero esperan que las lluvias, previstas para noviembre, puedan revertir esta tendencia.

Puno se destaca por sus paisajes andinos y amazónicos y la rica diversidad cultural, siendo hogar del lago Titicaca. (Andina)
Puno se destaca por sus paisajes andinos y amazónicos y la rica diversidad cultural, siendo hogar del lago Titicaca. (Andina)

Descenso afecta transporte turístico y operaciones portuarias

Por otro lado, la Asociación de Transportistas Acuáticos del Puerto Muelle de Puno, representada por Richard Porcella Chalco, ha expresado su preocupación por los efectos en las operaciones portuarias.

Pues, el descenso del nivel del lago también afecta los canales que conectan con las islas flotantes de los Uros, lo cual puede tener repercusiones graves para el transporte turístico y la población local.

Ante ello, Porcella Chalco hizo un llamado urgente a la implementación de una segunda plataforma flotante para asegurar la continuidad de las actividades y, al mismo tiempo, determinar un plan que contribuya a conservar este recurso natural invaluable. “Es importante una intervención inmediata para asegurar que podamos operar cuando el nivel del agua comience a descender”, dijo.

Fotografía de archivo de un poblador de Huarina caminando en medio de pastizales secos a orillas del Lago Titicaca en Huarina (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas
Fotografía de archivo de un poblador de Huarina caminando en medio de pastizales secos a orillas del Lago Titicaca en Huarina (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas

Sequía en el Lago Titicaca: ¿cuál es el impacto en Perú?

Desde el año pasado, el Lago Titicaca ha experimentado un descenso significativo en sus niveles de agua, alcanzando los valores más bajos registrados en su historia.

El Senamhi explica que las causas principales de esta baja en el nivel del agua son las altas tasas de evaporación y la insuficiencia de precipitaciones durante la temporada de lluvias.

En esa línea, como resultado de los impactos, las 60 especies de aves que habitan en la Reserva Nacional del Lago Titicaca han emigrado a otras áreas debido a la escasez de agua.

Además, los totorales, esenciales para la reproducción de aves y peces y para las actividades de los pueblos indígenas Uros, se han visto gravemente afectados. No obstante, a pesar de la situación que enfrenta el ecosistema, el Senamhi ha aclarado que esto no significa una desecación irreversible del lago.

Esto debido a que las fluctuaciones en el nivel del agua son temporales y cíclicas, ocurren regularmente y están influenciadas por las condiciones climáticas de cada año.

El lago Titicaca se alimenta de 13 ríos, de los cuales 9 muestran presencia de metales pesados, desechos fecales y residuos sin tratamiento alguno. Foto: Andina
El lago Titicaca se alimenta de 13 ríos, de los cuales 9 muestran presencia de metales pesados, desechos fecales y residuos sin tratamiento alguno. Foto: Andina

¿Desde cuando no hay lluvias?

Desde 2014, se ha documentado una reducción del 49% en las lluvias, lo que ha contribuido a la disminución de los niveles de agua observada en 2022 y 2023.

Frente al panorama, como parte de las acciones para establecer medidas urgentes que aseguren su protección del lago Titicaca, la Asociación de Pueblos Originarios Conservacionistas de los Recursos Naturales en la Reserva Nacional del Titicaca (APOC) ha presentado una demanda constitucional de amparo ante el Tercer Juzgado Civil de Puno para que se reconozca a la fuente de agua como sujeto de derecho.

Guardar

Nuevo