![Lago Titicaca sigue descendiendo por](https://www.infobae.com/resizer/v2/UP3GTLMQ4JFFDMQB5CAI6LANKQ.png?auth=5469a405ba69a65efb1886b9b41a33952d02109553cec56517c78d9d991247c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha confirmado una preocupante disminución del 23 % en el nivel de agua del lago Titicaca desde el 14 de abril.
Sixto Flores, director del Senamhi Puno, explicó que esta reducción es resultado directo de la falta de precipitaciones en los meses críticos de abril a noviembre. Sin embargo, el especialista resalta que, en los últimos dos años, el lago ha visto una disminución de aproximadamente 68 centímetros, lo que genera inquietud en cuanto a la sostenibilidad
Ante ello, las autoridades competentes están monitoreando la situación y preparando medidas para mitigar los impactos adversos de la sequía. Pero esperan que las lluvias, previstas para noviembre, puedan revertir esta tendencia.
![Puno se destaca por sus](https://www.infobae.com/resizer/v2/YIJNYIL6UFAZJJ6YVSTZJX7FLI.jpg?auth=73122162adace5da91a17726836ab962dc718cc323e3e3bfeefa1fe0d3430b33&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Descenso afecta transporte turístico y operaciones portuarias
Por otro lado, la Asociación de Transportistas Acuáticos del Puerto Muelle de Puno, representada por Richard Porcella Chalco, ha expresado su preocupación por los efectos en las operaciones portuarias.
Pues, el descenso del nivel del lago también afecta los canales que conectan con las islas flotantes de los Uros, lo cual puede tener repercusiones graves para el transporte turístico y la población local.
Ante ello, Porcella Chalco hizo un llamado urgente a la implementación de una segunda plataforma flotante para asegurar la continuidad de las actividades y, al mismo tiempo, determinar un plan que contribuya a conservar este recurso natural invaluable. “Es importante una intervención inmediata para asegurar que podamos operar cuando el nivel del agua comience a descender”, dijo.
![Fotografía de archivo de un](https://www.infobae.com/resizer/v2/4D2H5CTCVRCC5IV7LI5IQ4VNJQ.jpg?auth=efe3a1e30f25c98655275d56deac5a5d0488ba17afb0a6ce713cb7e42a6b8b1b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Sequía en el Lago Titicaca: ¿cuál es el impacto en Perú?
Desde el año pasado, el Lago Titicaca ha experimentado un descenso significativo en sus niveles de agua, alcanzando los valores más bajos registrados en su historia.
El Senamhi explica que las causas principales de esta baja en el nivel del agua son las altas tasas de evaporación y la insuficiencia de precipitaciones durante la temporada de lluvias.
En esa línea, como resultado de los impactos, las 60 especies de aves que habitan en la Reserva Nacional del Lago Titicaca han emigrado a otras áreas debido a la escasez de agua.
Además, los totorales, esenciales para la reproducción de aves y peces y para las actividades de los pueblos indígenas Uros, se han visto gravemente afectados. No obstante, a pesar de la situación que enfrenta el ecosistema, el Senamhi ha aclarado que esto no significa una desecación irreversible del lago.
Esto debido a que las fluctuaciones en el nivel del agua son temporales y cíclicas, ocurren regularmente y están influenciadas por las condiciones climáticas de cada año.
![El lago Titicaca se alimenta](https://www.infobae.com/resizer/v2/AP2G7MVFOJAZDDCHKENXIMMBNE.png?auth=652f93837b127d73c0dec2c5cd871ab4d6cbeb542a547761f10c183c2add0dcf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Desde cuando no hay lluvias?
Desde 2014, se ha documentado una reducción del 49% en las lluvias, lo que ha contribuido a la disminución de los niveles de agua observada en 2022 y 2023.
Frente al panorama, como parte de las acciones para establecer medidas urgentes que aseguren su protección del lago Titicaca, la Asociación de Pueblos Originarios Conservacionistas de los Recursos Naturales en la Reserva Nacional del Titicaca (APOC) ha presentado una demanda constitucional de amparo ante el Tercer Juzgado Civil de Puno para que se reconozca a la fuente de agua como sujeto de derecho.
Más Noticias
Esta es la carta más desgarradora que César Vallejo escribió a un amigo después de ser operado en Europa
En 1923, el poeta llegó a París y no regresaría a su país natal. Durante sus primeros años en la capital francesa, sus recursos, siempre limitados, provenían de su trabajo en el periodismo
![Esta es la carta más](https://www.infobae.com/resizer/v2/ESGQS2AWPRGXTB72QHAOYR4NPQ.png?auth=a34df5cc4a6d89ff08c3062937b95c6e10f36da2cc93c3ab9bac0d7d010449af&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima EN VIVO: cantante ya se encuentra en el Estadio Nacional para la prueba de sonido
La cantante colombiana confirmó la realización del segundo concierto en Lima. Fanáticos se mostraron entusiasmados por el concierto y esperan que barranquillera esté mejor de salud para ofrecer su show en la capital peruana
![Shakira en Lima EN VIVO:](https://www.infobae.com/resizer/v2/NYZP77TNIZAYRCYPNZCCIZY6SI.jpg?auth=c4b043b1b9c21123464b8401f3891b3941bfefb18047593636fc2415c4d44615&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lluvias intensas y huaicos ponen en riesgo a casi 600 distritos del Perú: más de 200 en alerta máxima
Áncash es el departamento con mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto (61), seguido por Ayacucho y Huancavelica con 48 distritos cada uno
![Lluvias intensas y huaicos ponen](https://www.infobae.com/resizer/v2/RUZAQMDRYJGK7PTHNFZSYXYZWA.jpg?auth=6285b8f421e8ed439ad95cdd453f8ac1e863194d08ffaac79cc9f2123d5cf551&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Migraciones emitió 820.000 pasaportes en 2024, pero un 40% aún no ha sido utilizado
Así lo reveló el jefe zonal Lima de la institución, Carlos Sernaqué. “Es importante que también se acerquen a recoger el documento, ya que, pasado los 60 días, este se elimina automáticamente, se desactiva”, agregó
![Migraciones emitió 820.000 pasaportes en](https://www.infobae.com/resizer/v2/SOHOZLSXWFDXDDZNXJEQSRQVBI.jpg?auth=e488a52d0fc55c2c1fa8ee730f85cc00581c0451435aab936e77d9828a15be4f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cinco personas desaparecen tras accidente en el río Mantaro en la Carretera Central
Todas ellas iban a bordo de un colectivo que viajaba de Huancayo a Lima. Según las autoridades, el auto perdió el control y cayó al río, aunque no se ha confirmado el lugar exacto del impacto
![Cinco personas desaparecen tras accidente](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZOTHYI67XBGSJH76JLRQZXTGGE.jpg?auth=a20615b13af87222802d34398b61c3ddc8e65e67d2eea635afd8d564860152bf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)