Copa América Penitenciaria 2024: el torneo que enfrenta a 12 penales del Perú

Con el objetivo de fomentar la resocialización y el compañerismo, el torneo brinda una oportunidad única para que los internos demuestren su capacidad de superación y trabajo en equipo

Guardar

Nuevo

Con el objetivo de fomentar la resocialización y el compañerismo, el torneo brinda una oportunidad única para que los internos demuestren su capacidad de superación y trabajo en equipo.
Foto: Gobierno del Perú
Con el objetivo de fomentar la resocialización y el compañerismo, el torneo brinda una oportunidad única para que los internos demuestren su capacidad de superación y trabajo en equipo. Foto: Gobierno del Perú

En medio de los muros altos y las estrictas medidas de seguridad del Establecimiento Penitenciario del Callao, se ha dado inicio a una competencia que busca más que solo determinar un equipo ganador. La “Copa América Penitenciaria 2024″ no solo se ha convertido en un evento deportivo sin precedentes dentro del sistema carcelario peruano, sino también en una herramienta potente para la transformación y rehabilitación de sus participantes.

Los detalles de este torneo y el entusiasmo palpable entre los internos invitan a replantear la percepción del deporte como un medio de cambio social. En esta edición especial, 12 equipos de diferentes penales competirán arduamente no solo por un trofeo, sino también por una nueva oportunidad de reintegración y redención. Tras cada gol y jugada se esconden historias de superación y esperanza, para así confirmar el poder del deporte para cambiar vidas.

¿Qué es la “Copa América Penitenciaria 2024″ y cuál es su objetivo?

La “Copa América Penitenciaria 2024″ es un torneo de fútbol realizado en el Establecimiento Penitenciario del Callao, donde participan 12 equipos que representan diferentes penales del país, cada uno simboliza a un país de la “Copa América USA 2024″. Los equipos participantes son: Callao (Perú), Lurigancho (Brasil), Miguel Castro Castro (Argentina), Ancón I (México), Ancón II (Ecuador), Huaral (Venezuela), Chimbote (Uruguay), Huaraz (Estados Unidos), Huacho (Panamá), Chincha (Costa Rica), Cañete (Paraguay) e Ica (Colombia).
Con 12 penales compitiendo, este evento deportivo no solo fomenta la disciplina y la integración, sino que también ofrece una vía para la reinserción social de los internos a través del fútbol.
Foto: Gobierno del Perú
Con 12 penales compitiendo, este evento deportivo no solo fomenta la disciplina y la integración, sino que también ofrece una vía para la reinserción social de los internos a través del fútbol. Foto: Gobierno del Perú

El objetivo principal del torneo es fomentar la disciplina, el orden, la responsabilidad y la integración de los internos, utilizan el deporte como una herramienta de resocialización. Además, busca promover un ambiente de competencia sana y respeto entre los participantes, contribuyendo también al fortalecimiento de la salud mental de los reclusos y ofreciéndoles una oportunidad de redención y crecimiento personal.

¿Cómo se lleva a cabo la competencia dentro de los penales?

La competencia de la “Copa América Penitenciaria 2024″ se estructura en tres fases: eliminatorias, semifinales y la gran final. Los doce equipos que participan representan a diferentes penales del país, cada uno asignado a un país de la “Copa América USA 2024″.

Fases del Torneo:

  • Eliminatorias: Los equipos disputan partidos para avanzar a las semifinales. Los enfrentamientos iniciales se realizan entre equipos de distintos penales en fechas específicas.
  • Semifinales: Los ganadores de la fase eliminatoria avanzan a la semifinal, en la que los partidos se juegan en la cancha de uno de los penales clasificados.
  • Final: Los dos equipos que logren superar las semifinales se enfrentarán en la gran final el viernes 12 de julio.
Más allá del deporte, el torneo busca disciplinar, integrar y resocializar a los internos, promoviendo valores esenciales como el respeto, la responsabilidad y el trabajo en equipo.
Foto: INPE
Más allá del deporte, el torneo busca disciplinar, integrar y resocializar a los internos, promoviendo valores esenciales como el respeto, la responsabilidad y el trabajo en equipo. Foto: INPE

Calendario de Partidos:

  • Primera Fecha: El anfitrión, la selección peruana del penal Sarita Colonia, compitió contra las delegaciones de Lurigancho y Castro Castro. En este encuentro, el equipo del Callao ganó 4-0 contra Lurigancho.
  • Segunda Fecha: El viernes 21 de junio se enfrentarán Ancón I, Ancón II y Huaral.
  • Tercera Fecha: El martes 25 de junio competirán Chimbote, Huaraz y Huacho.
  • Cuarta Fecha: El martes 2 de julio se verán las caras los equipos de Cañete, Chincha e Ica.

¿Qué impacto tiene el torneo en la reinserción social de los internos?

La “Copa América Penitenciaria 2024″ tiene un impacto significativo en la reinserción social de los internos al promover varios valores y habilidades esenciales para su vida fuera de los penales.

  • Fomento de la disciplina y el orden: El presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya, destacó que actividades deportivas como esta contribuyen a inculcar disciplina y orden en los internos. El torneo exige un compromiso con los entrenamientos y la conducta deportiva, esto para reforzar la importancia del respeto a las normas y a la autoridad, representada en el arbitraje.
  • Desarrollo de la responsabilidad: Involucrarse en un evento deportivo de esta magnitud responsabiliza a los internos tanto individualmente como en equipo. La necesidad de trabajar juntos, cumplir con horarios y obligaciones, y representar a su penal genera un entorno de responsabilidad compartida que es vital para su reintegración social.
Equipos de diversas cárceles del país compiten no solo por la victoria, sino por la reinserción social y el fortalecimiento de valores esenciales como el respeto y la responsabilidad.
Foto: Gobierno del Perú
Equipos de diversas cárceles del país compiten no solo por la victoria, sino por la reinserción social y el fortalecimiento de valores esenciales como el respeto y la responsabilidad. Foto: Gobierno del Perú
  • Promoción de la integración y compañerismo: El torneo busca integrar a los internos a través del deporte, fomentando un sentido de comunidad y compañerismo. La entrega de banderines a los directores de los penales ilustra el espíritu deportivo y la unidad entre los distintos establecimientos penitenciarios.
  • Fortalecimiento de la salud mental: Carlos Garrido Calatayud, director nacional de recreación y promoción del deporte del Instituto Peruano del Deporte, subrayó que este tipo de actividades deportivas también contribuyen al fortalecimiento de la salud mental de las personas privadas de libertad. La práctica deportiva provee un escape emocional y físico, ayudando a los internos a lidiar con el estrés y la ansiedad que conlleva la vida en prisión.
  • Motivación y esperanza: La participación en la “Copa América Penitenciaria 2024″ sirve como una potente fuente de motivación y esperanza para los internos. Lograr victorias y avances en el torneo demuestra a los reclusos que, con esfuerzo y perseverancia, es posible alcanzar metas y superar desafíos, lo cual es un mensaje crucial en su proceso de resocialización.
La competencia, dividida en eliminatorias, semifinales y final, no solo promueve el deporte, sino también el bienestar mental y la disciplina entre los internos.
Foto: Gobierno del Perú
La competencia, dividida en eliminatorias, semifinales y final, no solo promueve el deporte, sino también el bienestar mental y la disciplina entre los internos. Foto: Gobierno del Perú
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS