Conadis: Conoce los beneficios que otorga el carné a las personas con autismo

Cabe precisar que el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad emite dos tipos de carné según el diagnóstico: el azul, para aquellos con discapacidad leve o moderada; y el amarillo, para la discapacidad severa

Guardar

Nuevo

Cabe precisar que el Conadis emite dos tipos de carné según el diagnóstico: El carné azul y el carné amarillo. (Foto: Andina)
Cabe precisar que el Conadis emite dos tipos de carné según el diagnóstico: El carné azul y el carné amarillo. (Foto: Andina)

¿Tienes un familiar con trastorno del espectro autista (TEA) y aún no tiene su carné del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis)? Este documento de entrega gratuita ofrece importantes beneficios que conocerás en esta nota.

Laura Ruíz Pimentel, subdirectora de Políticas en Discapacidad del Conadis, informó en una entrevista con la agencia Andina que, según datos del Censo de 2017, más de 3 millones de personas en Perú tienen alguna discapacidad. Sin embargo, hasta abril de 2024, solo 489,656 de estas personas están registradas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (RNPCD).

De esta cifra, 22,499 personas con TEA han tramitado el carné de Conadis, el cual otorga diversas ventajas, especialmente para quienes tienen un diagnóstico severo. Este carné, emitido por Conadis, sirve como identificación oficial que permite acceder a múltiples beneficios y programas sociales del Estado. Entre ellos, se cuentan el derecho preferencial en ciertos servicios, acceso a créditos preferenciales, jubilación anticipada y pase libre en el transporte público.

Cabe precisar que el Conadis emite dos tipos de carné según el diagnóstico: El carné azul, que identifica a personas con discapacidad leve o moderada, y el carné amarillo, que se destina a aquellos con discapacidad severa.

¿Cómo obtener el carné del Conadis?

Las personas inscritas en el Conadis obtienen varios beneficios. (Foto: Andina)
Las personas inscritas en el Conadis obtienen varios beneficios. (Foto: Andina)

Existen dos formar de conseguir este documento, de manera virtual y presencialmente.

De manera virtual:

  1. Ingresa a la Plataforma Virtual del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad “Mi Registro en todo el Perú”, y selecciona la opción “Inscripción al registro”.
  2. Completa el formulario, adjuntando tu certificado de discapacidad y tu DNI escaneado en formato JPG, JPEG o PNG.
  3. Si realizas el trámite en representación de una persona con discapacidad, debes adjuntar una carta poder simple escaneada en formato JPG, JPEG o PNG.
  4. Es opcional adjuntar una fotografía a color actualizada para el carné. De optar por ello, recuerde que es solo del rostro y con fondo blanco, en formato JPG, PNG o JPEG.
  5. No olvides añadir tu número de celular o correo electrónico para el envío del carné digital o la coordinación de entrega física.
Cabe precisar que el Conadis emite dos tipos de carné según el diagnóstico: El carné azul y el carné amarillo. (Foto: Andina)
Cabe precisar que el Conadis emite dos tipos de carné según el diagnóstico: El carné azul y el carné amarillo. (Foto: Andina)

De manera presencial:

Para este caso, deberás acercarte a la sede central del Conadis, en la avenida 375, Cercado de Lima, con tu Certificado de Discapacidad, DNI y una copia del DNI del apoderado en caso corresponda. En el caso de las personas que viven fuera de la capital, deberán dirigirse a la Oficina Regional del Conadis, a la Oficina Regional de Atención a las Personas con Discapacidad (Oredis) o a la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped), llevando consigo los mismos documentos.

Beneficios del carné Conadis para personas autistas

  • Para las personas con esta discapacidad, se reserva el 5% de las vacantes en los procesos de admisión en instituciones de educación superior públicas y privadas.
  • Obtienen de manera gratuita el trámite de duplicado del DNI en el Reniec.
  • Además, tienen una bonificación de hasta el 15% adicional sobre su puntaje en los concursos públicos de méritos.
  • Acceso a programas sociales, salud, alimentación, vestido y vivienda adecuados y acceso a servicios públicos que brinda el Estado.
Las personas inscritas en el Conadis obtienen varios beneficios. (Foto: Andina)
Las personas inscritas en el Conadis obtienen varios beneficios. (Foto: Andina)
  • Descuento del 20 % en el ingreso a actividades deportivas, culturales y recreativas.
  • Asimismo, tienen derecho de licencia para la asistencia médica y la terapia de rehabilitación que corresponda.
  • Cuentan con atención preferente en todo lugar de atención al público.
  • Promoción de la producción y comercialización de los productos de las personas con discapacidad en ferias, mercados y centros comerciales.
  • Deducción adicional en el pago del impuesto a la renta sobre las remuneraciones de personas con discapacidad a empleadores de tercera categoría.
  • Reserva de espacios accesibles para vehículos conducidos por personas con discapacidad o que las transporten.
Guardar

Nuevo