César Acuña pide a Francis Allison postular a la alcaldía de Lima

El actual burgomaestre de Magdalena señaló sentirse capacitado para asumir el sillón municipal, pero aclaró que su candidatura debe pasar por una elección interna

Guardar

Nuevo

Francis Allison se siente capacitado para asumir el sillón municipal. (Foto: Composición / Andina)
Francis Allison se siente capacitado para asumir el sillón municipal. (Foto: Composición / Andina)

El actual alcalde del distrito capitalino de Magdalena, Francis Allison, declaró que el líder del partido Alianza Para el Progreso, César Acuña, le habría solicitado postular a la alcaldía de Lima Metropolitana. Durante una entrevista, Allison afirmó que aceptó la propuesta y destacó su militancia en la referida agrupación política. No obstante, mencionó que su candidatura deberá ser confirmada a través de una elección interna.

Como punto central, Allison subrayó sentirse plenamente capacitado para asumir el cargo de alcalde metropolitano. “Tengo la experiencia, las ganas y el compromiso”, afirmó en comunicación con RPP. Además, se mostró crítico de los alcaldes actuales en la capital del país que se quejan por la falta de recursos económicos. “Eso es inaceptable,” dijo, puesto que de antemano se conoce que los recursos de los municipios resultan insuficientes.

El también exministro de Vivienda planteó que su experiencia previa en diversos cargos públicos lo avala para ocupar la alcaldía metropolitana. Reiteró que se siente preparado y expresó su deseo de contribuir al desarrollo de Lima desde la posición de máxima autoridad municipal.

Cuestiona dictamen

Alcalde de la Municipalidad de Magdalena. | Andina
Alcalde de la Municipalidad de Magdalena. | Andina

Allison aprovechó la ocasión para opinar sobre una reciente iniciativa legislativa promovida en el Congreso. La propuesta contempla la incorporación del delito de terrorismo urbano al Código Penal. “Es una norma rarísima que va a ser inaplicable,” señaló Allison, y añadió que la iniciativa podría favorecer a los involucrados en delitos graves como la extorsión, el secuestro, el sicariato y el robo en sus formas agravadas.

Resaltó que estos delitos se sancionan actualmente con cadena perpetua, y advirtió que el proyecto de ley propone una pena máxima de 30 años, lo cual significaría una reducción significativa de la pena para los responsables de esos ilícitos. “Están bajándole la pena a sicarios, secuestradores, extorsionadores y a los ladrones en las modalidades más agravadas”, criticó Allison.

En esta misma línea, Francis Allison expresó su preocupación respecto a un aspecto del dictamen que considera perjudicial. Criticó que se haya incluido como agravante del delito el hecho de ser extranjero, lo cual catalogó como una forma de discriminación. “O no han leído la Constitución, o, habiéndola leído, ponen algo así solo para quedar bien con la tribuna,” puntualizó.

Amanecer seguro

La presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, supervisaron las labores de los agentes de la PNP durante el operativo 'Amanecer Seguro' en el Callao. (Foto: Presidencia Perú)
La presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, supervisaron las labores de los agentes de la PNP durante el operativo 'Amanecer Seguro' en el Callao. (Foto: Presidencia Perú)

De otro lado, en cuanto a las operaciones del plan “Amanecer Seguro”, implementadas por el Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional del Perú (PNP), el alcalde Allison indicó que su aplicación debe tomar en cuenta las particularidades del accionar delictivo en cada zona en la que se aplican.

Para ello, agregó, deben considerarse temas vinculados al hoario en el que re registra mayor incidencia de la criminalidad. Refirió que hay lugares en los que durante las primeras horas de la mañana no actividad de ningún tipo.

Cabe precisar que más de 17 mil efectivos de la PNP participan en el megaoperativo Amanecer Seguro, que se desarrolla simultáneamente en todo el país, incluidas las instalaciones penitenciarias. El operativo es liderado por la Presidenta de la República, Dina Boluarte, y cuenta con la presencia de varios ministros de Estado.

“Se está llevando a cabo a nivel nacional el operativo más grande de la historia de América Latina. Nuestros efectivos de la PNP están operando en todas las ciudades del país bajo las disposiciones que se han dado en el marco de Amanecer Seguro”, expresó el ministro del Interior Juan José Santiváñez.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS