Alcalde de Cusco amenaza con denunciar al Mincul y a la Municipalidad de Lurigancho-Chosica por celebración del Inti Raymi en Lima

Luis Pantoja Calvo, burgomaestre cusqueño, afirmó que solo su municipalidad está facultada para organizar el Inti Raymi, desafiando a Lurigancho-Chosica y al Ministerio de Cultura.

Guardar

Nuevo

Esta no es la primera vez que se desata una disputa por la celebración del Inti Raymi fuera de Cusco. El año pasado, el anuncio de una representación en Lima generó tensiones similares. (Composición: Infobae / Andina)
Esta no es la primera vez que se desata una disputa por la celebración del Inti Raymi fuera de Cusco. El año pasado, el anuncio de una representación en Lima generó tensiones similares. (Composición: Infobae / Andina)

El Inti Raymi, una de las festividades más importantes del calendario peruano, se encuentra en el centro de una disputa. Este año, la controversia surgió entre la Municipalidad de Lurigancho - Chosica y el alcalde de Cusco, Luis Pantoja Calvo, por la decisión de celebrar las Fiestas del Sol en Lima, específicamente en la zona arqueológica de Cajamarquilla.

La autoridad cusqueña no ocultó su descontento ante esta iniciativa y señaló que la única institución con la autoridad para llevar a cabo el Inti Raymi es la Municipalidad Provincial de Cusco.

“Enviamos una carta notarial al alcalde de Lurigancho (Oswaldo Vargas), para que se abstenga en hacer esta fiesta porque constituye un patrimonio de la ciudad del Cusco. El Inti Raymi no lo puede hacer ni el gobierno regional, ni el nacional”, declaró enojado.

No es la primera vez que ocurre esta disputa

Inti Raymi, la Fiesta del Sol en Lima.
Inti Raymi, la Fiesta del Sol en Lima.

Esta postura no es nueva; el burgomaestre cusqueño ya había expresado su malestar el año anterior, cuando se anunció una representación del Inti Raymi en la capital peruana, organizada por la Municipalidad de Lima con la colaboración de una productora privada.

“Los únicos facultados para el Inti Raymi somos los de la Municipalidad de Cusco no dice que Cultura puede autorizar, en todo caso denunciaré a Cultura, también”, agregó.

¿Cómo se había planeado el evento en Lima?

El Inti Raymi en Cajamarquilla está organizado por el Ministerio de Cultura, la Municipalidad de Lurigancho, la empresa Calidda y el alcalde Oswaldo Vargas. (Composición: Infobae / Andina / Difusión)
El Inti Raymi en Cajamarquilla está organizado por el Ministerio de Cultura, la Municipalidad de Lurigancho, la empresa Calidda y el alcalde Oswaldo Vargas. (Composición: Infobae / Andina / Difusión)

El evento se había programado para este 22 de junio, desde las 10 de la mañana; la Zona Arqueológica Cajamarquilla se convertirá en el epicentro de la celebración del Inti Raymi. La Zona Arqueológica Cajamarquilla ubicada en Lurigancho-Chosica, se convierte en el epicentro de una celebración similar. En este lugar, se recrea la Fiesta del Sol con un encuentro entre el Inca y el Señor de Cajamarquilla. Este evento, respaldado por el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Lurigancho, ofrece a los limeños y visitantes una oportunidad única para sumergirse en esta tradición milenaria sin salir de la ciudad.

Ubicada en la Av. Unión S/N, Lurigancho-Chosica, esta zona arqueológica se prepara para recibir a visitantes con una programación especial que incluye actividades educativas y culturales.

La fiesta del Inti Raymi

La celebración de la Fiesta del Sol incluye rituales para renovar energías con el cosmos y la Madre Tierra, según la cosmogonía indígena. (Ministerio de Turismo)
La celebración de la Fiesta del Sol incluye rituales para renovar energías con el cosmos y la Madre Tierra, según la cosmogonía indígena. (Ministerio de Turismo)

El Inti Raymi no es solo una festividad cultural, sino un evento de significado profundo para los cusqueños y para todos los peruanos que valoran y celebran el legado incaico. Cada año, el 24 de junio, Cusco se convierte en el epicentro de esta celebración, que rinde homenaje al dios sol, principal deidad de la cosmología inca. Desde el amanecer hasta el atardecer, las calles de la ciudad sagrada se llenan de color, música y danzas ancestrales.

Coricancha o Templo del Sol:

  • Punto de inicio del recorrido con la ceremonia “Saludo al Sol”.
  • Actividades incluidas: el sonido de los pututos, la entrada de las acllas, músicos y danzantes, seguidos de la recepción del Inca y la ejecución de los primeros rituales.
  • Duración estimada: alrededor de 1 hora.

Plaza Mayor del Cusco o Huaqaypata:

  • Segunda ubicación para la celebración, donde se llevará a cabo la ceremonia “Encuentro de los tiempos y ceremonia de la hoja de coca”.
  • Actividades: el Inca junto con su séquito se reúnen en el gran ushnu o escenario ceremonial.
  • Observación: la mayoría de los asistentes visualizan la ceremonia de pie, con una duración aproximada de 1 hora.

Explanada de Sacsayhuamán:

  • Lugar central de la celebración y núcleo de los eventos del Inti Raymi.
  • Actividades: entrada de la Qoya y el Inca, acompañados por bailes, música y cánticos, seguido de la ceremonia principal y el rito de la ofrenda, que incluye el sacrificio de una llama en honor al Dios Sol.
  • Duración estimada: cerca de 2 horas, concluyendo aproximadamente a las 3:30 p.m., aunque podría extenderse unos minutos más.
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS