Alcalde de Ancón declaró en bancarrota su municipio: “Solo podremos sobrevivir hasta agosto”

En un plantón frente al Ministerio de economía, el alcalde Samuel Daza y sus regidores exigieron al ministro de Economía, José Arista, que “sea más sensible, deje su oficina y salga a atender” sus pedidos de solución

Guardar

Nuevo

Alcalde de Ancón manifestó que la municipalidad se encuentra en bancarrota. Video: Latina

Cansado de esperar por una respuesta por parte del ministro de Economía, José Arista, el alcalde de Ancón, Samuel Daza, y una comitiva de sus regidores se trasladaron hasta la sede del Ministerio en el Centro de Lima para exigir al titular de la cartera una solución al drama de su municipio: se ha declarado en quiebra, al igual que otras municipalidades en Lima.

Daza indicó que Ancón se encuentra en emergencia y que “es injusto que después de que el mismo ministro de Economía diga que hay que darle un rescate financiero a diversos distritos, entre ellos Ancón, hasta el momento no tengamos una respuesta clara de cuál será el rescate financiero

No solo ello, sino que el dinero se les acabará en los próximos dos meses. “Nuestro Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) que nos asignaron este año solamente nos sirve para sobrevivir hasta el mes de agosto. Hago una alerta de emergencia, especialmente al ministro. Que sea más sensible. Que deje de estar metido en su oficina y salga a atender”, dijo en declaraciones con Latina.

El alcalde del Ancón, indicó que esta no es la primera vez que piden ayuda económica al ministerio de Economía. Tampoco es la segunda o la tercera. “Es la quinta vez que buscamos la atención del ministerio para que pueda resolver los temas de fondo que le corresponden a nuestro distrito de Ancón”

El burgomaestre de Ancón dijo que la Municipalidad de Ancón se encuentra en bancarrota. Video: Latina

Ancón pide un rescate económico para ‘sobrevivir’ hasta diciembre

El alcalde Daza también indicó que el distrito que gobierna necesita con urgencia un extra de al menos 11 millones y medio de soles “para sobrevivir desde el mes de agosto a diciembre (de este año) en “componentes básicos como son, limpieza pública, gestión de los residuos sólidos, seguridad ciudadana y gestión de los riesgos de desastres”

Por otro lado, también enfatizó en la necesidad que tiene Ancón de tener un mejor Foncomun, pues considera injusto que el distrito, que alberga a 120 mil ciudadanos, reciba uno de apenas 12 millones de soles para todo el año.

“Ancón, que registra la tasa más alta de sicariato en este momento, no reciba ni un sol para seguridad ciudadana, toda vez que tenemos dos penales y ellos son los causantes de habernos metido dos penales en un distrito balneario”, indicó a Latina el burgomaestre, que además incidió que tiene muy pocos serenos para apoyar en labores de seguridad ciudadana.

Ministro de Economía prometió un ‘salvavidas’ a municipios quebrados

El ministro de Economía José Arista sostuvo que ayudarán a algunas municipalidades quebradas. Foto: composición Infobae Perú
El ministro de Economía José Arista sostuvo que ayudarán a algunas municipalidades quebradas. Foto: composición Infobae Perú

La situación de emergencia de la Municipalidad de Ancón no es nueva para el ministro de Economía, José Arista. De hecho, a finales del mes de mayo, hace apenas unas semanas, ya había indicado que los municipios con dificultades económicas tendrán un “salvavidas”.

En su presentación ante la Comisión de Constitución del Congreso de la República, Arista destacó la necesidad de un “salvavidas” financiero para las municipalidades que actualmente no cumplen con las reglas fiscales. Este anuncio se produce en el marco de la solicitud de facultades legislativas para la reactivación económica.

El titular del MEF, quien estuvo acompañado por el premier Gustavo Adrianzén, explicó que estas medidas buscan optimizar la gestión fiscal subnacional. Entre los municipios mencionados se encuentran Chiclayo, La Victoria y El Rímac, todos identificados como financieramente “quebrados”.

Arista enfatizó la urgencia de intervenir en estas administraciones para garantizar servicios públicos esenciales a la población y así mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

A inicios de mayo, el Gobierno aprobó un decreto supremo que permite la transferencia de S/ 500 millones a las municipalidades provinciales y distritales de todo el país, como se informó recientemente en un comunicado oficial. Este apoyo extraordinario tiene como objetivo principal fortalecer la capacidad operativa de estas entidades frente a los desafíos inmediatos.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS