Alberto Otárola se enfrenta a quedarse sin licencia por ocultar informe de adhesión a la OCDE: CAL investiga su caso

Exprimer ministro de la presidenta Dina Boluarte omitió reportar y tomar acciones ante advertencia de la OCDE sobre la promulgación de la ley de colaboración eficaz aprobada por el Congreso, ahora, decano del CAL advierte consecuencias

Guardar

Nuevo

Premier comunicó su renuncia este martes 5 de marzo.| Infobae Perú (Camila Calderón) / PCM
Premier comunicó su renuncia este martes 5 de marzo.| Infobae Perú (Camila Calderón) / PCM

El exprimer ministro de Dina Boluarte Alberto Otárola podría perder su habilitación para ejercer como abogado de manera profesional; ello, luego de que el Colegio de Abogados de Lima anunciara el último miércoles que el Consejo de Ética evaluará si corresponde su sanción por ocultar una carta de la OCDE que perjudicaría significativamente a Perú. La decisión fue anunciada por medio de un comunicado firmado por el actual decano de dicho organismo civil, Raúl Canelo.

Como se sabe, el escándalo que compromete significativamente la adhesión del Perú al exclusivo grupo de países desarrollados a los que el Gobierno busca ingresar tiene que ver con una misiva de la OCDE, recibida en octubre de 2023 que contenía observaciones cruciales sobre un proyecto de ley que modifica el proceso especial de colaboración eficaz. La evaluación de la idoneidad de Otárola para ejercer la labor de abogacía podría derivar en una sanción que va desde una simple amonestación hasta la inhabilitación del ejercicio profesional del exfuncionario.

“Según diversos medios de comunicación, en octubre de 2023, la presidenta del Grupo de Trabajo de la OCDE sobre Cohecho en las Transacciones Comerciales Internacionales, Daniëlle Goudriaan, dirigió una carta al expresidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda. En esta carta, se comunicaron una serie de cuestiones prioritarias que Perú debía abordar, incluyendo observaciones al proyecto de ley que modifica el proceso especial de colaboración eficaz para que no fuese aprobado”, detalla el comunicado del Colegio de Abogados de Lima.
Carta del CAL anuncia que se evaluará el retiro de licencia a Alberto Otárola por carte de la OCDE. X.
Carta del CAL anuncia que se evaluará el retiro de licencia a Alberto Otárola por carte de la OCDE. X.

Consejo de Ética revisará el caso contra Alberto Otárola

Según lo detallado por Canelo, quienes deberán revisar el hecho son los integrantes de la Junta Directiva; la cual remitirá el caso al Consejo de Ética para su estudio y evaluación, lo que podría desencadenar una sanción que llegaría hasta la inhabilitación del ejercicio profesional.

Paolo Benza, periodista y una de las primeras voces en denunciar el caso, indicó que el Comité Anticorrupción de la OCDE, uno de los más rigurosos dentro de la organización, envió una carta en octubre del año pasado al entonces primer ministro Alberto Otárola. En la carta, se exigía que Perú cumpliera con una serie de condiciones antes de poder avanzar en su proceso de evaluación para la adhesión a la OCDE.

La misiva, que no fue hecha pública en su momento, advertía sobre la importancia de mantener intacto el proceso de colaboración eficaz. La OCDE especificó que la aprobación de la ley representaría un obstáculo significativo para la adhesión del país a la organización. El ocultamiento de esta información crucial ha generado una ola de críticas hacia Otárola y ha puesto en entredicho su ética profesional.

Retiro de licencia a Alberto Otárola podría sentar precedentes

Es por ello que el Colegio de Abogados de Lima ha tomado cartas en el asunto a fin de establecer responsabilidades desde su lado; pero las implicaciones de este caso van más allá de una posible sanción profesional para Otárola; ya que también pone en riesgo un proceso internacional vital para Perú para el que incluso existen comisiones especiales en el Congreso, perpetrador de la aprobación de la ley de colaboración Eficaz, y desde el Ejecutivo, que no alertó a tiempo la advertencia de la OCDE.

La expectativa se centra ahora en el próximo comunicado del Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima, el cual podría determinar el futuro profesional de Alberto Otárola y, de manera más amplia, generar un precedente en las acciones que varios ministros y exministros de este Gobierno que han pasado por alto situaciones con graves agravantes para la ciudadanía.

Un caso que podría seguirle el ejemplo es el de la actual ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, quien; según fuentes de este medio pidió ante la presidenta que se observara la ley que elimina la paridad y alternancia en procesos electorales; y que, pese a que en el Ejecutivo no hubo respuesta, dicha acción no suscitó una reacción por su parte.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS