Vacunación contra influenza en adultos mayores apenas supera el 15 % en Perú

De la misma forma, según cifras del Minsa, solo el 7,8 % de los bebés de 7 meses han sido inoculados frente a esta enfermedad hacia el cierre de mayo de 2024

Guardar

Nuevo

Es importante la vacunación en grupos vulnerables durante ese otoño y ante la llegada del otoño - Créditos: Agencia Andina.
Es importante la vacunación en grupos vulnerables durante ese otoño y ante la llegada del otoño - Créditos: Agencia Andina.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que el invierno de este año será más frío que el anterior, con temperaturas particularmente bajas entre julio y septiembre. Por eso, Perú ha introducido la vacuna tetravalente contra la influenza en su esquema de inoculación de forma gratuita, lo que garantiza una protección integral frente a esta enfermedad.

Al respecto, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud reportó 2.615 casos de esta patología en la semana 21 del 2024, comprendida entre los últimos días de mayo.

En ese contexto, solo el 7,8 % de los bebés de 7 meses y el 15,7 % de los adultos mayores han sido vacunados contra la influenza hacia el cierre de mayo de 2024, según datos del Minsa.

En ese sentido, Pilar Collantes, presidenta de la inicaitva lationoamerciana Voces Ciudadanas, advirtió que “esta baja cobertura de vacunación pone en riesgo a la población más vulnerable justo cuando el país se prepara para enfrentar un invierno más frío de lo habitual”.

La vacunación contra la influenza es gratuita - Créditos: Agencia Anidna.
La vacunación contra la influenza es gratuita - Créditos: Agencia Anidna.
‘’Este aumento de casos refleja la urgencia de mejorar las tasas de vacunación, especialmente entre los grupos de mayor riesgo’', explicó la experta y, por eso, instó a los ciudadanos a inocularse contra esta enfermedad antes de que el clima frío se intensifique para reducir la transmisión del virus..

Es importante mencionar que esta afección se transmite principalmente a través de gotas respiratorias expulsadas al toser, estornudar o hablar con personas infectadas, y también al tocar superficies contaminadas y luego tocarse la boca, nariz o los ojos. Las complicaciones pueden ser severas, especialmente para personas con condiciones preexistentes como diabetes tipo II e hipertensión.

Vacunas prioritarias del Minsa contra la influenza

  • Menores: En el caso de los bebés y niños pequeños, la inmunización es crucial. El esquema regular estipula que los bebés de 6 meses de edad deben recibir la primera dosis y la segunda a los 7 meses. Entre los 1 y 4 años, los niños reciben una dosis anual.
  • Personas de tercera edad: Son otro grupo prioritario para la vacunación contra la influenza, ya que son especialmente vulnerables a las complicaciones de la enfermedad. Las personas mayores de 60 años deben recibir una dosis de la vacuna cada año para asegurar su protección.
  • Personas con enfermedades crónicas: Deben vacunarse anualmente debido a su mayor riesgo de complicaciones severas. Entre las condiciones médicas que aumentan este riesgo se encuentran la hipertensión arterial, obesidad, cardiopatías, dislipemias, hipotiroidismo, retinopatía, nefropatía y diabetes.
  • Personal de salud: Protegerse a sí mismo y a sus pacientes es una responsabilidad clave para los trabajadores de este sector, quienes están en contacto constante con personas vulnerables y enfermas.
Vacunación contra influenza en grupos etarios vulnerables tiene un bajo porcentaje - Créditos: Agencia Andina.
Vacunación contra influenza en grupos etarios vulnerables tiene un bajo porcentaje - Créditos: Agencia Andina.

El Minsa ha distribuido aproximadamente 8 millones de vacunas contra la influenza y el neumococo en todo el país. En regiones como Áncash, Junín, Huancavelica, Apurímac, Cajamarca, Pasco, Puno, Moquegua, Arequipa, Cusco y Ayacucho, se está intensificando la inoculación frente a estas enfermedades a través de la campaña “Por partida doble”, la cual aplica ambas de manera simultánea.

Además de proporcionar las vacunas en los centros de salud, las brigadas de vacunación realizan visitas domiciliarias para inmunizar a menores de 5 años, adultos mayores y personas con comorbilidades.

Para obtener más información, puedes llamar gratuitamente al 113 Salud desde cualquier teléfono fijo o móvil en el país y seleccionar la opción 3 para recibir atención.

Cabe mencionar que es importante adoptar medidas de prevención como cubrirse la nariz y la boca con papel higiénico al toser o estornudar y desecharlo en un tacho de basura. Si no se dispone de papel, se debe cubrir la nariz y la boca con el antebrazo.

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón es fundamental. Otras recomendaciones incluyen ventilar e iluminar con luz natural todos los ambientes (casa, oficina, transporte público, entre otros). En caso de estar agripado, se debe evitar acudir a lugares públicos para prevenir contagios y no automedicarse.

Guardar

Nuevo