Trujillo: Reubicarán a 35 internos que dirigirían extorsiones desde el penal El Milagro

Como se sabe, El Milagro, diseñado para una capacidad de 1.800 internos, alberga actualmente a 5.400 presos

Guardar

Nuevo

Según la PNP indican que estos reclusos estarían involucrados en extorsiones y otros. (Foto: Andina)
Según la PNP indican que estos reclusos estarían involucrados en extorsiones y otros. (Foto: Andina)

Un total de 35 internos considerados de alta peligrosidad del Establecimiento Penitenciario de Varones de Trujillo, antes conocido como El Milagro, serán trasladados a otros penales con régimen cerrado. Así lo anunció hoy el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta.

Informes de la Policía Nacional del Perú (PNP) indican que estos reclusos estarían involucrados en extorsiones y otros delitos desde el interior del penal. Durante una mesa de trabajo con las principales autoridades de la región, el gobernador adelantó que 13 internos ya están listos para ser trasladados, mientras que los expedientes de los otros 22 están en proceso.

Se acordó además solicitar al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) la declaratoria de emergencia para el penal El Milagro y el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Trujillo, previamente conocido como La Floresta, debido a la superpoblación en ambos establecimientos.

Penal El Milagro

Según la PNP indican que estos reclusos estarían involucrados en extorsiones y otros. (Foto: Andina)
Según la PNP indican que estos reclusos estarían involucrados en extorsiones y otros. (Foto: Andina)

Como se sabe, El Milagro, diseñado para una capacidad de 1,800 internos, alberga actualmente a 5,400 presos, y La Floresta, planeada para 90 adolescentes infractores, cuenta con 163 internos. Esta sobrepoblación contribuye a la persistencia de actividades delictivas, según las autoridades.

Además, se espera la llegada del ministro del Interior, Juan Santiváñez, a Trujillo para firmar convenios con el Gobierno Regional de La Libertad que permitan la adquisición de 105 patrulleros y 100 motocicletas, con el fin de mejorar la seguridad en la región. El gobernador destacó que “con todo eso ayudaremos a dar seguridad y tranquilidad a la población”.

Por último, Acuña informó que el Ejército continúa brindando seguridad a las instituciones educativas más vulnerables al crimen. Actualmente, hay presencia militar en 15 sectores de Trujillo, proporcionando seguridad a 45 planteles de la provincia.

Extienden estado de emergencia en Trujillo

infobae

El Gobierno de Dina Boluarte ha declarado por tercera vez el estado de emergencia en las provincias de Trujillo y Pataz debido al incremento de la delincuencia. Esta medida, anunciada en febrero por 60 días, se extendió en abril por un periodo similar y nuevamente en junio por 30 días adicionales.

En Trujillo, se han reportado numerosos casos de extorsión, con criminales empleando explosivos contra instituciones como colegios primarios, especialmente en áreas como El Porvenir y La Esperanza. A pesar de los esfuerzos intensificados y el estado de emergencia, la situación de seguridad sigue siendo crítica.

Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros, explicó en una conferencia de prensa que la extensión del estado de emergencia responde a la necesidad de enfrentar delitos graves, como el crimen organizado y el tráfico ilícito de drogas. “Es fundamental reforzar el trabajo de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad para combatir de manera más eficaz el crimen organizado y el tráfico ilícito de drogas”, afirmó.

En total, las provincias de Trujillo y Pataz acumularán cerca de 150 días bajo esta condición especial, mientras las autoridades intentan controlar la criminalidad y devolver la seguridad a los ciudadanos.

La medida excepcional entró en vigencia desde el 13 de junio para Trujillo y Pataz respectivamente. También se incluyó en este nuevo periodo a la zona del Putumayo (Loreto), pues el Gobierno ha observado la presencia y actividad de bandas criminales, así como en la triple frontera con Ecuador y Colombia.

“En la zona del Putumayo, donde recién empezamos a ver los primeros brotes de estos actos de criminalidad, debemos tener una presencia más firme de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Esta es una prórroga por 60 días, que iniciará a partir del 12 de junio”, detalló el jefe del Gabinete.
Guardar

Nuevo