Presidenta del Consejo de Mujeres Awajún: No queremos fotos, queremos que el Estado llegue y solucione problemas

Rosemary Pioc contó que se negó a reunirse con el ministro Quero y cuestionó la actitud de los funcionarios, ya que continúan sin abordar los problemas de fondo de la comunidad awajún

Guardar

Nuevo

Ministra niega disculpas a apu y justifica expresiones por caso awajún| RPP Noticias (Nunca Es Tarde)

En un nuevo pronunciamiento, Rosemary Pioc, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún y profesora que denunció los casos de violencia sexual en contra de niñas de su comunidad, manifestó su indignación ante las declaraciones de dos ministros de Estado —Teresa Hernández (MIMP) y Morgan Quero (Minedu)— y la ausencia de medidas concretas para frenar los abusos cometidos en pueblos originarios.

Así, en conversación con Canal N, la docente cuestionó la actitud de los funcionarios, ya que consideró que solo se han limitado a tomarse fotos con representantes de las comunidades afectadas sin abordar realmente los problemas de fondo.

Crítica a encuentros con ministros

Ambos ministros son ampliamente criticados por sus declaraciones sobre la comunidad awajún. - Crédito: composición Infobae Perú
Ambos ministros son ampliamente criticados por sus declaraciones sobre la comunidad awajún. - Crédito: composición Infobae Perú

A su turno, Rosemary Pioc rechazó el accionar del apu Romer Orrego, presidente de la organización del Consejo Aguaruna y Huambisa, y de Raquel Caicat, vicepresidenta de la Organización Regional de Pueblos Indígenas, tras haberse reunido con los titulares de las carteras de Educación y de la Mujer, ambos duramente criticados por sus declaraciones estigmatizantes en contra de la comunidad awajún.

“El ministro no debe pedir disculpas a dos personas, el ministro debe pedir disculpas a nivel nacional e internacional, a todos los pueblos originarios. (...) ¿Qué resultados va a obtener tomándose fotos con el ministro? Lo que queremos acá es exigir al Estado que llegue al territorio y solucione los problemas. No que con tomarse una foto estamos solucionando, eso es minimizar los problemas y, por eso, ha habido mucha impunidad”, explicó.
Foto: Renato Pajuelo
Foto: Renato Pajuelo

La presidenta del Consejo de Mujeres Awajún lamentó que no haya habido una respuesta inmediata y articulada desde el Gobierno para poner un alto a los abusos sexuales perpetrados en contra de menores de edad. A su vez, aprovechó para denunciar la corrupción y la impunidad que permiten que estos ataques sigan sucediendo.

“Más de la mitad (de docentes) siguen en aula. Los cambian a otras escuelas, la UGEL los ha trasladado a la frontera para que nadie se entere. Hay una corrupción inmensa en la UGEL”, precisó.

Minedu se comunicó con ella

La presidenta del Consejo de Mujeres Awajún dio a conocer que, en lo que va del 2024, se han destituido a 111 docentes. - Crédito: Conservación Internacional
La presidenta del Consejo de Mujeres Awajún dio a conocer que, en lo que va del 2024, se han destituido a 111 docentes. - Crédito: Conservación Internacional

En otro momento del diálogo, la lideresa de la comunidad awajún indicó que el ministro de Educación se comunicó con ella para intentar establecer un contacto luego de las declaraciones emitidas; sin embargo, reveló que optó por no dar inicio a ese diálogo mientras no se cumplan ciertas condiciones.

“Me llamó el ministro y yo le dije: ‘Si usted quiere tener un diálogo alturado con mi persona, primero pida disculpas y respeto a la cultura awajún’. Una vez que lo haga públicamente, porque muchas lideresas están muy indignadas porque eso ha sido discriminación, entramos al diálogo. De repente yo sola no, sino con varias representantes”, acotó para Canal N.
Ministra de Comercio Exterior afirma que titulares deben pedir disculpas por declaraciones violación de la comunidad awajún| Andina
Ministra de Comercio Exterior afirma que titulares deben pedir disculpas por declaraciones violación de la comunidad awajún| Andina

Otra de las críticas tuvo como base la iniciativa de instalar una mesa técnica, a la que calificó de un “saludo a la bandera” si es que no se cuenta con un presupuesto que la respalde, puesto que —consideró— al final todos los acuerdos quedan solo en papeles.

“Mientras no se haga un trabajo eficiente en el campo, yo no voy a tener un diálogo con el ministro de Educación ni con la ministra de la Mujer. Si quieren diálogo que vengan, ahí está el pueblo”, concluyó.

Exigen salida de ministros

Denuncian penalmente a ministros de Perú por discriminación a pueblos indígenas tras normalizar abusos sexuales en comunidades awajún y wampis. (Composición/ MIMP/ Minedu)
Denuncian penalmente a ministros de Perú por discriminación a pueblos indígenas tras normalizar abusos sexuales en comunidades awajún y wampis. (Composición/ MIMP/ Minedu)

Desde diferentes sectores, como el Congreso y las organizaciones de comunidad indígenas, se ha pedido la salida de los ministros Hernández y Quero de sus cargos. Así lo hizo el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis y Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep)

Por su parte, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap) se pronunció y remarcó que tales discursos denigrantes perpetúan la violencia y la invisibilización de los derechos de las niñas indígenas.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS