Precio del dólar superó los S/3,80: ¿Por qué? Así se comportaría el tipo de cambio en los próximos meses

El precio del tipo de cambio superó la barrera del S/3,80, en la sesión cambiaria del Banco Central de Reserva del Perú. Infobae Perú conversó con dos expertos sobre lo que le espera al dólar y al sol peruano este segundo semestre

Guardar
¿Por qué está subiendo el
¿Por qué está subiendo el dólar? Expertos revelan cuál será la tendencia de la moneda hacia el segundo semestre del año. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

Este 2024, el precio del dólar tuvo su mayor pico el 13 de febrero, cuando cerró en S/3,8840 en la sesión cambiaria del Banco Central de Reserva (BCRP). La moneda entonces venía de una tendencia a al alza desde fines del 2023, y terminó esa misma fecha. De ahí, empezó a una tendencia pronta a la baja, que llevo al tipo de cambio hasta el valor de S/3,6740 el 13 de marzo.

Luego, según el análisis que pudo hacer Infobae Perú con los valores de cierre del dólar en el BCR, parece haber habido una tendencia hacia el alza, pero muy lenta, con altos y bajos, pero que el pasado martes 18 de junio ya ha llegado a su punto más alto, cuando esta moneda se colocó en S/3,8100 en la sesión cambiaria.

¿A qué se debe que el dólar haya roto al fin esta barrera del S/3,80, luego de mantenerse en las últimos meses en valores que fluctuaban alrededor del S/3,70? Infobae Perú conversó con dos expertos para ver qué ha pasado con la moneda estadounidense.

Dólar en Perú ya se encuentra a S/3,81, ¿por qué?

El precio del dólar en Perú ha emprendido lo que parece una tendencia al alza, dado el cierre de la sesión cambiaria del martes 18 de junio en el Banco Central de Reserva (BCRP). Ante esta subida, el docente de la carrera de finanzas de la UPC, Jorge Luis Ojeda, explicó a Infobae Perú que esto se debe a la decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos con respecto a su propia tasa de interés. Es decir, el tipo de cambio se mantiene al alza porque la institución norteamericana ha decidido no bajar esta indicador aún.

Esto deviene en que en Estados Unidos persista la expectativa de que la tasa de interés se mantenga (”Es posible que para todo el año”) y esto es lo que estaría detrás del alza del dólar, e inclusive lo mantendría al alza para el resto del año.

¿Qué pasará con el precio
¿Qué pasará con el precio del dólar en 2024?. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

Bonos soberanos del MEF impactan

Sin embargo, según Ana Lucía Rondón es Asociada de Inversiones de Prima AFP, lo que ha tenido más impacto estos días ha sido la emisión de bonos que sacó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a 15 años.

Esto ha movido el tipo de cambio estos últimos días a una fuerte alza. Pero, por su parte, Rondón no cree que el dólar se sigue manteniendo tan alto en este segundo semestre del año.

El precio del dólar está
El precio del dólar está al alza, ¿qué tiene que ver la economía de Estados Unidos con esta tendencia? - Crédito Andina/Vidal Tarqui

Opiniones divididas sobre el dólar

Ana Lucía Rondón no cree que esta subida del dólar se sostenga, y más bien cree que su valor regresará a los S/3,70.

Sin embargo, Jorge Luis Ojeda sí cree que este valor subirá y se mantendrá por encima del S/3,80. “Lo más probable es que ya no regresemos al tipo de cambio anterior. Pero sí este incremento de estos días debería retroceder un poco. Esta subida siempre es una sobrereacción. Yo creo que las próximas semanas debería bajar, pero la tendencia en el año va a tender a que suba. No veo que baje”, agregó.

Guardar