Pensión 65: Conoce cómo verificar si estás inscrito en el programa social del Midis

Este programa social brinda protección a personas mayores de 65 años que carecen de condiciones básicas para su manutención, entregándoles una subvención económica de S/ 250.00 cada 2 meses para atender sus necesidades

Guardar

Nuevo

Pensión 65 totaliza más de 824 mil usuarios. (Foto: Midis)
Pensión 65 totaliza más de 824 mil usuarios. (Foto: Midis)

Con el pasar de los meses, cada vez son más los adultos mayores beneficiados por el programa social Pensión 65. De acuerdo a datos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el número de usuarios aumentó a 824.351

Con la incorporación de más de 180,000 nuevos usuarios tras la emisión de un padrón extraordinario, las regiones con más usuarios son: Cajamarca (91,025), Puno (73,824), Lima (65,036), Piura (64,772), Cusco (56,794), Áncash (48,540), La Libertad (41,764), y Ayacucho (41,627).

Los nuevos beneficiarios, desde el 10 de junio, empezaron a cobrar su subvención económica bimestral en agencias del Banco de la Nación, y de forma más rápida y ágil en cajeros Multired o agentes autorizados, entre otros negocios, gracias al proceso de tarjetización.

Hasta la fecha, 464 mil usuarios del programa del Midis, ya cuentan con su tarjeta de débito del Banco de la Nación, por lo cual están cobrando en más de 13,092 agentes Multired, instalados en sedes municipales y agentes comerciales como bodegas, boticas, entre otros negocios.

Julio Mendigure, director ejecutivo de Pensión 65, destacó que esta herramienta financiera permite a los usuarios retirar su pensión más cerca de sus hogares, facilitando así el acceso a sus beneficios. Además, señaló que aquellos que aún no tengan esta tarjeta pueden gestionar su obtención en cualquier agencia del Banco de la Nación, donde también pueden cobrar su pensión.

“Pueden ir a cobrar a cualquier agencia del Banco de la Nación y a la vez tramitar rápidamente su tarjeta de débito del BN, en caso aún no tengan esta herramienta financiera que les permitirá retirar su pensión más cerca de sus casas”, añadió.
Por el momento, solo aquellas personas mayores de 65 años y en situación de pobreza extrema pueden acceder a este beneficio. | Andina
Por el momento, solo aquellas personas mayores de 65 años y en situación de pobreza extrema pueden acceder a este beneficio. | Andina

¿Cómo saber si estoy inscrito en Pensión 65?

Para determinar si pertenecen a los más de 824 mil usuarios, existe el aplicativo Yachaq de Pensión 65, disponible para dispositivos Android y accesible tanto a ciudadanos como al personal de las municipalidades.

Esta app permite verificar de manera rápida y sencilla la pertenencia al programa social. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos: tras descargar Yachaq en sus celulares y abrir la aplicación, deben dirigirse a la opción “Consulta general”. Tras ello, se pedirá que ingresen su número de DNI y su fecha de nacimiento.

Al realizar esta acción, aparecerá un recuadro con un código captcha de colores que debe ser escrito cuidadosamente en el espacio correspondiente. Finalmente, deberán presionar el botón “Buscar”. Una vez hecho este proceso, la aplicación mostrará de inmediato si son parte del programa Pensión 65.

infobae

Violencia contra adultos mayores

Pensión 65 brinda protección a personas mayores de 65 años que carecen de condiciones básicas para su manutención, entregándoles una subvención económica de S/ 250.00 cada 2 meses para atender sus necesidades.

Esta iniciativa, creada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en octubre del 2011, busca impulsar la protección integral de adultos mayores en extrema pobreza y fomentar el acceso a servicios de salud.

En colaboración con otras entidades estatales, se difunde el conocimiento que garantiza la revalorización de los adultos mayores por sus familias y comunidades, promoviendo que este conocimiento sea transmitido a las nuevas generaciones como un activo clave para el desarrollo.

Guardar

Nuevo