Alertan que palta peruana se exporta sin madurar, lo que afectaría su reputación internacional

Hace unos meses Infobae Perú alertó que las paltas en mercados no estaban siendo comerciadas con maduración correcta. Ahora, una empresa agropecuaria ha señalado que esta situación también se repitiría para los envíos de esta al exterior

Guardar

Nuevo

Algunas empresas exportadoras estarían haciendo envios de palta al exterior, pero apurando la maduración de estas frutas, sin lograr la calidad óptima. - Crédito Composición infobae/Edwin Montesinos/Senasa
Algunas empresas exportadoras estarían haciendo envios de palta al exterior, pero apurando la maduración de estas frutas, sin lograr la calidad óptima. - Crédito Composición infobae/Edwin Montesinos/Senasa

Perú se ha puesto como meta lograr ser el octavo exportador mundial de fruta. Así, en el marco de los esfuerzos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), con la nueva ministra Elizabeth Galdo Marín a la cabeza, se ha revelado que ocho regiones elevaron sus exportaciones en el primer cuatrimestre del 2024.

Sin duda, una buena señal, tras la recesión del año pasado. Sin embargo, el plan para aumentar los ingresos en el país y seguir con el proceso de reactivación económica podría verse afectado por la exportación de palta. Si bien la peruana es la segunda más consumida en el mundo, se espera que sus ventas al exterior caigan este año en 16%.

Esto se da en el marco de un impacto global en ‘oro verde’, a causa de la crisis climática. Y ahora una de las empresas exportadoras, ASR Trading (Agropecuaria San Ramón), ha alertado una posible afectación a la reputación del Perú con respecto a la palta.

La producción de palta está siendo afectada por el cambio climático, pero esto se enmarca en una crisis mundial con respecto al fruto. - Crédito Composicióe Infobae/Edwin Montesinos/Whipay
La producción de palta está siendo afectada por el cambio climático, pero esto se enmarca en una crisis mundial con respecto al fruto. - Crédito Composicióe Infobae/Edwin Montesinos/Whipay

Palta estaría exportándose sin madurar

Hace unos meses Infobae Perú había revelado que las paltas estaban siendo comerciadas en malas condiciones en mercados peruanos. En ese momento, el ingeniero agrónomo Luis Gomero Osorio, de la Red de Acción de Agricultura Alternativa (RAAA), alertó que estas no estaban siendo cosechadas con la maduración fisiológica adecuada. Es decir, no estaban llegando con un alto contenido de materia seca —esta es la parte sólida que queda luego deshidratase la pulpa del fruto—, que normalmente tendría si la maduración fuera completa.

Ahora, algo similar estaría pasando con las paltas para exportación. Elard Melgar Rivera, Gerente General de ASR Trading (Agropecuaria San Ramón) ha alertado una situación que afectaría la reputación del Perú como exportador de frutas.

“Hay algunas empresas que por motivaciones estrictamente comerciales y por aprovechar un buen precio en determinado momento, cargan fruta aún sabiendo que ella no va a madurar bien. Eso nos afecta a todos como país (...) hay muchas empresas que un año trabajan con una razón social y al año siguiente trabajan con otra porque saben que eso es pan para hoy y hambre para mañana”, comentó.
Lotes de paltas han sido cosechadas antes de tiempo y podrían afectar la reputación internacional. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Midagri/Difusión
Lotes de paltas han sido cosechadas antes de tiempo y podrían afectar la reputación internacional. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Midagri/Difusión

Melgar Rivera ha advertido y criticado que algunas empresas peruanas cosechen la fruta antes de tiempo para aprovechar los precios altos. Esto afectaría negativamente la calidad y la reputación de la palta peruana. Asimismo, recomendó que es crucial que se trabaje en todas las etapas de producción, desde el campo hasta la exportación, para garantizar una buena maduración y proteger la marca país.

“La fruta que se cosecha en una etapa temprana proviene generalmente de la sierra, de febrero-marzo, y es justamente cuando los precios están generalmente altos en Europa. Entonces, hay mucha presión para cosechar, y la gente apura las cosechas en aras de conseguir un mejor precio, pero esto termina afectándonos a todos porque la fruta llega mal, madura mal, y baja automáticamente los precios”, denunció.

El panorama de la palta en 2024

Las anomalías climáticas del 2023, sobre todo con el Fenómeno del Niño, han impactado negativamente la producción de palta en Perú para la campaña 2024-2025. Así, el gerente general de ASR Trading ha estimado inclusive una caída mayor. Estimó que bajará hasta 25%, lo que significa que en 2024 los envíos rondarán las 400 mil toneladas, frente a las 558 mil de la campaña 2023.

Producción de palta bajará en 2024 en Perú. - Crédito Andina
Producción de palta bajará en 2024 en Perú. - Crédito Andina

De todo modos, Elard Melgar Rivera resaltó que la palta peruana es “mejor lograda” que las de otros países, como la mexicana. “A diferencia de los mexicanos, que tienen una fruta que es cosechada y en 48 horas está en su destino; nosotros estamos acostumbrados a tránsitos mucho más largos, de hasta 40 días. A pesar de que México ha llegado a países como Holanda, España, y otros de Europa, todavía no han logrado consolidarse en estos destinos donde Perú sí lo ha hecho”, enfatizó.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS