Para continuar con las acciones con la finalidad de disminuir la tasa de robo de celulares en el país, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) anunció un nuevo bloqueo de los equipos. Esta medida comenzará a partir del 22 de julio para todos los aparatos que no cuenten con el registro correspondiente.
Si bien el bloqueo anterior se inició de manera directa para que los usuarios no adquieran productos ilícitos, ahora, Tatiana Piccini, directora de atención y protección del usuario del Osiptel, señaló que la iniciativa involucra a los importadores y vendedores de los dispositivos.
De esta manera, señaló que algunos usuarios ya han recibido mensajes de texto con el número de IMEI que se bloqueará y una alerta. Por ello, conoce cómo identificarlo y qué deber hacer después de esta supervisión.

¿Cómo identifico que mi equipo será bloqueado?
La directora explicó que es importante leer bien el mensaje de texto que te llegará a tu móvil para que puedas corroborar cada dato. Asimismo, deberás comparar tu IMEI con el que se encuentra en tu alerta.
- Primero me llegará un mensaje con el número de IMEI y debes identificar si es el mismo al de tu equipo celular
- En caso sea el mismo, deberás acudir al local o centro donde adquiriste el móvil con la finalidad de solicitar a la empresa a que registre tu IMEI como corresponde y pueda continuar activo en Perú.
- Caso contrario, Osiptel bloqueará a partir del 22 de julio y podrías perjudicarte.

¿Qué es el IMEI?
El IMEI es un número único de 15 dígitos que identifica a cada dispositivo móvil de forma exclusiva. Es como el DNI de tu equipo móvil. Es así como permite diferenciarse de otros en las empresas telefónicas.
Asimismo, ayuda para que cuando alertes un robo se bloque tu equipo y no pueda ser utilizado. La víctima debe reportar el IMEI a su operador de telecomunicaciones para que se realice la gestión.
Las autoridades de telecomunicaciones en Perú utilizan el IMEI para detectar y bloquear dispositivos que ingresan al país de manera ilegal o que hayan sido reportados como robados en otros países.
¿Cómo identifico mi IMEI?
Es importante conocer tu IMEI ante cualquier reporte y lo puedes lograr de diferente manera. Conoce a detalle.
- Marca *#06# en el teclado de tu teléfono. El IMEI aparecerá automáticamente en la pantalla.
- Además, podrás verificarlo en la configuración del teléfono:
Android:
Ve a “Configuración” o “Ajustes”.
Selecciona “Acerca del teléfono” o “Acerca del dispositivo”.
Busca la opción “Estado” o “Información del IMEI”.
iPhone:
Ve a “Configuración”.
Selecciona “General”.
Toca “Información”. El IMEI aparecerá en esta sección.
- En la caja del dispositivo:
El IMEI suele estar impreso en una etiqueta adherida a la caja original del teléfono, generalmente junto al número de serie (SN).

Cifra de robo en lo que va del 2024
En un periodo de cuatro meses, de enero a abril de 2024, se han reportado 536 mil 728 casos de robos de celulares en Perú, según un informe técnico al que tuvo acceso Infobae Perú. Durante el mes de abril, las empresas operadoras registraron 125 mil 520 robos de dispositivos móviles, lo que equivale a un promedio diario de 4.184 incidentes.
Esta cifra representa una reducción notoria en comparación con los datos previos a la pandemia, cuando el promedio diario de robos superaba los 5.900 casos. En el desglose mensual, marzo presentó la mayor cantidad de incidentes con 137 mil 733 robos, seguido de febrero con 136 mil 300 casos, convirtiéndose en el mes con más robos a nivel nacional en lo que va del año.
Últimas Noticias
Tragedia en Puno: cinco miembros de una familia mueren en accidente de camioneta y miniván
De acuerdo con testigos presenciales, una miniván habría provocado el accidente al obstaculizar o incluso empujar a la camioneta fuera del camino mientras circulaba a alta velocidad

PSG vs Chelsea: día, hora y canal tv en Perú del partido por la final del Mundial de Clubes 2025
Los ‘parisinos’ y los ‘blues’ protagonizarán partidazo que definirá al campeón del torneo internacional. Conoce la fecha, horarios y canales de transmisión en vivo

Aspec: Les vaciaron las cuentas a adultos mayores y sus bancos no alertaron de las operaciones sospechosas
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios ha difundido dos casos de supuestas operaciones fraudulentas y pide a bancos emitir las alertas oportunas

¿El retiro de AFP se aprobará en 2025? Expertos evalúan si se dará el desembolso de S/21.400
Hay 19 proyectos para validar el octavo retiro AFP para todos los afiliados. En su mayoría, buscan dar hasta 4 UIT de los fondos de pensiones, pero los expertos están divididos sobre si el Congreso lo aprobará

Retiro AFP de 4 UIT: ¿Qué falta para el dictamen de la Comisión de Economía?
El presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, reveló que primero tendría que pasar algo para que pueda presentar el predictamen final del retiro AFP
