Minsa responde si es posible colocarse las vacunas contra la influenza, neumococo y covid-19 al mismo tiempo

En medio de un aumento de enfermedades respiratorias entre los más vulnerables, la directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Magdalena Quepuy, responde a esta consulta

Guardar

Nuevo

Una enfermera prepara una dosis de la vacuna contra la covid-19, en una fotografía de archivo. Foto: EFE
Una enfermera prepara una dosis de la vacuna contra la covid-19, en una fotografía de archivo. Foto: EFE

Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, se incrementa la preocupación por la aparición de enfermedades respiratorias como el resfriado, la gripe, la influenza y la neumonía, especialmente en las poblaciones más vulnerables.

Al respecto, la directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Magdalena Quepuy, informa sobre la importancia de la vacunación en esta temporada y quiénes son los grupos prioritarios para prevenir complicaciones severas derivadas de estas infecciones respiratorias.

El incremento de episodios de asma y sibilancias obstructivas en niños refleja un problema de salud pública creciente. Las autoridades advierten sobre el aumento de casos durante el invierno debido a factores climáticos y ambientales. Foto: IMSS
El incremento de episodios de asma y sibilancias obstructivas en niños refleja un problema de salud pública creciente. Las autoridades advierten sobre el aumento de casos durante el invierno debido a factores climáticos y ambientales. Foto: IMSS

Estas son las personas que deben vacunarse primero

De acuerdo a la especialista de salud, las vacunas están dirigidas principalmente a niños menores de 5 años, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con comorbilidades, como hipertensión y obesidad, debido a que la infección por estas enfermedades puede ser fatal para ellos.

Para la gripe, la vacunación inicia a los 6 meses de edad con una dosis pediátrica y una segunda dosis al cumplir los 7 meses. Los adultos mayores de 60 años y personas con condiciones de salud preexistentes también deben recibir una dosis anual.

Respecto a la vacuna contra el neumococo, necesaria para prevenir enfermedades como neumonía, meningitis y otitis media, los bebés deben recibir la primera dosis a los 2 meses, la segunda a los 4 meses y una tercera al año de vida.

Mientras que las personas de 5 a 59 años con alguna comorbilidad y los adultos mayores de 60 años solo necesitan una dosis para toda la vida que les proporcionará protección contra 13 tipos de neumonía.

Un grupo de personas cruza una calle del Cercado de Lima, en medio de un día de otoño, con temperaturas por debajo de los 16 grados. Foto: Andina
Un grupo de personas cruza una calle del Cercado de Lima, en medio de un día de otoño, con temperaturas por debajo de los 16 grados. Foto: Andina

¿Puedo colocarme las tres vacunas al mismo tiempo?

Según Quepuy, el periodo actual es el más adecuado para vacunarse, ya que el cuerpo tarda entre 7 y 10 días en desarrollar anticuerpos. En esa misma línea, la profesional de salud recuerda a la población que la vacuna es una medida preventiva que ayuda a evitar complicaciones graves y hospitalizaciones.

Ahora, respecto a la posibilidad de recibir las tres vacunas (influenza, neumococo y covid-19) al mismo tiempo, la funcionaria aclaró que no existe ninguna contraindicación para hacerlo. La única reacción esperada podría ser dolor en la zona de la inyección y un ligero incremento de la temperatura, lo cual es normal.

“Tengan en cuenta que las vacunas ingresan a nuestro organismo a activar el sistema inmunológico y una ligera elevación de la temperatura es un indicativo de que el organismo se está defendiendo frente a los componentes que ha sido inoculados (y que tienen la función de protegernos)”, añadió en entrevista con la Agencia Andina.
La vacuna contra el neumococo previene la neumonía, meningitis y otitis media. Foto: Andina
La vacuna contra el neumococo previene la neumonía, meningitis y otitis media. Foto: Andina

Minsa espera vacunar al 100% de la población vulnerable

Actualmente, el Minsa está llevando a cabo campañas de vacunación en los 943 distritos del país, con especial atención en los 542 que enfrentan heladas intensas.

En Lima, la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur ha iniciado un programa de vacunación casa por casa en diversas áreas, incluyendo el asentamiento humano Ciudad de Gosen en Villa María Del Triunfo. La meta es vacunar al 100% de la población vulnerable, disponiendo de ocho millones de vacunas distribuidas entre adultos mayores, personas con comorbilidades y niños menores de 5 años.

El Minsa insta a la ciudadanía a acudir a los centros de salud más cercanos para recibir sus vacunas de manera gratuita y protegerse de las enfermedades respiratorias durante el invierno.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS