Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Lima: Recorrido oficial, a qué hora inicia, quién se presentará y dónde será la clausura

Faltan pocos días para el inicio de este evento, que congrega a miles de personas de todas las identidades. La marcha también se realizará en Abancay, Chimbote, Piura, Iquitos, Tarapoto, etc

Guardar

Nuevo

Conoce la ruta oficial de la marcha del Orgullo. (Foto: Composición EFE/Colectivo Marcha del Orgullo)
Conoce la ruta oficial de la marcha del Orgullo. (Foto: Composición EFE/Colectivo Marcha del Orgullo)

El próximo 29 de junio se realizará oficialmente la marcha del orgullo LGBTIQ+ en Lima. Como cada año, miles de personas de todas las identidades se congregan en el centro de la capital para realizar el recorrido habitual lleno de colores; en el que, entre otras cosas, se busca conseguir la visibilización, promover la igualdad de derechos y reivindicar la diversidad sexual, de orientación y género en nuestro país.

A pesar de que hasta hace unos días no se conseguía el permiso necesario para la instalación de un escensario como punto final del recorrido, el colectivo Marcha del Orgullo Lima informó este miércoles 19 que ya cuentan con la autorización por parte de la Municipalidad Meteropolitana de Lima (MML), por lo que se publicó la ruta oficial de este acontecimiento que iniciará desde las 15:00 horas.

“El año pasado (edición 2023) hemos sido 100 mil, se paralizó todo el tráfico de Lima. Este año seremos seguramente un poco más. Saben que tenemos una comunidad muy grande, que además es diversa”, señaló durante una entrevista con Infobae Perú la congresista de Cambio Democrático - Juntos por el Perú, Susel Paredes.

Recorrido marcha del Orgullo en Lima 2024

Conoce la ruta oficial de la marcha del Orgullo. (Foto: Colectivo Marcha del Orgullo)
Conoce la ruta oficial de la marcha del Orgullo. (Foto: Colectivo Marcha del Orgullo)

Por una año más, el colectivo Marcha del Orgullo Lima anunció que el inicio del recorrido será en la Av. De la Peruanidad, en el distrito de Jesús María. El punto de concentración, como en anteriores oportunidades, será el conocido Campo de Marte, cerca a la primera cuadra de la Av. Gral Felipe Salaverry.

Desde ese punto, los coches alegóricos y los miles de participantes al evento partirán con dirección a la Av. Guzmán Blanco (paralela a la Av. Inca Garcilaso de la Vega), hasta llegar a la Plaza Bolognesi. Cabe precisar que el permiso, otorgado por la gestión del alcalde Rafael López Aliaga, permitirá la interrupción del tránsito en ese sector y en todo el recorrido.

Tras bordear la Plaza bolognesi, los manifestantes deberán recorrer la Av. Alfonso Ugarte, cruzando las Av. España, Av.Bolivia, Av. Uruguay, Jr. Quila, Jr. Zorritos, el hospital Nacional Arzobispo Loayza, Jr Zepita, hasta llegar a la Plaza Dos de Mayo.

A continuación, los asistentes deberán voltear a la derecha, con dirección a la Av. Nicolás de Piérola, cruzando las intersecciones con Jr. Angaraes, Jr. Cañete, Jr. Chancay y Jr. Inclan, hasta llegar a la avenida Tacna, para ingresar oficialmente a la la Av. Inca Garcilaso de la Vega.

También conocida como Av. Wilson, esta autopista será el tramo final del pasacalles. En esta calle, los participantes cruzarán las intersecciones de los jirones Zepita, Quila y las avenidas Uruguay, Bolivia, España, el Parque de la Exposición hasta llegar a la avenida 28 de Julio y retornar a la Av. De La Peruanidad, donde estará instalado el escenario para la clausura del evento.

¿Qué artistas se presentarán en la Marcha del Orgullo 2024?

Tal como detalló el colectivo organizador, entre los artistas que se presentarán para la clausura del evento se encuentran la cantante peruana Suu Rabanal. Además, la marcha del Orgullo contará con la presencia de la orquesta de salsa Hey Hey Camagüey, el cantante peruano Adrián Bello, Wendy Sulca, la artista drag La Langosta, DJ Adreana, Madrag y la agrupación Cumbia Drag.

Marcha del Orgullo
Marcha del Orgullo

Marcha del Orgullo a nivel nacional

Pero la marcha no solo será en Lima. Provincias como Abancay, Huaraz, Chimbote, Piura, Iquitos, Mollendo, Tarapoto, Cajamarca, Arequipa, entre otros también se unen a esta celebración. Estas son las fechas:

  • 22 de junio: Abancay, Huaral, Huaraz, Huancayo
  • 23 de junio: Chancay, Chimbote, Huacho
  • 28 de junio: Huanta, Ica, Iquitos, Mollendo, Piura, Pucallpa, Tarapoto
  • 29 de junio: Arequipa, Cajamarca, Ayacucho, Lima, Puno, Tacna, Trujillo, Tumbes
  • 30 de junio: Moquegua
  • 06 de julio: Barranca, Chiclayo, Cusco
Durante todo junio se celebra la Marcha del Orgullo. (Foto: Composición Infobae)
Durante todo junio se celebra la Marcha del Orgullo. (Foto: Composición Infobae)

Marcha del Orgullo declara como institución no grata al Minsa

De otro lado, el colectivo Marcha del Orgullo Lima anunció que, para la movilización de este sábado 29 de junio, se ha declarado como institución no grata al Ministerio de Salud (Minsa), como protesta por el decreto supremo que clasifica la diversidad sexual y de género como enfermedad.

El vocero de esta ONG, Jorge Apolaya, aseveró a nuestro medio que la medida se mantendrá vigente hasta que el Minsa “pueda derogar el decreto que sigue vigente hasta este momento”.

“Quiero que se ponga a trabajar en la implementación del CIE-11, que es el compromiso que tiene el Estado peruano desde el 2019. Haga lo que tiene que hacer para capacitar y reformar las bases de datos, para que podamos dar el paso del CIE-10 al CIE-11. Es su obligación, cúmplala”, remarcó por su parte la congresista Susel Paredes.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS