Hoy inicia el invierno en el Perú: Senamhi no descarta temperaturas del aire menores a 10 °C

La institución meteorológica pronosticó que la costa del Perú, desde Piura hasta Arequipa, presentará valores por debajo de lo normal

Guardar

Nuevo

Una mujer adulta está bastante abrigada y tapa su boca y nariz con una chalica por el intenso frío de una tarde invierno en Lima Metropolitana. (Composición: Infobae Perú)
Una mujer adulta está bastante abrigada y tapa su boca y nariz con una chalica por el intenso frío de una tarde invierno en Lima Metropolitana. (Composición: Infobae Perú)

El invierno cálido del año pasado no será volverá a repetir este 2024 en el Perú. Por el contrario, de acuerdo a las proyecciones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), todo apunta a que sería verdaderamente frío, con temperaturas del aire que podrían ubicarse hasta por debajo de los 10 grados Celsius, además de cobertura nubosa, humedad al 100 %, lloviznas y vientos fuertes.

En una reciente nota de prensa, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) informó que el trimestre de julio a setiembre de 2024, que justamente abarca la temporada de invierno, presentará temperaturas mínimas y máximas del aire por debajo de sus valores normales en la costa peruana.

“Esto se debe, principalmente a las condiciones más frías de lo normal del mar frente a la costa, en los próximos meses”, precisó la institución.
El solsticio de invierno causará la noche más larga del 2024 en el Perú. (Andina)
El solsticio de invierno causará la noche más larga del 2024 en el Perú. (Andina)

El pronóstico del Senamhi refiere que “en los distritos más cercanos al litoral, se esperan temperaturas del aire entre 13.5 °C y 19 °C, en promedio. En tanto, en distritos más alejados del mar como La Molina, Ate, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, entre otros, las temperaturas del aire fluctuarán entre los 12 °C y 20 °C, en promedio, sin descartar valores mínimos por debajo de los 10 °C”.

“En la región costera del país se esperan nieblas, neblinas y lloviznas, propias de la estación, principalmente en horas de noche y madrugada, además del incremento de la humedad e intensidad de los vientos, principalmente en distritos más cercanos al mar”, agregó la entidad.

¿Cuando llega el invierno a Perú?

De acuerdo al Senamhi, el invierno en el Perú está previsto que inicie hoy, jueves 20 de junio, a las 3:51 de la tarde. Los más recientes pronosticos ya refieren que esta nueva temporada podría sentirse más fría de lo normal ante el posible desarrollo del fenómeno de La Niña.

“El último Comunicado Oficial ENFEN N°09-2024 señala el inicio del estado “Vigilancia de La Niña Costera”, dado que desde mayo se presenta un enfriamiento anómalo en la costa norte y centro del Perú (región Niño 1+2). Estas condiciones persistirían hasta setiembre, por lo que es más probable el desarrollo de un evento La Niña Costera de magnitud débil, que condicionaría a temperaturas del aire por debajo del promedio en la costa peruana”, remarcó la institución en su nota de prensa.

No obstante, el Senamhi, a través de sus voceros, ya hizo un llamado a la calma a la comunidad peruana. Yury Escajadillo, especialista en Predicción Climática del Senamhi, confirmó que será un invierno frío para Lima y las regiones cercanas al litoral, pero no extremo.

Senamhi hizo un llamado a la calma y remarcó que el impacto de La Niña sería muy probablemente débil. (Alessandro Currarino/GEC)
Senamhi hizo un llamado a la calma y remarcó que el impacto de La Niña sería muy probablemente débil. (Alessandro Currarino/GEC)
“Las temperaturas del aire descenderán aproximadamente un grado menos en el promedio mensual”, manifestó a Andina.

Por lo pronto, mediante una nota de prensa, el Senamhi ya informó que “la costa del Perú, desde Piura hasta Arequipa, presentará episodios de disminución de la temperatura del aire, que se desarrollarán hasta el domingo 23 de junio”.

“Estas condiciones se deben a la influencia de la baja temperatura del mar frente al litoral y presencia de vientos del sur. Estos factores ocasionarían mayor cobertura nubosa, presencia de niebla/neblina y llovizna ligera hacia horas nocturnas y en las primeras horas de la mañana con sensación de frío”, se detalló en la nota.

Las heladas durante el invierno en las regiones montañosas y altiplánicas del país pueden afectar negativamente la agricultura y la salud de las personas y animales.
Las heladas durante el invierno en las regiones montañosas y altiplánicas del país pueden afectar negativamente la agricultura y la salud de las personas y animales.

Lloviznas en la capital

Las mañanas del martes 18 y miércoles 19 de junio, Lima amaneció con un clima muy frío, a poco para el inicio del invierno 2024, y con lloviznas que sorprendieron a miles de ciudadanos, sobre todo después de en los días previos registrarse presencia de brillo solar.

El último pronóstico del Senamhi arrojó que en Lima Metropolitana se esperan valores entre los 14 y 16 grados Celsius durante las noches y madrugadas, y temperaturas diurnas entre 18 y 22 grados Celsius. Probablemente, según algunos expertos, estas descenderían con el paso de las semanas.

“Por otro lado, se esperan temperaturas mínimas entre 15 °C y 19 °C y temperaturas máximas entre 25 °C y 31 °C en Piura, temperaturas mínimas entre 13 °C y 17 °C y temperaturas máximas entre 24 °C y 32 °C para Lambayeque, y valores mínimos entre 14 °C y 16 °C y temperaturas máximas entre 22 °C y 26 °C para La Libertad”, detalló la institución.
El Senamhi recomendó a la población tener precaución al manejar sobre pistas mojadas - crédito Andina
El Senamhi recomendó a la población tener precaución al manejar sobre pistas mojadas - crédito Andina

En la región costera de Lima, además, el Senamhi pronostica temperaturas nocturnas entre 12 y 16 grados Celsius y diurnas entre 18 y 25 grados. Para la región de Áncash, se espera que las temperaturas nocturnas oscilarán entre 14 y 17 grados y las diurnas entre 20 y 26 grados.

En tanto, en la región costera de Ica, las temperaturas mínimas se situarán entre 14 y 17 grados Celsius, mientras que las máximas estarán entre 25 y 30 grados. En Arequipa, las temperaturas mínimas serán entre 13 y 14 grados, y las máximas entre 20 y 21 grados.

El Senamhi indicó que continuará proporcionando información sobre el clima a nivel nacional y aconseja a la población mantenerse informada a través de su página web y redes sociales.

- crédito Andina
- crédito Andina

La Ñiña tiene ‘vigilante’ al Perú

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ya alertó sobre los efectos significativos del Fenómeno de La Niña en el clima global, subrayando la importancia de entender cómo este fenómeno natural impacta en distintas regiones del mundo.

La Niña, que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico central, afecta directamente los patrones climáticos a nivel mundial, incluyendo Perú.

En línea con la NASA, los científicos del Centro de Predicciones Climáticas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) estiman un 49 % de probabilidades de que La Niña se desarrolle entre junio y agosto, y un 69 % de que ocurra entre julio y septiembre.

En Perú, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) ya declaró un estado de “Vigilancia de La Niña Costera”.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS