Guerrera de la vida: niña oriunda de Chiclayo vence la leucemia tras seis años de lucha

La pequeña Camila expresó su agradecimiento por el constante apoyo de los médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja durante todo este tiempo

Guardar

Nuevo

La pequeña superó esta enfermedad y cumplió su sueño al tocar la campana - Créditos: Agencia Andina.
La pequeña superó esta enfermedad y cumplió su sueño al tocar la campana - Créditos: Agencia Andina.

Camila, una niña de 10 años originaria de Chiclayo, se convirtó en una verdadera combatiente de la vida tras superar la leucemia gracias a su dedicación, cariño de sus padres y el constante apoyo de los doctores del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja. La menor cumplió su sueño de tocar la campana de la victoria tras recibir la noticia en su última consulta médica de que venció esta enfermedad.

La pequeña llegó al establecimiento de salud en noviembre del 2017, cuando tenía apenas 4 años. Presentaba fiebre persistente y una marcada palidez, síntomas que, al ser evaluados en el Hospital de Lambayeque, revelaron anemia severa y la sospecha de una enfermedad en la sangre.

Al arribar al INSN San Borja, nuevos análisis confirmaron que la niña padecía de leucemia linfoblástica aguda, y el equipo de Hematología inició un tratamiento especializado de quimioterapia que duró tres años ininterrumpidos.

Tras este periodo, Camila ingresó a una etapa de control ambulatorio, pues cada tres meses de Chiclayo a Lima para recibir chequeos médicos. Durante estos controles, se constató que la enfermedad se mantenía en remisión completa, lo que significa que los signos del cáncer comenzaron a desaparecer gracias a la respuesta positiva a la terapia.

Camila siempre recibió el apoyo de sus padres - Créditos: Agencia Andina.
Camila siempre recibió el apoyo de sus padres - Créditos: Agencia Andina.
“Nunca dejamos el tratamiento, incluso en el tiempo de pandemia no dejamos de venir al Instituto para que reciba la quimioterapia. Seguimos al pie de la letra todas las indicaciones de los médicos. Eso ayudó a nuestra hija”, comentó Miguel Meléndez Huamán, padre de la menor.

Por su parte, Jackie Moreno, madre de la menor, señaló que siempre mantuvo esperanza que su pequeña se recupere. “He luchado por mi hija, he sufrido, pero nunca perdí la fe, siempre le pedí a Dios que me ayude y lo hizo”, expresó.

Tocar la campana de la victoria, Camila señaló que extrañará los ciudados de los médicos. Ahora, regresará a su natal Chiclayo para continuar sus estudios y luchar por su sueño de convertirse en médico para ayudar a otros niños que pasen por situaciones similares a la suya.

La directora general del INSN San Borja, doctora. Zulema Tomás Gonzales, destacó la perseverancia de la pequeña. “Tú eres un ejemplo de resiliencia, de resistencia y de fortaleza. Estamos felices porque venciste el cáncer. Mi agradecimiento especial para todo el equipo de oncohematología que hizo posible este final feliz en nuestro aniversario”, mencionó.

La niña regresa a Chiclayo para estudiar y cumplir su meta de ser doctora - Créditos: Agencia Andina.
La niña regresa a Chiclayo para estudiar y cumplir su meta de ser doctora - Créditos: Agencia Andina.

¿Qué es la leucemia?

De acuerdo con Mayo Clinic, organización sin fines de lucro y dedicada a la práctica de la medicina, la leucemia es una enfermedad que afecta a los tejidos que producen la sangre en el organismo, incluyendo la médula ósea y el sistema linfático. Esta patología presenta diversas variantes, siendo algunas formas más comunes en niños, mientras que otras se manifiestan principalmente en adultos.

Usualmente, el cáncer hematológico implica a las células blancas de la sangre. Estas son fundamentales en la lucha contra las infecciones, ya que normalmente crecen y se multiplican de manera ordenada conforme el cuerpo las necesita. Sin embargo, en las personas afectadas por esta dolencia, la médula ósea genera una cantidad desmedida de estos compnentes que no cumplen su función de manera adecuada.

Según la fuente, los síntomas del cáncer hematológico varían según su tipo, pero entre los comunes se encuentran fiebre o escalofríos, fatiga constante, debilidad, infecciones frecuentes o graves, pérdida de peso sin motivo aparente, inflamación de ganglios linfáticos, hígado o bazo agrandados, sangrado y hematomas fáciles, hemorragias nasales recurrentes, pequeñas manchas rojas en la piel (petequias), sudoración excesiva, especialmente nocturna, y dolor o sensibilidad ósea.

Guardar

Nuevo