Festival Lima Teje: El arte del tejido a mano busca sorprender en su cuarta edición este 14 de julio

Esta industria genera más de S/ 1700 millones anuales y se proyecta como la más sostenible del mundo

Guardar

Nuevo

Habrá talleres y conferencias impartidos por reconocidos profesionales locales e internacionales del mundo del tejido.
Habrá talleres y conferencias impartidos por reconocidos profesionales locales e internacionales del mundo del tejido.

El próximo 13 y 14 de julio se desarrollará en la capital la cuarta edición del Festival Lima Teje, en el Centro de convenciones de Lima. Este evento, que reune a las principales marcas locales relacionadas con el tejido, también contará con la participación de tejedores y público en general.

Con motivo de revalorizar el arte del tejido hecho a mano en nuestro país, destacando la rica tradición textil del Perú, el evento se desarrollará desde las 09:00 a.m. hasta las 07:00 p.m. Además, durante los dos días los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de insumos, desde hilos de alta calidad y lanas exquisitas, hasta herramientas especializadas y patrones únicos.

“El evento será el lugar perfecto para descubrir las últimas tendencias y encontrar todo lo necesario para emprender nuevos proyectos de tejido manual”, señaló la organización en un comunicado. Por si fuera poco, el festival ofrecerá una serie de actividades gratuitas para todos los entusiastas del tejido.

Además, habrá talleres y conferencias impartidos por reconocidos profesionales locales e internacionales del mundo del tejido. “Como parte de la experiencia, los participantes tendrán la oportunidad de perfeccionar sus técnicas en habilidades manuales como punto, crochet y bordado, así como participar en discusiones enriquecedoras sobre las últimas tendencias y métodos en estos artes”, agrega el anuncio.

Festival Lima Teje

Habrá talleres y conferencias impartidos por reconocidos profesionales locales e internacionales del mundo del tejido.
Habrá talleres y conferencias impartidos por reconocidos profesionales locales e internacionales del mundo del tejido.

Cabe precisar que Lima Teje es el primer y único evento en la ciudad capital que reune en un solo lugar a las principales marcas locales, vinculadas con este arte ancestral. Además, en sus tres ediciones anteriores, el festival ha reunido a 4,500 personas, y para esta cuarta edición, se espera la asistencia de 3,000 entusiastas del tejido.

“Esto implica fomentar el intercambio de conocimientos y técnicas entre tejedores de todas partes del mundo, reconociendo el papel esencial que desempeña el Perú como proveedor de las fibras más valoradas a nivel global”, detalla el comunicado, según la agencia Andina.

Para más información, incluyendo horarios y lista de expositores, visita la web: http://www.festivallimateje.comwww.festivallimateje.com.

Qué prenda textil abriga mejor en el frío

La elección del abrigo ideal para el invierno es crucial para enfrentar las bajas temperaturas. La duda sobre si optar por prendas de polar, alpaca o fibra sintética resurge cada año, y cada material ofrece sus propias ventajas en términos de calidez y confort.

Habrá talleres y conferencias impartidos por reconocidos profesionales locales e internacionales del mundo del tejido. (Foto: Andina)
Habrá talleres y conferencias impartidos por reconocidos profesionales locales e internacionales del mundo del tejido. (Foto: Andina)

Carmen Uribe Valenzuela, directora del Departamento de Ingeniería Textil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), sugirió preferir las fibras naturales, como la alpaca y la lana, debido a su capacidad de mantener la temperatura corporal y ofrecer un alto grado de confort. Según Uribe Valenzuela, las fibras naturales se adaptan mejor a las condiciones del cuerpo y del ambiente, algo que las fibras sintéticas no pueden igualar.

Las fibras naturales, como la lana, alpaca, algodón y seda, son biodegradables y tienen un menor impacto ambiental en comparación con las sintéticas. Además, estas fibras regulan mejor la temperatura corporal, son duraderas, resistentes a las arrugas y conservan su forma tras múltiples lavados.

La secretaria del Departamento de Ingeniería Textil de la UNI pone como ejemplo las frazadas tigre y las prendas de alpaca o lana, las cuales pueden durar más de una década sin perder color y textura. En cambio, la calidad de las prendas sintéticas tiende a deteriorarse rápidamente, mostrando pérdida de color y formación de pilling.

Otra ventaja de las fibras naturales es su resistencia a la humedad, lo que las hace ideales para la ropa de cama y la ropa interior, ya que previenen la proliferación de bacterias.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS