Estados Unidos regularizará a migrantes casados con ciudadanos de este país: ¿Cómo afecta a los peruanos?

Las personas que entraron de manera irregular al país norteamericano podrán usar este permiso, que tiene una duración de tres años, para solicitar la residencia, también conocida como ‘green card’, y la ciudadanía

Guardar

Nuevo

El Gobierno de Joe Biden implementará esta medida a portas de las elecciones - crédito composición Infobae / Andina / AFP
El Gobierno de Joe Biden implementará esta medida a portas de las elecciones - crédito composición Infobae / Andina / AFP

El Gobierno de Joe Biden anunció que implementará una medida para regularizar a más de medio millón de inmigrantes, principalmente los que se encuentran casados con ciudadanos estadounidenses y que viven e en el país sin un estatus legal.

De acuerdo con la agencia EFE, este proyecto es uno de los más ambiciosos desde que la Barack Obama, en el 2012, creó el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que permitió que 800 mil extranjeros puedan conseguir permisos de trabajo e incluso protección ante la posibilidad de deportación.

Si bien estas nuevas políticas podrían tardar varios meses en entregar en vigor, podría ser el primer paso para conseguir la residencia permanente, en lugar de esperar por varios años.

Indican, además, que la medida se apoya en una figura legal conocida como ‘parole’, la cual brinda protección frente a la deportación y brinda la posibilidad de postular a un empleo.

La medida puede beneficiar a ciudadanos que entraron de forma irregular a Estados Unidos - CM Bodas
La medida puede beneficiar a ciudadanos que entraron de forma irregular a Estados Unidos - CM Bodas

De esta manera, los migrantes que entraron de forma irregular y están casados con un o una estadounidense, podrán usar este permiso, que tiene una duración de tres años, para solicitar la residencia, también conocida como ‘green card’, y la ciudadanía.

Asimismo, el Poder Ejecutivo explicó que buscará mejorar el proceso a través del cual se puede solicitar visas de trabajo, en el caso de las personas que llegaron al país de niños y aún no regularizan su situación.

“Estas personas tienen profundos lazos familiares y con su comunidad en EE.UU.”, mencionó un funcionario del Gobierno a los medios de comunicación.

Requerimientos que deberán cumplir los peruanos

Los peruanos que se encuentren en este país y deseen acogerse a este beneficio, deben haberse casado con un ciudadano de EE. UU. antes del 17 de junio de este año y haber vivido como mínimo 10 años. Sin embargo, si han sido deportados no podrán calificar.

A través de este programa, los migrantes pueden solicitar la tan pedida gren card  - crédito composición Infobae Perú / Andina / Istock
A través de este programa, los migrantes pueden solicitar la tan pedida gren card - crédito composición Infobae Perú / Andina / Istock

Todas las personas indocumentadas podrían aplicar, aunque para hacerlo deben salir del país y acudir a una embajada, lo cual conlleva el riesgo de que se les prohíba la entrada de nuevo por periodos de tres a 10 años.

Funcionarios del Gobierno han reconocido que esto genera que muchas familias “vivan con miedo y se enfrenten a una profunda incertidumbre sobre su futuro”.

También podrán postular los hijos menores de 21 años que están casados con estadounidenses y que tampoco tengan un estatus legal.

Por otro lado, el Departamento de Estado precisó que crearán guías para acelerar la expedición de visas H1B que pueden recibir los graduados de universidades y tengan una oferta de trabajo formal.

Estados Unidos otorga visas de diversidad todos los años a diferentes países  - crédito Freepik
Estados Unidos otorga visas de diversidad todos los años a diferentes países - crédito Freepik

EFE recuerda que la administración de Biden, dos semanas antes, impuso restricciones al acceso al asilo en la frontera, por lo cual fue criticado por parte de colectivos de defensa de derechos humanos.

El actual mandatario demócrata se encuentra preparando el terreno para medirse a Donald Trump en las elecciones generales de noviembre. Joe Biden está tentando un segundo término, mientras que el líder republicano busca vovler a la Casa Blanca.

Peruanos admiran a Estados Unidos

El 18% de los peruanos manifiestaq que Estados Unidos es el país que más admiran en el mundo y consideran que debería incrementar sus inversiones en Perú. Así lo señaló una encuesta reciente de Datum Internacional.

Además, EE. UU. es considerado el segundo país “más amigo”, por debajo de Argentina. El presidente es visto como el segundo líder internacional que más simpatía genera entre los peruanos (16%), superando al mandatario argentino, Javier Milei (7%).

En cuanto a las elecciones previstas para fin de año, si los peruanos pudieran votar, el 45% apoyaría a Biden frente al 29% que favorecería a Trump. No obstante, un 26% de los encuestados no se identifica con ninguna de estas dos opciones.

Guardar

Nuevo