El empresario Carlos Añaños entra a la carrera presidencial y anuncia su afiliación al partido Perú Moderno

El fundador del Grupo AJE oficializó su ingreso a Perú Moderno con miras a una eventual candidatura presidencial en 2026 y destacó la importancia de una visión de país enfocada en la promoción del empleo, la gestión y la innovación

Guardar

Nuevo

Fuente: RPP

El empresario ayacuchano Carlos Añaños, fundador del Grupo AJE, oficializó este miércoles su entrada al partido político Perú Moderno, de cara a una eventual candidatura en las elecciones presidenciales de 2026. “He tomado la decisión de inscribirme en una agrupación con la cual comparto los ideales de libertad, justicia y desarrollo económico. Desde hace muchos años siento la necesidad de servir a mi país, como una retribución a todo lo que he logrado en mi vida empresarial”, señaló en un mensaje difundido en X.

Con esta afiliación, Añaños sigue con su carrera política junto a Wilson Aragón, propietario de las frazadas de la marca Tigre, tras casi tres años de militancia en Avanza País, partido que abandonó tras la salida del excandidato presidencial Hernando de Soto.

El empresario ya había insinuado su retorno a la política la semana pasada al recibir el premio ‘Empresario del Año 2023′, cuando no descartó apoyar a un “próximo proyecto”. En una entrevista con RPP, expresó su gratitud a Aragón, fundador de Perú Moderno, y resaltó la necesidad de trabajar en una “visión de país enfocada en la promoción del empleo, la gestión y la innovación”.

“Viendo la geopolítica mundial, ¿por qué no plantear la visión de ser el pulmón de alimentación del mundo? Hay tantas necesidades. Me decían que estaba loco cuando emprendí mi negocio, ¿cómo vas a competir con los rojos, azules y amarillo? Yo digo que sí se puede, pero hay que plantear un camino, un resumen y una ruta”, dijo.

infobae

Añaños agregó que Perú Moderno es “un partido que piensa en el modelo social de mercado”, el cual, según él, se preocupa por los pequeños y medianos empresarios. Señaló que, por ahora, contribuirá con ideas y participará en las convocatorias de profesionales destacados.

“Esto no es un tema de caudillos, yo soy demócrata y creo que el Perú necesita equipos robustos trabajando. Hoy he dado el primer paso y tenemos que empezar a conversar con los diferentes profesionales para invitarlos y unirnos”, precisó. Ante la insistencia sobre su eventual candidatura, repitió: “No voy a escupir al cielo”.

En la misma entrevista, Añaños se mostró contra cualquier tipo de extremismo y enfatizó que el Perú debe crear sus propias soluciones para problemas como la delincuencia, en lugar de copiar planes extranjeros. Sin embargo, destacó el régimen de excepción del líder salvadoreño Nayib Bukele por sus resultados en seguridad ciudadana. “Ha sido un éxito, y no le podemos quitar ese mérito al señor Bukele. Yo creo que lo que ha hecho en El Salvador es maravilloso en términos de seguridad ciudadana”, dijo.

infobae

Sobre el presidente argentino Javier Milei, evitó clasificarlo como extremista, aunque reconoció que “ha planteado cosas muy buenas” para estabilizar la inflación. Además, Añaños se mostró de acuerdo con la cadena perpetua para políticos implicados en corrupción, pero evitó dar nombres porque “no soy ni juez ni fiscal”.

De acuerdo con una encuesta realizada por CPI, la lista de políticos favoritos para ocupar el sillón presidencial es liderada por Hernando de Soto con un 2.4%, seguido de Antauro Humala (1.9%) y Rafael López Aliaga (1.8%). Keiko Fujimori (1.6%), Martín Vizcarra (1.4%) y Pedro Castillo (1.2%) también figuran en la lista.

Añaños, con un 0.4%, se sitúa al final de este ranking, empatado con nombres como Salvador del Solar (0.9%), Alberto Fujimori (0.6%), Alfonso López Chau (0.3%) y Roberto Chiabra (0.3%).

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS