Dólar HOY en Perú, 20 de junio: ¿Cómo cerró el tipo de cambio en el Banco Central de Reserva?

Consulta el valor del dólar en Perú, así como su cotización en los mercados paralelo e interbancario. ¿Cuál es la tendencia del tipo de cambio según Bloomberg y el Banco Central de Reserva (BCRP)?

Guardar

Nuevo

El precio del dólar ha tenido considerables bajas en las últimas semanas en Perú; sin embargo, un analista señala que el tipo de cambio subiría por algunos factores. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina
El precio del dólar ha tenido considerables bajas en las últimas semanas en Perú; sin embargo, un analista señala que el tipo de cambio subiría por algunos factores. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

Consulta el precio del dólar HOY jueves 20 de junio. El tipo de cambio cerró a la baja esta tarde en el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Así, su valor ahora se encuentra a S/3,8050, tras alcanzar su valor máximo en los últimos meses a S/3,8142 en la anterior sesión. Asimismo, según la página ‘Cuánto está el dólar’, en el mercado paralelo el precio de la divisa se encuentra a S/3,790 para compra y S/3,820 para venta.

Según expertos consultados por Infobae Perú, señala que el tipo de cambio podría tener diferente fluctuaciones. Mientras, Jorge Luis Ojeda, profesor de finanzas de la UPC, confía en que el dólar tenderá al alza este 2024, Ana Lucía Rondón, asociada de Inversiones de Prima AFP, más bien cree que su valor regresará a los S/3,70 en el segundo semestre.

Así cierra el dólar hoy. - Crédito Captura de BCR
Así cierra el dólar hoy. - Crédito Captura de BCR

Tendencia actual del precio del dólar

Después de cerrar el 2023 con una tendencia a la baja, el dólar estaba emprendiendo una nueva apreciación en 2024, con algunas bajas. Sin embargo, luego bajó para posicionarse entre el S/3,70. ¿Cuál ha sido su valor en los últimos meses? Revisa este gráfico elaborado por Infobae Perú.

Año de recuperación

Después de un 2023 considerado como unos de los peores años para la economía, el exministro de Economía y Finanzas de Perú, Alex Contreras, ha sostenido que se dan las condiciones para que el 2024 sea el año de recuperación.

El estimado del gobierno es llegar a un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de al menos 3%. "Dejando de lado el atípico año 2023, la economía peruana tiene una gran capacidad de crecimiento. En general, lo que nosotros avizoramos es una recuperación, sin los factores temporales que han jugado en contra recientemente", señaló Contreras a la prensa.

Los fenómenos climáticos, en especial 'El Niño', podrían tener un impacto poco favorable para el desempeño económico del país, pero el ministro se ha mostrado confiado en la estabilidad y en los proyectos de inversión que espera que se consoliden durante los próximos meses.

El sol ante el dólar y el euro

Pese a la crisis política que actualmente vive Perú y contra todo pronóstico, la economía de este país presume de ser una de las más estables de la región Latinoamericana, pues mientras otras divisas han experimentado fluctuaciones, el sol peruano se ha fortalecido.

La pandemia de coronavirus generó a nivel mundial una serie de efectos económicos negativos -como la inflación- que, combinada también con la invasión de Rusia a Ucrania y decisiones de la política monetaria local, han ido debilitando al dólar.

Sin embargo, la moneda peruana ha mostrado resiliencia a estos acontecimientos y se ha fortalecido frente al billete verde y al euro. De continuar los factores positivos que han apoyado al sol en los últimos meses, la moneda podría seguir con su misma racha en los próximos meses e incluso años.

El sol peruano es una de las divisas más estables en la actualidad.(Reuters)
El sol peruano es una de las divisas más estables en la actualidad.(Reuters)

La resistencia del sol peruano ante otras adversidades que han logrado golpear a otras divisas ha hecho que se convierta en una “moneda refugio”, sobre todo en países en donde los dólares han escaseado, como es el caso de Bolivia.

Aunque analistas económicos han reducido sus expectativas de crecimiento del sol peruano para los dos años siguientes, no obstante, se espera que los balances macroeconómicos sigan dando soporte al sol.

Características del sol peruano

El sol es la moneda de curso legal en Perú desde 1991 y reemplazó al inti, que circuló entre 1985 y 1991, en un principio también fue llamada como “nuevo sol” para diferenciarla de su antecesora, pero para el año 2015 se le llama solamente sol.

El origen del nuevo sol se entiende tras la crisis mundial de 1929, que llevó a una profunda crisis económica y cambiaria al país, así como a la creación del Banco Central de Reserva del Perú. Fue durante el primer año del gobierno de Alberto Fujimori que se impulsó el nuevo sol para equilibrar la hiperinflación y reordenar la economía.

Luego de que entró en vigor, un sol equivalía a un millón de intis o a mil millones de "viejos" soles; hoy día la moneda está dividida en 100 céntimos y su emisión está regulada por el Banco Central de Reserva del Perú.

En la actualidad circulan monedas de 10, 20, 50 céntimos, 1, 2 y 5 soles y billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 soles. Antes también se acuñaron monedas de 1 céntimo, pero estas fueron retiradas de circulación en mayo de 2011, en tanto que en enero de 2019 salieron de circulación las monedas de 5 céntimos.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS