Congreso inicia negociaciones para la nueva Mesa Directiva: estos son los posibles candidatos

A poco más de un mes para las elecciones, algunas de las agrupaciones políticas ya anunciaron sus principales cartas. En diálogo con Infobae Perú, Renovación Popular y Alianza para el Progreso confirmaron su interés por la próxima dirección del Parlamento

Guardar

Nuevo

APP, Renovación Popular y Acción Popular alistan su candidatura a la mesa directiva. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)
APP, Renovación Popular y Acción Popular alistan su candidatura a la mesa directiva. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

A poco más de un mes de las elecciones para la próxima Mesa Directiva, aún no existe consenso sobre listas, pero sí sobre algunos candidatos. Infobae Perú confirmó el interés por parte de Renovación Popular y Alianza para el Progreso para ocupar la dirección del Parlamento.

En diálogo con este medio, el legislador Alejandro Muñante adelantó que “dada la fragmentación tan grande que sufre este Parlamento, obviamente vamos a querer participar de la Mesa Directiva”. Aunque aún no se ha formalizado su incorporación, indicó que Norma Yarrow es una “muy buena candidata” para ocupar la presidencia o vicepresidencia.

Alejandro Muñante se opone a una futura reelección de Alejandro Soto. Video: María Alejandra Gonzales / Infobae

Desde Alianza para el Progreso, la vocera parlamentaria Edith Julón declaró a Infobae Perú que la bancada analiza tres opciones: “Para ser sincera, APP no ha definido a su candidato a la Mesa Directiva. Alejandro Soto es una opción, tal como lo es Lady Camones y Eduardo Salhuana, quienes tiene experiencia y han tenido el respaldo de todos los de la bancada para estar en los cargos que ocupan”.

Cabe mencionar que, de acuerdo a fuentes internas del partido, las opciones ya se habrían reducido a dos: Camones y Soto. No obstante, aún no hay consenso sobre ello, pues ambos cuentan con datos negativos. Aunque la apepista es una de las favoritas, las dudas se concentrarían en el motivo por el que fue censurada de la Mesa Directiva: audios comprometedores. Según Correo, existen más grabaciones de ella propalando opiniones personales sobre algunos congresistas que no serían de APP.

En tanto, sobre el aún presidente del Congreso pesan cuestionamientos relacionados con el silencio a la prensa y bonos aprobados durante su gestión. No obstante, algunos militantes opinan que, al haber estado bajo el escrutinio público, de volver a postular, “ya no habría sorpresas” y las críticas serían netamente relacionadas con su labor parlamentaria.

Lady Camones y Alejandro Soto liderarían las opciones de Alianza para el Progreso. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)
Lady Camones y Alejandro Soto liderarían las opciones de Alianza para el Progreso. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Desde Acción Popular, Luis Aragón mencionó a Canal N que postularía por tercera vez “siempre y cuando exista el consenso necesario y apoyo de otras agrupaciones parlamentarias”. Indicó que ello “debe que verse en los próximos días durante la reunión de bancada”.

El Bloque Democrático, que incluye a fuerzas como Fuerza Popular, Avanza País y Somos Perú, también está evaluando diferentes opciones para la presidencia del Congreso. Miguel Torres, portavoz de Fuerza Popular, indicó a El Comercio que su partido considera mantener la primera vicepresidencia del Congreso.

En paralelo, Perú Libre y Podemos Perú discuten su posible inclusión en la nueva fórmula de la Mesa Directiva. Flavio Cruz, de Perú Libre, afirmó al medio en mención que su grupo no tenía alianzas previas con la derecha, pero considera importante la representatividad en la Mesa Directiva. Carlos Zeballos, portavoz de Podemos Perú, señaló que aún no hay conversaciones definidas, pero no descarta sumarse al Bloque Democrático.

El parlamentario Carlos Zeballos dijo que Podemos Perú no descarta sumarse al Bloque Democrático. | Congreso de la República
El parlamentario Carlos Zeballos dijo que Podemos Perú no descarta sumarse al Bloque Democrático. | Congreso de la República

Requisitos para Postular a la Mesa Directiva

Los legisladores deben pertenecer a alguna bancada para optar por un lugar en la Mesa Directiva. Las listas de candidatos, firmadas por el vocero autorizado, deben presentarse ante la Oficialía Mayor hasta 24 horas antes de la votación. El proceso es el siguiente:

  1. Presentación de Listas y Nombramientos: Las listas son leídas y se nombran dos congresistas como escrutadores, quienes firman las cédulas de votación. Estas cédulas son distribuidas entre los legisladores. El presidente suspende la sesión para que los congresistas llenen las cédulas.
  2. Votación: Tras la suspensión, el presidente del Parlamento vota primero, seguido por los miembros de la Mesa Directiva y los escrutadores. Los demás congresistas votan por orden alfabético.
  3. Escrutinio: Completada la votación, el presidente y los escrutadores verifican cada voto. Los miembros electos son aquellos con mayoría simple. Si no se logra mayoría, se realiza una segunda votación entre las dos listas con más votos.
  4. Juramentación: Los candidatos electos prestan juramento de inmediato. El nuevo presidente jura ante quien dirigió el proceso electoral, y el resto de la Mesa frente al nuevo presidente.
  5. Comunicación de Resultados: Los resultados se comunican oficialmente al presidente de la República y a otras autoridades principales como los titulares de la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Constitucional.
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS