Comisionada CIDH alerta que Perú sería sancionado como Venezuela y Cuba si aprueban ley para que prescriban delitos de lesa humanidad

Andrea Pochak advirtió además que el Estado peruano podría ser expulsado de la Organización de Estados Americanos (OEA) si comprueban que desacatan reiteradamente sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Guardar

Nuevo

Andrea Pochak, comisionada de la CIDH, se refirió a las consecuencias que podría haber para Perú de comprobarse un nuevo desacato. RPP

Andrea Pochak, comisionada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), explicó las sanciones que aplicarían contra el Estado peruano si aprueban la ley que busca la prescripción de delitos de lesa humanidad. La representante de la entidad internacional explicó que, al aprobar esta iniciativa legislativa, el Estado peruano estaría yendo en contra de las sentencias de la CIDH, lo que haría que el Perú sea visto como Venezuela, Cuba y Nicaragua.

En entrevista con RPP Noticias, Pochak comentó que este proyecto de ley evidencia un nuevo desacato de las sentencias de la CIDH. Anteriormente, se advirtió al Estado peruano que estaban yendo en contra de la legislación internacional al otorgar el indulto humanitario al dictador Alberto Fujimori.

Como se sabe, la CIDH se mostró en contra de la decisión tomada por el Tribunal Constitucional peruano y publicó comunicados al respecto.

“Sería un nuevo desacato a las sentencias de la CIDH porque la Corte Interamericana ya ha determinado que la liberación de Fujimori, ese indulto supuestamente por razones humanitarias promovido a Fujimori, fue un desacato, un abierto desacato a la sentencia de la Corte Interamericana. De manera que esta iniciativa legal, de aprobarse, sería un nuevo desacato a la CIDH, que le va a generar a Perú una grave responsabilidad internacional. No es solamente un incumplimiento de compromisos internacionales, sino además un claro desacato a sentencias que son vinculantes. Las sentencias están para ser cumplidas”, explicó Pochak.

Ante la pregunta de si Perú puede ser sancionado, la comisionada de la CIDH afirmó que los castigos pueden ser diplomáticos, políticos y de tipo jurídico internacional. Explicó que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos carece de fuerzas de seguridad, pero pueden denunciar estos hechos en informes y exponerlos en asambleas generales.

Comisionada CIDH Andrea Pochak explicó las consecuencias que enfrentaría Estado peruano si incumple sentencias de la CIDH. (Captura: RPP)
Comisionada CIDH Andrea Pochak explicó las consecuencias que enfrentaría Estado peruano si incumple sentencias de la CIDH. (Captura: RPP)

“Exponer públicamente a los países que vulneran compromisos internacionales es parte de las sanciones que el Sistema Interamericano puede imponer y que no son gratuitas para los estados. Que los estados aparezcan en la lista de los países que vulneran derechos humanos o que vulneran abiertamente compromisos internacionales de derechos humanos no es gratuito y genera consecuencias diplomáticas en relaciones bilaterales y comerciales”, añadió.

Explicó que el incumplimiento reiterado de los compromisos internacionales, que el Estado peruano asumió, puede devenir en que la Organización de Estados Americanos (OEA) lo expulse, tal como sucedió con Nicaragua, Venezuela y Cuba.

De esta forma, Perú perdería la capacidad de emitir su voto en determinadas discusiones en el mencionado fuero.

“Todos los países de América forman parte de una comunidad, de manera que cuando un país vulnera una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos los demás países que conformen la Asamblea General de la OEA, que conforman el consejo permanente de la OEA, están obligados a tomar medidas en sus relaciones bilaterales. Cuando estos cumplimientos se sostienen en el tiempo, son sistemáticos, entonces generan por ejemplo la posibilidad de que el país sea expulsado de la OEA, sea expulsado de algunos mecanismos de la OEA”, resaltó.
Son 23 los países que forman parte del Pacto de San José. | CIDH
Son 23 los países que forman parte del Pacto de San José. | CIDH

En ese sentido, Pochak opinó que la Corte IDH espera que las autoridades peruanas asuman los compromisos internacionales que mantienen.

“Esperamos que las distintas autoridades peruanas, incluyendo al Congreso, al gobierno, al Poder Judicial, asuman los distintos compromisos internacionales que tiene el Estado peruano”, mencionó.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS