Colegio de Abogados denuncia que Oficial Mayor del Congreso discriminó a coordinadora parlamentaria

Decano del CAL señaló que Giovanni Forno permite ingreso a otros coordinadores parlamentarios, pero no a la que labora con ellos. Al negarle el acceso al Congreso, impide que cumpla con sus labores.

Guardar

Nuevo

Denuncian de discriminación a Oficial Mayor del Congreso, Giovanni Forno. (Congreso)
Denuncian de discriminación a Oficial Mayor del Congreso, Giovanni Forno. (Congreso)

El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Raúl Canelo Rabanal, envió un oficio al presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Alejandro Soto Reyes, para denunciar que el Oficial Mayor, Giovanni Forno Florez, discrimina a la coordinadora parlamentaria que labora con ellos.

En el documento, de número 093-2024-CAL/DEC-RCR, se lee que el CAL pidió de forma reiterada al Oficial Mayor que permita el ingreso al Congreso de la coordinadora parlamentaria que trabaja con el gremio de abogados. De acuerdo con el decano Canelo, así se lo hicieron saber a Giovanni Forno a través del Oficio 032-2024-CAL/DEC-RCR.

El CAL denunció que el Oficial Mayor, en el caso de la coordinadora parlamentaria, se ciñe a una norma que le impide el ingreso, pero no aplica la misma lógica para dar las facilidades a otros coordinadores parlamentarios, que provienen de instituciones públicas y privadas.

“En ese sentido, a nuestra Coordinadora Parlamentaria se le aplica una normativa de “Seguridad y Control de las Instalaciones del Congreso de la República” para visitantes, siendo su condición ante el Parlamento como Coordinadora Parlamentaria acreditada por nuestra institución”, explicó el decano del CAL.

Sobre la base de estos hechos, el decano Canelo señaló que el Oficial Mayor viene actuando de forma irregular y discrimina a la trabajadora del CAL, quien como mujer tiene derecho a acceder al Parlamento para trabajar.
Colegio de Abogados de Lima denuncia de discriminación a Oficial Mayor.
Colegio de Abogados de Lima denuncia de discriminación a Oficial Mayor.

También pidió al despacho del congresista Soto que aplique sanciones contra Giovanni Forno porque, debido a que se le impidió el ingreso a la coordinadora parlamentaria representante del CAL, la institución no ha podido dar a conocer su opinión sobre distintas iniciativas legislativas.

“Es por ello, que solicito a vuestro despacho, pueda tomar las acciones correctivas del caso, dado que en este tiempo se nos ha impedido llevar nuestro mensaje en los diferentes proyectos de ley que afectan directamente a nuestra institución y demás abogados del Perú, al cual usted representa”, indicó.

El documento finaliza advirtiendo que el CAL tomará “las acciones en las instancias correspondientes” si es que se ignora lo solicitado.

“De no proceder con nuestra solicitud en un plazo de 24 horas, y al haberse comprobado las graves infracciones funcionales y además al Código de Éticas Profesional por vuestro servidor, el abogado Giovanni Forno Florez, tomaremos las acciones en las instancias correspondientes”, concluyeron.

Cabe resaltar que el oficio del CAL fue enviado también a la Oficialía Mayor del Congreso y a la presidencia de la Comisión de la Mujer del Parlamento.

Oficialía Mayor niega que hayan aumentado pago a congresistas

La Oficialía Mayor del Congreso de la República emitió un comunicado para negar que la Mesa Directiva no realizó gastos al aprobar aumento de pago a legisladores. Así, contradijeron lo señalado por el programa Punto Final.

La Oficialía Mayor aclaró que el Congreso no ha solicitado crédito suplementario, sino que solicitó, conforme a la ley, la devolución del saldo de balance del presupuesto no ejecutado del año fiscal 2023.

Además, la institución negó la compra de aires acondicionados. Sin embargo, mencionó que “la Mesa Directiva ha encargado a la Dirección General de Administración que presente propuestas económicas, sobre la base de las cuales se podría tomar una decisión al respecto”.

En cuanto a la remodelación de los servicios higiénicos, el comunicado negó que la Mesa Directiva haya aprobado un proyecto de remodelación por S/14,815,829. “En su momento, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, manifestó que tampoco hay disposición de su despacho para ejecutar esos gastos”, publicaron.

Guardar

Nuevo