![La brecha salarial entre hombre](https://www.infobae.com/resizer/v2/MOVZ4FVZ4NC67D66YUDP4OL2LU.jpg?auth=a01a640dce4bb65012204346796658586f14bb483a484ebfeba0045d4b131d94&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), de abril de 2023 a marzo de 2024, los hombres tuvieron un ingreso promedio de S/ 1.898,1 por mes, mientras que las mujeres obtuvieron S/ 1.420,4, lo que se traduce en, aproximadamente, S/ 477 menos que la población masculina, una diferencia del 25%.
Dicho monto, de acuerdo a La República, incluye las remuneraciones que corresponden tanto a los empleados del sector dependiente como independiente, tanto en su actividad principal o secundaria, al considerar también los ingresos extraordinarios como gratificaciones, compensaciones por tiempo de servicio, utilidades y otros.
Brechas salariales persisten
![La brecha salarial entre hombres](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGRXAQRADBB6TNIPQTY2UZEXVE.jpg?auth=77d881a846552f485276ad28c86a972e4a931071c06a141ef271d39893582f67&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las brechas salariales mensuales persisten, independientemente, del nivel educativo alcanzado: una mujer con estudios superiores puede obtener S/ 2.094,5 mensuales y un hombre con el mismo nivel educativo recibe S/ 2.751,3, lo que representa una diferencia del 24%.
Por su parte, las féminas con estudios secundarios reportan ingresos de hasta S/ 1.033, en tanto que sus pares masculinos, con el mismo nivel de estudios, generan S/ 1.525,4, lo que se traduce en una brecha del 32,3%.
En lo que corresponde al nivel primario, las mujeres perciben ingresos de S/ 721,1 y los hombres hacen lo propio con S/ 987,7, lo que supone una brecha del 27%. Sin embargo, las mujeres con solo educación primaria tuvieron una mayor participación económica en el primer trimestre de este año (60,5%) en comparación con aquellas que cuentan con nivel secundario (54,8%).
Finalmente, en relación con la participación de la población femenina en las diferentes actividades económicas, en el primer trimestre de 2024, las mujeres solo destacan en actividades de los sectores comercio y servicios, con una participación de 25,2% y 44,9%, respectivamente, sectores que —de acuerdo a La República— serían de los menos remunerados.
Brecha laboral en el 2023
![Activistas promueven la igualdad de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JHN5OAPP75DPZNZAQWFNQD5LXI.jpg?auth=0af0b3d7c55729088592981b974cf5d3da4d9d746646a1f77291c908e2fe8b42&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2023, la tasa de desempleo en el país aumentó, alcanzando el 5,4%, lo que representa un incremento del 0,7% con respecto al año anterior. Este fenómeno afectó de manera más notable a las mujeres, con una tasa de desempleo del 6,4%. Asimismo, se observó una mayor incidencia entre los jóvenes menores de 25 años, quienes presentan una tasa de desempleo del 10,9%.
La especialista señaló que las leyes laborales en el Perú han mejorado de acuerdo con la necesidad de las mujeres en el transcurso de los años, pero estos aún no suficientes para cerrar brechas con una igualdad de género.
Las mujeres en el sector público
![Activistas promueven la igualdad de](https://www.infobae.com/resizer/v2/3AOSQJDIKFBX5JSCFUU37APN4M.jpg?auth=bf7bdc323e0d44205a30ffcdc7226f9f6c485cf9d942a1d43781f02473d769c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La participación de la mujer en un sector ha sido menor en el sector público, de acuerdo a Sandra Céspedes, especialista en Recursos Humanos y profesora de Pacífico Business School. Esto se debe a que se ha identificado una menor prevalencia de mujeres en puestos directivos.
El estudio llamado ‘Una olimpíada desigual: la equidad de género en las empresas latinoamericanas y del Caribe’, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), revela que solo una de cada diez empresas en la región tiene como gerente principal a una mujer.
Más Noticias
Sedapal suspenderá el servicio en tres distritos de Lima el lunes 17 de febrero: ¿Qué zonas enfrentarán el corte de agua?
La compañía estatal anunció la interrupción del recurso por trabajos de limpieza de reservorio. Invocó a los vecinos afectados a tomar las precauciones del caso
![Sedapal suspenderá el servicio en](https://www.infobae.com/resizer/v2/BYQH5CY635FI5MUR2YJEDO3334.jpg?auth=f5d79463a690ad83314f737ecc57402579c094ab3eada5eca37a05c591a4cf1c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El chocolate peruano en su momento más amargo: se perdieron 4 de cada 10 compradores en el mundo en 2024, pese récord del cacao
Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente
![El chocolate peruano en su](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNAHCHIU2VB2ZF7LQRWSA5Q3XU.jpg?auth=7d635170f60ee8040a6efa9c0845535005dddfdcc67e6fad9050b9b99e93f503&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Aquí está la lista de los precios más baratos de las gasolinas y también los más caros en la capital peruana
![Cómo ahorrar en combustible en](https://www.infobae.com/resizer/v2/TEHRKPI6VJFKRIBYCXL4FZBAN4.jpg?auth=217518cb6dee77ea414373d1884ba3703c827e64b55e2a01cfd6363ed350a34b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lima en pleno verano: Senamhi anuncia intenso calor, nubosidad y lluvias este 16 de febrero
La capital peruana vivirá una jornada climática variada, con altas temperaturas, intervalos nubosos y posibilidades de lluvias según el último pronóstico meteorológico
![Lima en pleno verano: Senamhi](https://www.infobae.com/resizer/v2/NT6Z35CLDZF7DGFMSKBIWEP7TM.jpeg?auth=97a65f0deb299824c943c7bf5aa7a9a05a06d07dffd8f3025a819e795079702f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Tren de Aragua no desapareció, se multiplicó: dos nuevas facciones refuerzan su control criminal en el Perú
Pese a los anuncios del Gobierno, la Fiscalía y la PNP han identificado nuevas facciones de la organización. Estas bandas controlan el tráfico de drogas y la trata de personas en zonas estratégicas, lo que desmiente la versión oficial sobre su eliminación
![El Tren de Aragua no](https://www.infobae.com/resizer/v2/VZ7LBHFSJVFDTDKQA5FZBYUU2I.jpg?auth=4ab59925b2ce93d9dce684aaaee5d62b944baba8eb5b283a56e11882df677887&smart=true&width=350&height=197&quality=85)