20 universidades nacionales con obras paralizadas: UNI, La Agraria, San Marcos y la UNSA con peores índices

La Decana de América incumplió con la entrega de por lo menos dos proyectos. Por su parte, la Universidad Nacional de Ingeniería encabeza el listado de instituciones con más obras detenidas por problemas en contratos

Guardar

Nuevo

Universidades nacionales registran retrasos en la entrega de sus obras. La UNMSM, UNI, Agraria y UNSA, entre las principales con bajos niveles de ejecución en sus proyectos de inversión. (Composición Infobae)
Universidades nacionales registran retrasos en la entrega de sus obras. La UNMSM, UNI, Agraria y UNSA, entre las principales con bajos niveles de ejecución en sus proyectos de inversión. (Composición Infobae)

Un análisis reciente reveló que 20 de las 51 universidades evaluadas en Perú presentan un promedio de retraso en sus proyectos de infraestructura superior a los mil días. Entre ellas, la Universidad Agraria de La Molina, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, entre otras.

El informe realizado por Videnza Instituto, y publicado en diario El Comercio, muestra una situación preocupante en cuanto a la paralización de obras. Al cierre de 2023, dos decenas de universidades analizadas tenían proyectos detenidos. La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) encabeza esta lista con cinco obras paralizadas, siendo los principales factores el incumplimiento de contratos y la falta de recursos financieros y liquidez.

Universidad Nacional de Ingeniería encabeza la lista con cinco obras paralizadas.
Universidad Nacional de Ingeniería encabeza la lista con cinco obras paralizadas.

El equipo de Videnza destacó que algunos proyectos abarcaban la construcción de laboratorios, campos deportivos y aulas, los cuales deberían haber sido finalizados en 2017 o 2018, pero aún siguen en ejecución o han sido abandonados.

La situación refleja desafíos importantes en la gestión de infraestructura universitaria y señala la necesidad de mejorar los mecanismos de planificación y financiamiento para evitar futuras paralizaciones y retrasos significativos en los proyectos educativos del país.

Bajos niveles de ejecución del presupuesto

El estudio realizado examina la eficiencia en la inversión pública en universidades nacionales. Se evaluaron 51 universidades del país mediante un índice que contempla 10 indicadores, repartidos entre las etapas de programación y formulación, y ejecución de las obras

El análisis muestra que la Universidad Nacional Hermilio Valdizán en Huánuco es la más eficiente con un puntaje de 8.73, seguida por la Universidad Nacional del Centro del Perú y la Universidad Nacional de Juliaca. Por el contrario, la menos eficiente es la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión en Pasco, con un puntaje de 4.40.

El presupuesto asignado a las universidades nacionales para proyectos de inversión en 2023 fue de 1.418 millones de soles, de los cuales solo se ejecutaron 904 millones. Esto indica que cerca de un tercio del presupuesto quedó sin utilizar. En 27 de las 51 universidades evaluadas, la ejecución no superó el 75%.

El estudio revela varias deficiencias en la programación y ejecución de proyectos. Por ejemplo, solo 23 universidades cumplieron con sus proyectos programados para el 2023 en la Programación Multianual de Inversiones (PMI). Entre las más destacadas por su incumplimiento están la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que solo ejecutó el 48% de sus proyectos, y la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, con un cumplimiento del 29%.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos enfrenta demoras en dos proyectos de infraestructura. Crédito: Infobae/San Marcos
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos enfrenta demoras en dos proyectos de infraestructura. Crédito: Infobae/San Marcos

Sobrecostos, retrasos y falta de transparencia

En términos de sobrecostos, la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios registró el peor desempeño, con un sobrecosto del 57% por nueve de sus proyectos. Los adicionales de los montos superan a los aprobados en los expedientes técnicos. Mientras que la Universidad Nacional de Tumbes mostró una eficiencia destacable con tan solo un 0.5% de sobrecosto para un total de 12 proyectos de inversión.

Otro indicador preocupante es el retraso en la culminación de proyectos. La Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión tiene un promedio de 2255 días de retraso, mientras que la Universidad Nacional Diego Quispe Tito y la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana se destacan por no tener días de retraso.

La Universidad Agraria de La Molina presenta un retraso promedio más de 900 días en una veintena de proyectos. De igual manera, la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, que presenta 5 proyectos con similar retardo.

La Universidad Agraria de La Molina tiene un retraso promedio de 943 días en 20 proyectos.  - crédito UNALM
La Universidad Agraria de La Molina tiene un retraso promedio de 943 días en 20 proyectos. - crédito UNALM

Asimismo, 19 universidades registran obras paralizadas, siendo la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) la más afectada, con cinco proyectos detenidos, principalmente debido a incumplimientos de contrato y falta de recursos financieros.

En el aspecto de transparencia, la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco cumplió totalmente con la rendición de cuentas al 100%, mientras que la Universidad Nacional de Tumbes solo alcanzó un 37%.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS