Viajes gratis en el Metropolitano: Las 13 estaciones donde se llevará a cabo la ‘marcha blanca’ que iniciará en julio

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, afirmó que en 30 días comenzará la marcha blanca para acceder sin costo alguno a las nuevas estaciones de Lima Norte

Guardar

Nuevo

Usuarios deberán presentar su DNI previo a ingresar a las zonas de embarque. | Andina
Usuarios deberán presentar su DNI previo a ingresar a las zonas de embarque. | Andina

Durante una conferencia de prensa para discutir con el ministro de Transporte, Raúl Pérez, sobre la situación de la construcción de la Estación Central de la Línea 2, el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, anunció que se dará inicio al funcionamiento de la ampliación del Metropolitano, una de las obras más esperadas por los usuarios.

Según mencionó el burgomaestre, en el mes de julio se dará paso a la ‘marcha blanca, un periodo en que los ciudadanos podrán hacer uso del servicio de manera gratuita y por un plazo determinado. “El proyecto está entregado y hemos quedado en una marcha blanca, con lo cual ya en 30 días tiene que estar operando de manera normal”, mencionó.

Como se recuerda, el alcalde prometió la entrega de las 13 nuevas estaciones del Metropolitano para el mes de mayo, no obstante, esto no se concretó debido a diversos problemas y observaciones técnicas que la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) debía subsanar.

En este sentido, destacó que el proyecto ya ha sido entregado y se encuentra en fase de prueba. También puntualizó que no hay “ninguna excusa” para no proceder con la renovación de los buses, cuyos problemas recientes se deben al deterioro de su estado.

infobae

¿En qué estaciones del Metropolitano habrá viajes gratis?

Luego de realizarse el levantamiento correspondiente de las observaciones al proyecto, se espera que entren en funciones las siguientes 13 estaciones:

  • Estación Santa Ligia
  • Estación Los Platinos
  • Estación Maestro Peruano
  • Estación Universitaria
  • Estación México
  • Estación José Pagador
  • Estación Los Ángeles
  • Estación Micaela Bastidas
  • Estación Jamaica
  • Estación Sangarará
  • Estación La Alborada
  • Estación San Carlos
  • Estación San Felipe
  • Terminal Chimpu Ocllo

Cabe mencionar que, la ampliación abarca más de 10 kilómetros de vía exclusiva que cruza los distritos de Independencia, Los Olivos, Comas, Carabayllo y Puente Piedra. Incluye un total de 17 estaciones, de las cuales cuatro ya están en funcionamiento, además de un patio taller y la nueva terminal Chimpu Ocllo, que beneficiará a más de 350,000 personas.

El 16 de diciembre se dio marcha blanca a las primeras cuatro estaciones: Universidad, 22 de agosto, Andrés Belaúnde y Los Incas.

¿Por qué no se inauguró en mayo?

Hace un mes, Carlos Peña Orellana, gerente general de Emape, anunció que la entrega de la infraestructura de las 13 estaciones y la terminal Chimpu Ocllo en Carabayllo a la ATU estaba programada para el 30 de mayo. El proyecto ha enfrentado múltiples retrasos desde su anuncio original, llevando a cuatro años de espera para las comunidades que serán beneficiadas.

La última reprogramación se tuvo que dar debido a la necesidad de corregir más de 5,000 observaciones relacionadas con la obra de ampliación norte del Metropolitano. Peña Orellana aseguró que las obras se han finalizado “en condiciones óptimas y dentro de los plazos determinados”.

Entretanto, la presidenta de la ATU, Marybel Vidal Matos, subrayó que, además de la infraestructura, hay otros elementos que Emape debe traspasar a la ATU para poder avanzar en la gestión y operativización del proyecto.

Estos aspectos comprendían la sincronización de semáforos y la habilitación de áreas para sobrepaso que permitan gestionar buses averiados o manejar otros incidentes. Hasta el momento, no se ha establecido una fecha concreta para el inicio de operaciones.

Caos en el Metropolitano

En repetidas ocasiones, los usuarios han reportado retrasos significativos en la llegada de los buses y problemas de congestión vehicular debido al mal estado de las unidades. El 17 de junio, un incidente con un vehículo averiado en la estación Caquetá causó una serie de retrasos adicionales en otras estaciones del sistema.

Los pasajeros comentaron que las esperas para abordar un bus pueden prolongarse más de 20 minutos, afectando significativamente sus desplazamientos diarios.

Guardar

Nuevo