San Borja implementa vehículos aéreos de alta gama para combatir la delincuencia en su jurisdicción

Estos aparatos tecnológicos serán pilotados por miembros en retiro de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y esperan que sea un punto de quiebre para mantener el orden interno

Guardar

Nuevo

(24 Horas)

En busca de combatir la ola delictiva que azota a Lima Metropolitana, la Municipalidad de San Borja implementará una novedosa estrategia tecnológica dentro de su jurisdicción y en beneficio de sus residentes.

Según el coronel de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Miguel Palomino Fonseca, se han adquirido recientemente un escuadrón de drones de alta gama, los cuales serán pilotados de manera remota por pilotos retirados de la FAP.

En diálogo con 24 Horas, noticiero de Panamericana Televisión, el jefe del equipo de drones del municipio, destacó que esta novedosa estrategia será un punto de quiebre para mantener el orden interno.

“Son pilotos oficiales y nos acompaña personal técnico que nos brinda soporte en funciones de control aéreo. Tenemos más de cuatro años volando estos equipos, y hasta el momento hemos obtenido resultados satisfactorios, ya que ayudan en la lucha contra la inseguridad ciudadana”, sostuvo Palomino.
Los drones podrán identificar a individuos a un kilómetro de distancia ya sea de día o noche. (Captura 24 Horas)
Los drones podrán identificar a individuos a un kilómetro de distancia ya sea de día o noche. (Captura 24 Horas)

Con esta nueva tecnología, la municipalidad podrá realizar un trabajo de seguimiento, verificación de placas de vehículos, identificación de individuos, entre otras acciones. “Todo a un kilómetro de distancia del objetivo”, precisó el encargado del escuadrón.

“Ahora ya no solamente se patrulla por tierra en San Borja, sino también por aire. El drone puede volar en llovizna, neblina o polvo y transmitir una calidad nítida de imagen a tiempo real”, mencionó al mencionado medio.

“El drone también tiene un altavoz para alertar a la población. Tiene un mensaje pregrabado, el cual emitimos durante su vuelo para prevenir a los vecinos sobre peligros latentes”, continuó.

San Borja implementa drones para combatir la delincuencia en su jurisdicción. (Captura 24 Horas)
San Borja implementa drones para combatir la delincuencia en su jurisdicción. (Captura 24 Horas)

Ante la posibilidad de que esta tecnología de alta gama pueda colaborar con el servicio de Serenazgo de otros distritos aledaños, el coronel afirmó que, pese a estar capacitados para hacerlo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) restringe su vuelo sobre otras jurisdicciones.

“El permiso de vuelo lo da el MTC, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil. Esto nos limita solo al patrullaje del distrito, pero sí estamos en las condiciones de hacerlo. Ante una situación de emergencia, podemos colaborar sin inconvenientes porque tenemos la capacidad operativa para realizarlo”, expresó.

“Existe la tecnología, existe la predisposición de todo este escuadrón de pilotos profesionales, de nuestras autoridades de poder realizar estos trabajos sin fronteras”, agregó.

Por último, Miguel Palomino Fonseca resaltó que en la parte frontal del drone se decidió pintar el rostro de un águila. “En San Borja, hay halcones, que son aves territoriales. Hemos querido mimetizar el drone, convertirlo en un ave mayor, así, con el sonido que hace, simulamos que es un águila”, comentó.

“De esta manera evitamos que nos puedan atacar los halcones. El sonido de águila que emite ha ayudado muchísimo en evitar incidentes con otras aves cuando se encuentra en vuelo”, aseveró.
Un águila moteada. (Wikimedia/Raju Kasambe)
Un águila moteada. (Wikimedia/Raju Kasambe)
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS