Sada Goray: Poder Judicial atenderá pedido para salir de prisión preventiva este 26 de junio

Siguiendo el ejemplo del proceso que siguió el otro principal implicado en el caso, Mauricio Fernandini, la empresaria presentó un pedido para que se revise la prisión preventiva que está cumpliendo. Audiencia fue fijada para finales de este mes

Guardar

Nuevo

Poder Judicial programa pedido de Sada Goray para salir de prisión preventiva para el 26 de junio. Composición Infobae.
Poder Judicial programa pedido de Sada Goray para salir de prisión preventiva para el 26 de junio. Composición Infobae.

Sada Goray podría enfrentar las investigaciones en libertad. En los últimos días, se pudo conocer que la empresaria estaba buscando acreditarse como colaboradora eficaz ante la destituida exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, aunque sin mucho éxito, pues su testimonio en Miami se encuentra no habido. No obstante, como respuesta a sus pedidos para salir de la cárcel, el Poder Judicial ha dado atención a una serie de requerimientos impulsados por su defensa que buscan cambiar la medida de comparecencia, acreditando sí contar con un arraigo.

Teniendo en cuenta este pedido, Infobae Perú accedió a una resolución en la que el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional ha programado una audiencia de cese de prisión preventiva para la investigada Sada Goray Chong, quien es acusada de formar parte de una organización criminal en el marco del caso Marka Group en afectación al Fondo Mi Vivienda. La audiencia, según lo dispuesto por juez Raúl Justiniano, se llevará a cabo el miércoles 26 de junio de 2024 a las 9:00 de la mañana y se realizará de manera virtual.

Este evento es parte del proceso judicial seguido contra Goray Chong por la presunta comisión del delito de agrupación ilícita, en agravio del Estado durante la gestión del expresidente Pedro Castillo en el 2022. La solicitud de la defensa de pedir el cese de prisión preventiva se sustenta en una nueva estrategia en la que se busca acreditar la existencia de intenciones de Sada Goray por colaborar con las investigaciones.

Declaraciones de Sada Goray con las que buscaba beneficios está desaparecida

Sada Goray Patricia Benavides
Sada Goray Patricia Benavides

Los abogados de Goray Chong en su momento incluso requirieron ante el Ministerio Público que se les muestre la diligencia de declaración que la empresaria brindó en calidad de testigo ante Patricia Benavides en Miami, a fin de acreditar su intentos de acceder a una colaboración eficaz. No obstante, la misma defensa tuvo que salir ante los medios que la respuesta recibida por el fiscal a cargo era que dicha información no estaba disponible; en donde la misma Goray alegaba que Benavides la usó políticamente.

Los cuestionamientos llegan hasta una investigación de Hildebrandt en sus Trece en la que se revela que las laptops usadas en esa diligencia fueron sustraídas, perdiendo la declaración de Sada Goray. Con todo este contexto, el abogado de Goray busca que la medida de prisión preventiva sea revertida. Previamente, incluso denunció que las intenciones de Benavides Vargas era obtener información para tener con qué negociar con diversos congresistas.

Sada Goray busca pasar a una comparecencia con restricciones

Sada Goray permanece detenida en el Hotel Costa del Sol, frente al aeropuerto Jorge Chávez. RPP

Como respuesta a estos pedidos, el juez Raúl Wensislao Justiniano Romero, a cargo del caso, señaló en una resolución que el proceso sigue el artículo 283 del Código Procesal Penal, que permite al imputado solicitar la cesación de la prisión preventiva y su sustitución por una medida de comparecencia tantas veces como lo considere pertinente. Este artículo establece que el juez debe pronunciarse tras una audiencia convocada dentro de los tres días siguientes a la presentación del requerimiento.

Es por ello que dispuso fijar la fecha para atender este pedido para la siguiente fecha disponible más cercana; la misma que corresponde para el próximo miércoles 26 de junio.

Mientras tanto, la empresaria, conocida por estar co-implicada junto a Mauricio Fernandini en el polémico caso que pone bajo la lupa no solo nombramientos dentro del Fondo Mi Vivienda; sino también coordinaciones y pagos irregulares al funcionario Salatiel Marrufo, los cuales, según la tesis de la Fiscalía iban a parar finalmente a manos de Castillo Terrones; seguirá esperando la resolución desde el penal Santa Mónica.

Guardar

Nuevo