Retiro AFP: Primera UIT para cada afiliado llegará en menos de 30 días tras solicitud, ¿cuándo depositan?

La SBS y la Asociación de AFP confirmaron a Infobae Perú que el primer desembolso de S/5.150 ya debería haber llegado a los afiliados que lo solicitaron. Estas son las fechas aproximadas del retiro AFP

Guardar

Nuevo

Estos afiliados podrán solicitar su AFP en junio. Desde julio se podrá solicitar libremente. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde
Estos afiliados podrán solicitar su AFP en junio. Desde julio se podrá solicitar libremente. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde

Algunos afiliados ya están reportando que han recibido sus primeros depósitos tras solicitar el retiro de AFP, proceso que comenzó el pasado lunes 20 de mayo. Mientras las últimas fechas del cronograma oficial de la Asociación de AFP para solicitar hasta 4 UIT (S/20.600) están en curso, los primeros S/5.150 ya se están depositando para algunos afiliados.

Los aportantes de las AFP que hayan solicitado su retiro el pasado lunes 20 y martes 21 de mayo —en esta fecha podían solicitar los que tuvieran el número 1 como último dígito del DNI—, ya deberían haber recibido la primera UIT (S/5.150), dado que el plazo máximo para este depósito era el viernes 14 y el lunes 17 de junio, respectivamente, según como detalló la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y afirmó la Asociación de AFP a Infobae Perú.

Esto significa que, si bien el reglamento de la SBS señala que cada UIT llegará cada 30 días luego del depósito, el primero de estos desembolsos tendría que realizarse en un plazo menor, el cual “debe ser realizado por las AFP, como máximo, a partir del 14 de junio, para aquellas solicitudes presentadas el 20 de mayo. En consecuencia, si el afiliado presenta su solicitud el día 21 de mayo, su primer desembolso será el 17 de junio, y así sucesivamente”.

Decenas de afiliados han reportado que les sale este mensaje, y están en su fecha y hora para poder hacer la solicitud del retiro AFP. Para solucionarlo la Asociación de AFP sugiere hacer el proceso en otro navegador, aparato y hasta borrar caché. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Captura de Asociación de AFP
Decenas de afiliados han reportado que les sale este mensaje, y están en su fecha y hora para poder hacer la solicitud del retiro AFP. Para solucionarlo la Asociación de AFP sugiere hacer el proceso en otro navegador, aparato y hasta borrar caché. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Infobae/Paula Elizalde/Captura de Asociación de AFP

¿Cuándo depositan la AFP 2024?

Dado que al señalar que “como máximo, a partir del 14 de junio” se depositará la primera UIT para los afiliados que hayan presentado solicitud para el retiro AFP el 20 de mayo, no aclaraba mucho como se haría este desembolso, Infobae Perú consultó a la SBS para aclarar este panorama.

“Únicamente para efectos del primer desembolso, se ha acotado el plazo de 30 días a un plazo menor. De esta manera, para las solicitudes ingresadas el 20 de mayo, las AFP tienen, como máximo, hasta el 14 de junio para efectuar el primer desembolso. Si solicitaste el lunes 20 de mayo, recibirás la primera UIT máximo el viernes 14 de junio”, detalló en su respuesta la entidad a este medio.

Asimismo, “la figura se repite en función de cada fecha de solicitud, si el afiliado presenta su solicitud el día 21 de mayo, su primer desembolso será el 17 de junio, y así sucesivamente”. Con esta información, Infobae Perú ha aproximado estas fechas máximas:

  • Si solicitaste el lunes 20 de mayo, recibes la primera UIT máximo el viernes 14 de junio
  • Solicitaste el martes 21 de mayo: recibes máximo el lunes 17 de junio
  • Miércoles 22 de mayo ➤recibes máximo el martes 18 de junio
  • Jueves 23 de mayo ➤recibes máximo miércoles 19 de junio
  • Viernes 24 de mayo ➤recibes máximo el jueves 20 de junio
  • Lunes 27 de mayo ➤recibes máximo el viernes 21 de junio
  • Martes 28 de mayo ➤recibes máximo el lunes 24 de junio
  • Miércoles 29 de mayo ➤recibes máximo el martes 25 de junio
  • Jueves 30 de mayo ➤recibes máximo el miércoles 26 de junio
  • Viernes 31 de mayo ➤recibes máximo el jueves 27 de junio
  • Lunes 3 de junio ➤recibes máximo el viernes 28 de junio
  • Martes 4 de junio ➤recibes máximo el lunes 1 de julio
  • Miércoles 5 de junio ➤recibes máximo el martes 2 de julio
  • Jueves 6 de junio ➤recibes máximo el miércoles 3 de julio
  • Lunes 10 de junio ➤recibes máximo el jueves 4 de julio
  • Martes 11 de junio ➤recibes máximo el viernes 5 de julio
  • Miércoles 12 de junio ➤recibes máximo el lunes 8 de julio
  • Jueves 13 de junio ➤recibes máximo el martes 9 de julio
  • Viernes 14 de junio ➤recibes máximo el miércoles 10 de julio
  • Lunes 17 de junio ➤recibes máximo el jueves 11 de julio
  • Martes 18 de junio ➤recibes máximo el viernes 12 de julio
  • Miércoles 19 de junio ➤recibes máximo el lunes 15 de julio
  • Jueves 20 de junio ➤recibes máximo el martes 16 de julio
  • Viernes 21 de junio ➤recibes máximo el miércoles 17 de julio
  • Lunes 24 de junio ➤recibes máximo el jueves 18 de julio
  • Martes 25 de junio ➤recibes máximo el viernes 19 de julio
  • Miércoles 26 de junio ➤recibes máximo el lunes 22 de julio
  • Jueves 27 de junio ➤recibes máximo el martes 23 de julio
  • Viernes 28 de junio ➤recibes máximo el miércoles 24 de julio
  • Lunes 1 de julio ➤recibes máximo el jueves 25 de julio
  • Y así “sucesivamente”, detalló textualmente la SBS a Infobae Perú, quién realizó esta proyección.
Las últimas fechas con DNI para retirar AFP ya han empezado a correr, pero tras esto todos podrán realizar el retiro indistintamente. - Crédito Asociación de AFP
Las últimas fechas con DNI para retirar AFP ya han empezado a correr, pero tras esto todos podrán realizar el retiro indistintamente. - Crédito Asociación de AFP

Cronograma para solicitar AFP

  • DNI termina en 1 ➤ podrá registrar su solicitud el martes 18 de junio.
  • DNI termina en 2 ➤ podrá registrar su solicitud el miércoles 19 de junio.
  • DNI termina en 3 ➤ podrá registrar su solicitud el jueves 20 de junio.
  • DNI termina en 4 ➤ podrá registrar su solicitud el viernes 21 de junio.
  • DNI termina en 5 ➤ podrá registrar su solicitud el lunes 24 de junio.
  • DNI termina en 6 ➤ podrá registrar su solicitud el martes 25 de junio.
  • DNI termina en 7 ➤ podrá registrar su solicitud el miércoles 26 de junio.
  • DNI termina en 8 ➤ podrá registrar su solicitud el jueves 27 de junio.
  • DNI termina en 9 ➤ podrá registrar su solicitud el viernes 28 de junio.
  • DNI termina en 0 ➤ letra u otro, podrá registrar su solicitud el lunes 1 de julio.
  • Pasadas estas fechas será habilitado un periodo libre donde todos podrán solicitar AFP, desde el martes 2 de julio al sábado 17 de agosto.

¿Cómo dar seguimiento a mi retiro AFP?

Si perteneces a AFP Hábitat, sigue los siguientes pasos:

- crédito composición Infobae
- crédito composición Infobae

Si estás afiliado a AFP Integra, Profuturo o Prima AFP, sigue las siguientes instrucciones:

  • Ingresa al enlace: https://www.solicitaretiroafp.pe/seguimiento
  • Haga clic en “¿Cómo va mi solicitud?”.
  • Elija su tipo de documento y digite su número.
  • Marque el número verificador (el número final, separado del número de DNI con una raya).
  • Afirme que no es un robot.
  • Presiones “Consultar” y listo.

Recuerdas que solo podrás consultar esto si estás dentro del horario de atención (de lunes a viernes desde las 08:00 hasta las 18:00).

¿Cuántos ciudadanos retiraron su AFP hasta ahora?

En las últimas semanas, se han registrado 3.1 millones de solicitudes de retiro anticipado de fondos previsionales del Sistema Privado de Pensiones (SPP), desde el 20 de mayo hasta el 14 de junio de 2024. El gerente general de AFP Integra, Aldo Ferrini, informó a Gestión que el 45% de los afiliados ha solicitado la entrega de su dinero en esta primera fase.

AFP Integra ha recibido 1.27 millones de solicitudes de retiro anticipado, correspondientes a usuarios cuyos números de DNI terminan entre los dígitos 1 y 8. En total, hay 2.8 millones de personas elegibles en esta administradora que han utilizado esta opción. Las proyecciones indican que, en esta etapa, podrían retirarse hasta S/24 mil millones, una cifra considerable que se suma a los más de S/87 mil millones retirados en los seis procesos anteriores.

Ferrini también detalló que, hasta la fecha, el 57% del monto potencial ya ha sido solicitado, lo que en AFP Integra representa aproximadamente S/6.950 millones de los S/11.935 millones proyectados. Según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), el SPP cuenta actualmente con 9.5 millones de afiliados activos, de los cuales 2.5 millones no poseen fondos en sus cuentas de jubilación.

El funcionario explicó que la mayoría de los afiliados que solicitan la liberación de sus fondos están empleados y reciben ingresos mensuales. Además, un gran número de aquellos que han solicitado retiros continúan aportando a sus cuentas después de haber retirado fondos previamente.

Lista de entidades financieras en donde podrás recibir tu desembolso

A continuación, las entidades bancarias disponibles. Asegúrate de tener tu número de cuenta a mano.

  • BBVA
  • BCP
  • Interbank
  • Scotiabank
  • BanBif
  • Bancom
  • Banco GNB
  • Banco Ripley
  • Banco Falabella
  • Caja Huancayo
  • Caja Sullana

¿Cómo saber si registré mi solicitud de AFP 2024 correctamente?

Para registrar tu solicitud de retiro de AFP, necesitas tener a mano tu DNI, número de cuenta bancaria y la clave web de la AFP. Una vez que hayas completado el trámite según el cronograma basado en el último dígito de tu DNI, recibirás una constancia. Después de dos días hábiles, podrás hacer seguimiento. Para verificar si tu inscripción se realizó correctamente, sigue estos pasos:

  1. Ingresa a https://www.solicitaretiroafp.pe/validacion-registro o haz clic en la opción “¿Se registró mi solicitud?” en la página de la Asociación de AFP.
  2. Selecciona tu tipo de documento, ya sea DNI, carné de extranjería, pasaporte u otro.
  3. Introduce el número de tu documento y el número verificador de tu DNI.
  4. Marca la casilla para verificar que no eres un robot.
  5. Haz clic en el botón “consultar” para saber si registraste tu solicitud de manera adecuada.
Guardar

Nuevo