Proponen aumentar el sueldo mínimo a S/1.545 en 2024: ¿Lo ve viable el ministro de Trabajo?

El Congreso ha propuesto una ley que declará el interés nacional de que la remuneración mínima vital aumente en 30% de una UIT, cuyo valor para este 2024 haría que se suba la RMV en S/520. Daniel Maurate del MTPE opinó

Guardar

Nuevo

Daniel Maurate, ministro de Trabajo y Promoción de Empleo, opinó sobre la propuesta que declararía de interés nacional subir en 30% del UIT el sueldo mínimo vital. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/MTPE/Infobae/Paula Elizalde
Daniel Maurate, ministro de Trabajo y Promoción de Empleo, opinó sobre la propuesta que declararía de interés nacional subir en 30% del UIT el sueldo mínimo vital. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/MTPE/Infobae/Paula Elizalde

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, señaló hoy la posibilidad de un incremento del sueldo mínimo en el segundo semestre del 2024, siempre y cuando la economía peruana continúe en su senda de crecimiento. Actualmente, el sueldo mínimo se encuentra en S/1.025, y la evaluación del aumento se daría, según aclaró Maurate, mediante un acuerdo entre empleadores y trabajadores.

Sin embargo, la economía ya está dando sus primeras señales, aparentemente, positivas. Según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) el pasado fin de semana, el PBI creció un 5.28% en abril del 2024, una cifra que superó las expectativas de los analistas, impulsada por sectores como el Agropecuario, la Pesca, la Manufactura, la Construcción, la Electricidad, Gas y Agua, y Transporte, entre otros. Este crecimiento económico es un indicador positivo que podría respaldar la posibilidad de un aumento salarial (dado que, según el titular del MTPE, se deben dar primero las condiciones económicos para esta subida).

Así, Maurate destacó que “lo importante es que crezca la economía” y mencionó que los ingresos ya han aumentado en promedio S/100 entre marzo y mayo, una señal alentadora. “Eso es una buena noticia”, indicó el ministro, quien reveló que la discusión sobre el incremento de la remuneración mínima vital (RMV) podría considerarse en la segunda mitad de este año si las condiciones económicas siguen siendo favorables.

Daniel Maurate, titular del MTPE reconoció que el sueldo no alcanza para vivir en Perú adecuadamente, pero señaló que esta discusión se retomaría en el segundo semestre del año. - Crédito Composición Infobae/Andina
Daniel Maurate, titular del MTPE reconoció que el sueldo no alcanza para vivir en Perú adecuadamente, pero señaló que esta discusión se retomaría en el segundo semestre del año. - Crédito Composición Infobae/Andina

Congreso pone atención en el aumento de la RMV

Como se sabe, el congresista Waldemar Cerrón de Perú Libre presentó hace unos días un proyecto de ley que plantea declarar de interés nacional y necesidad pública el reajuste automático de la remuneración mínima vital (RMV) al 30% de la unidad impositiva tributaria (UIT).

Esto quiere decir que se busca que los S/1.025 del sueldo mínimo aumenten en, según el valor de la UIT para este año, S/520. Así, un monto de S/1.545 es lo que esta ley buscaría que sea la nueva RMV, aunque por ahora la ley tiene solo como fin declarar este interés.

MTPE responde sobre monto de S/1.545

Consultado sobre el monto específico al que podría ascender el nuevo sueldo mínimo, Maurate descartó la posibilidad de que este llegue a los S/1.545, como sostiene la propuesta planteada desde el Congreso de la República.

El sueldo mínimo vital es de S/1.025, y el ministro de Trabajo cree que no es suficiente para vivir dignamente. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina
El sueldo mínimo vital es de S/1.025, y el ministro de Trabajo cree que no es suficiente para vivir dignamente. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina
“No creo que se vaya a subir a dicho monto”, afirmó el titular del MTPE, quien insistió en la importancia de un acuerdo equilibrado entre empleadores y trabajadores y advirtió sobre el riesgo de un incremento brusco que pudiera incentivar la informalidad.

El ministro también subrayó que el aumento debe ser “mirado técnicamente” y no debe responder únicamente a intereses políticos. Al respecto, añadió: “No podemos hacer un incremento irresponsable, tenemos que ver básicamente que la economía siga creciendo”, se refirió a la necesidad de un enfoque que consideren sostenible y consensuado.

Finalmente, Maurate enfatizó que cualquier decisión sobre el incremento del sueldo mínimo deberá ser fruto de un acuerdo entre las partes involucradas y basado en un análisis técnico profundo. El objetivo, reiteró, es asegurar que la economía continúe su crecimiento y evitar un aumento de la informalidad laboral.

El congresista Waldemar Cerrón presentó un proyecto de ley para declarar de interés nacional el aumento del sueldo mínimo a S/1.545. - Crédito Difusión
El congresista Waldemar Cerrón presentó un proyecto de ley para declarar de interés nacional el aumento del sueldo mínimo a S/1.545. - Crédito Difusión

Durante la misma rueda de prensa, el ministro resaltó la reciente firma de una declaración de intenciones con la Embajada de España para el fortalecimiento del capital humano, un esfuerzo conjunto que busca mejorar las competencias y oportunidades de la fuerza laboral peruana.

Como se sabe, el sueldo mínimo se encuentra estancado en S/1.025 desde 2022, pero inclusive, dada la informalidad del Perú, hay trabajadores que reciben un monto menor para vivir, lo que, junto al aumento de la pobreza monetaria y la constante alza de alquileres en la capital, merece una busqueda de soluciones prontas.

Aumento de sueldo mínimo del 2003 al 2022

  • Mayo 2022: S/1.025
  • Abril 2018: S/930
  • Mayo 2016: S/850
  • Junio 2012: S/750
  • Septiembre 2011: S/675
  • Febrero 2011: S/600
  • Enero 2008: S/550
  • Enero 2006: S/500
  • Octubre 2003: S/460
Guardar

Nuevo