Presidente de la SNI: “Mientras los peruanos sientan que la economía mejora, van a evitar pensar en ideologías radicales”

También, Felipe James aseguró que la presidenta Dina Boluarte está convencida de mejorar la economía con su próximo viaje a China este 23 de junio, que apunta como un indicador de esfuerzos para atraer inversiones, opina el empresario textil

Guardar

Nuevo

Felipe James es el nuevo presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Fotos: El Comercio/SNI/Composición Infobae
Felipe James es el nuevo presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Fotos: El Comercio/SNI/Composición Infobae

Felipe James, el nuevo presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), subrayó la importancia de un crecimiento económico del 3% para el próximo año como una medida crucial para evitar que el país opte por propuestas políticas radicales.

Así lo manifestó en una reciente entrevista en RPP, enfatizando que una mejora tangible en la economía, percibida directamente en el bolsillo de los peruanos, puede desviar la atención de ideologías extremistas.

“En los siguientes años, en el 25, 26, este crecimiento debe ser mayor. En definitiva, mientras los peruanos sientan que la economía mejora y lo sientan en su bolsillo, van a evitar pensar en ideologías radicales que quieran cambiar el sistema. Entonces, para nosotros es muy importante que haya una mejora de la economía y que se sienta”, declaró James.

Asimismo, mencionó que ha discutido este tema con la presidenta Dina Boluarte, quien, aseguró, parece estar convencida de la necesidad de mejorar la economía con su próximo viaje a China este 23 de junio, que apunta como un indicador de esfuerzos para atraer inversiones, opinó el empresario textil.

En esa línea, la minería es un foco que también atraería una importante reactivación, pues, James agregó proyectos mineros como Tía María, cuyo desarrollo estaría listo para iniciar pese a reiterados cuestionamientos, sería otro impulsor relevante para el futuro económico.

Esto debido a que podría reanimar una lista de unidades mineras estancadas, con capacidad de contribuir significativamente al crecimiento del país.

“Yo creo que la presidenta Boluarte, cuando conversamos el día jueves, en el evento de la Sociedad Nacional de Industrias, está convencida. Yo creo que el viaje a China es un indicador de eso. Por ejemplo, el ministro Rómulo Mucho nos dijo que el proyecto Tía María va a salir, ese es un indicador muy importante porque eso puede mover a un montón de proyectos mineros que están parados justamente y que pueden también generar un gran crecimiento en la economía en el futuro”, indicó.
Viaje de la mandataria a China en los próximos días genera expectativa a los intereses del gremio encabezado por James. Foto: Andina
Viaje de la mandataria a China en los próximos días genera expectativa a los intereses del gremio encabezado por James. Foto: Andina

Llamado a la prudencia y cautela económica

Por otro lado, el presidente de la SNI llamó a la prudencia frente al crecimiento económico reportado en abril. Pues, aunque el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señaló un avance del PBI nacional de 5.28 % —el más alto en 30 meses—, James instó a tomar este dato con cautela debido a factores estacionales.

Para entender este tema a fondo, el empresario habló acerca de la situación de la pesca en el territorio nacional. En concreto, el representante del gremio de la industria manufacturera explicó que si bien el aumento de la pesca de anchoveta influenció positivamente en los números, esta subida estaría atribuida más bien a la recuperación de los niveles pre Fenómeno del Niño.

“Este rebote estadístico es importante, pero debemos ser precavidos”, dijo. Sin embargo, insistió en que estos resultados pueden estar indicando una tendencia positiva para el segundo semestre del año.
Crecimiento de la pesca en el PBI da luces importantes sobre el crecimiento económico en Perú. Foto: Andina
Crecimiento de la pesca en el PBI da luces importantes sobre el crecimiento económico en Perú. Foto: Andina

Los pedidos de James al Congreso

Durante la entrevista con RPP, el empresario también hizo un llamado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para agilizar algunos pedidos en favor de los intereses del sector.

Entre ellos la reglamentación de la Ley de Incentivos al Sector Textil, aprobada por el Congreso de la República el 30 de diciembre del 2023. La falta de reglamentación, de acuerdo a James, está retrasando el impulso esperado para la industria textil.

Esta ley duplicará las exportaciones y los empleos en cinco años, pero necesitamos el reglamento para ponerla en marcha”, afirmó.

Y, de otro lado, destacó que la Ley de Zonas Económicas Especiales, que busca reducir las barreras logísticas y estimular la economía en lugares fronterizos estratégicos, como las regiones de Arequipa, Tacna y Piura, sigue pendiente en el Parlamento.

Según James, esta legislación es crucial para transformar al país en un núcleo industrial en el Pacífico sudamericano, aprovechando desarrollos importantes en Chancay, Callao y Ancón. “Necesitamos la aprobación de esta ley para atraer inversiones globales”, enfatizó el presidente de la SNI.

Finalmente, James habló sobre la importancia del Tren Bioceánico, un proyecto de alta envergadura que considera es clave para fortalecer y mejorar la competitividad industrial del Perú en el mercado internacional.

“El tren bioceánico es muy importante porque necesitamos de alguna forma sacar toda la producción de todos los estados amazónicos de Brasil por el Pacífico, eso nos va a convertir en un hub logístico industrial de Sudamérica, obviamente un tren que va de la costa peruana a la parte amazónica de Brasil va a costar un montón de dinero y el Perú no tiene esa plata para financiar ese tren. La idea es que entre China y Brasil puedan financiarlo, y justamente en el viaje a la China es un tema a conversar, a ver si la posibilidad de que China financie este tren”, acotó.
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS