Plantean que el sueldo mínimo sea el 30 % de una UIT: significaría un aumento de 520 soles

Waldemar Cerrón, congresista de Perú Libre, presentó un proyecto de ley para que la remuneración suba a 1545 soles y deje de ser 1025

Guardar

Nuevo

Waldemar Cerrón consideró que el sueldo mínimo actual no permite que los trabajadores puedan satisfacer sus necesidades. (Andina)
Waldemar Cerrón consideró que el sueldo mínimo actual no permite que los trabajadores puedan satisfacer sus necesidades. (Andina)

El congresista de la bancada Perú Libre, Waldemar Cerrón, presentó un proyecto de ley con el objetivo de incrementar el sueldo mínimo en Perú a un monto equivalente al 30 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que en 2024 fue fijada en 5150 soles.

De ser aprobada esta medida, que busca declarar de ‘interés nacional’ y ‘necesidad pública’ el aumento de la remuneración mínima vital, pasaría de 1025 soles a 1545. Esto representaría un incremento de 520 soles para los trabajadores a nivel nacional.

La iniciativa legislativa, de acuerdo al legislador Cerrón, responde a la insuficiencia del salario mínimo vigente para cubrir las necesidades básicas de una familia peruana. La propuesta también se fundamenta en los convenios 26 y 99 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en el artículo 24 de la Constitución Política del Perú, que instan a revisiones periódicas de las remuneraciones mínimas para asegurar condiciones de vida dignas para los trabajadores.

Sueldo mínimo en Perú debe discutirse y aprobarse en el Consejo Nacional del Trabajo el cual está integrado por trabajadores, Gobierno y empresarios. Foto: composición Infobae/GEC/Andina
Sueldo mínimo en Perú debe discutirse y aprobarse en el Consejo Nacional del Trabajo el cual está integrado por trabajadores, Gobierno y empresarios. Foto: composición Infobae/GEC/Andina

El proyecto dispone que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) se encargue de emitir las normas reglamentarias necesarias para la implementación de este aumento en un plazo máximo de 90 días tras su aprobación.

La posición del MEF

En abril de 2022, se registró el último aumento del salario mínimo en Perú, cuando la cifra subió de 930 soles a 1025, mediante el Decreto Supremo 003-2022-TR. A pesar de este incremento, el proyecto de Cerrón denuncia una falta de correlación significativa entre el sueldo y la evolución de la UIT, un factor crítico que —según sus fundamentos— refleja la inflación y el costo de vida en el país.

El ministro de Economía, José Arista, comentó recientemente que la discusión sobre un nuevo incremento del sueldo mínimo debería darse cuando los indicadores económicos del país, como el Producto Bruto Interno (PBI), muestren una recuperación sostenible.

El ministro de Economía, José Arista, ya se pronunció sobre la posibilidad de una incremento del sueldo mínimo. (Gestion)
El ministro de Economía, José Arista, ya se pronunció sobre la posibilidad de una incremento del sueldo mínimo. (Gestion)
“Esperamos que la economía vaya tomando impulso en este semestre y en el segundo semestre, una vez que se consolide, ya será un tema de ir conversando sobre el incremento”, dijo en entrevista con RPP Noticias.

Propuesta genera debate

La propuesta de Cerrón generó amplio debate tanto en el ámbito político como entre los sectores empresariales y laborales. Mientras algunos respaldan el incremento como una medida necesaria para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, otros alertan sobre posibles efectos adversos en la economía, tales como el incremento de la informalidad y la pérdida de competitividad.

Con esta medida, se busca no solo aliviar la presión económica sobre los trabajadores de menores ingresos, sino también establecer una mayor coherencia entre los incrementos salariales y la evolución del costo de vida en Perú.

Presentan proyecto para "declarar de interés nacional" el aumento de sueldo
Presentan proyecto para "declarar de interés nacional" el aumento de sueldo

El proyecto de Cerrón no es el único que busca el ansiado incremento del sueldo mínimo. El pasado lunes 10 de junio, el congresista de Acción Popular, Luis Cordero Jon Tay, también presentó un proyecto para esto.

“Declárese de interés nacional y necesidad pública que el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, con participación de las organizaciones representativas de trabajadores y empleadores, evalúe el incremento de la remuneración mínima vital por un concepto igual o mayor a S/. 475.00, para los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, con lo que la remuneración mínima vital pasaría de S/. 1025 a S/. 1500″, se precisó en el proyecto de Jon Tay.

El debate sobre el aumento del sueldo mínimo vital no es un tema zanjado, pues podría ingresar a la agenda del Ejecutivo más pronto de lo esperado. Así lo deslizó el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, a su salida de una actividad oficial el último 12 de junio.

Guardar

Nuevo