Perú debuta con resultados negativos en evaluación PISA sobre pensamiento creativo

El país se sitúa por debajo del promedio de la OCDE, con solo un 48% de los estudiantes que superan el nivel 3 en una escala de seis y un preocupante 28% en los niveles más bajos (menos uno y uno)

Guardar

Nuevo

infobae

Perú debutó este martes con resultados por debajo del promedio en la Prueba PISA 2022 para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que evaluó por primera vez las habilidades de pensamiento creativo de jóvenes de 15 años a nivel mundial. En esta evaluación, el país obtuvo un promedio de 23 de 60 puntos posibles, y se ubicó en la séptima posición entre doce países latinoamericanos.

Los resultados revelan que Singapur, Corea, Canadá y Australia lideran el ranking global, mientras que en América Latina, Chile encabeza la lista con la mejor puntuación, seguido de México y Uruguay. Los tres países con los puntajes más bajos en la región son República Dominicana, El Salvador y Panamá.

El 48% de los estudiantes peruanos se encuentra por encima del nivel tres en una escala de seis niveles. Sin embargo, un preocupante 28% de los alumnos se sitúa entre los niveles más bajos (menos uno y uno). Considerando hasta el nivel 2, el 52% de los alumnos presentan dificultades para generar ideas en tareas cotidianas y pocos son capaces de plantear soluciones a problemas familiares, según el experto en políticas educativas Paul Neira.

Un dato adicional importante es que, en todos los países evaluados, las mujeres superan a los hombres en pensamiento crítico. En algunos países, la diferencia en favor de las mujeres alcanza el 12%. No obstante, en México, Chile y Perú, esta diferencia no es estadísticamente significativa.

Resultados de Prueba PISA 2022 para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Resultados de Prueba PISA 2022 para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

PISA 2022 también ha recogido la percepción de los estudiantes: el 87% cree que es posible ser creativo en casi cualquier materia, aunque el 59% posee una “mentalidad fija” sobre su creatividad. El 91% se siente satisfecho al hacer algo creativo, mientras que el 32% tiene dificultades para usar su imaginación.

Los estudiantes curiosos y persistentes, que representan un 87% y un 65% respectivamente, lograron mejores resultados en pensamiento creativo. Asimismo, el 91% de los estudiantes espera completar un título de educación superior y el 4% aspira a trabajar en sectores creativos y culturales a los 30 años.

De acuerdo con los datos oficiales, al menos 6968 estudiantes de 337 escuelas a nivel nacional completaron la evaluación en matemáticas, lectura o ciencias, lo que representa aproximadamente al 86% de la población total de jóvenes de 15 años, es decir, a 499 100 estudiantes.

Adhesión en suspenso

Perú aspira a ingresar a la OCDE en 2027, pero esta meta se encuentra en un punto crítico debido a la promulgación de una ley que debilita la colaboración eficaz, una herramienta clave en la lucha contra la corrupción. Una carta enviada por su Comité Anticorrupción en octubre del año pasado al entonces primer ministro Alberto Otárola, y revelada por el periodista Paolo Benza, advertía que dicha ley sería un obstáculo insalvable para la adhesión del país.

infobae

La misiva, que no fue divulgada en su momento, resaltaba la importancia de mantener intacta la colaboración eficaz. Debido al incumplimiento de estos requisitos, la OCDE ha decidido ‘congelar’ el proceso de adhesión del Perú y ha enviado una comisión multisectorial para evaluar la situación. La carta también criticaba la falta de condenas en casos de corrupción por parte de la Fiscalía, problema que aún podría resolverse si se aceleran los procesos judiciales.

Según Canal N, que cita fuentes oficiales, Otárola no hizo pública la carta a pesar de las recomendaciones de su equipo, y el Congreso tampoco fue informado de las posibles consecuencias. La adhesión a la OCDE mejoraría la imagen del país ante los inversionistas y permitiría implementar políticas públicas beneficiosas para la ciudadanía.

Aunque el Gobierno de Dina Boluarte ha mostrado optimismo sobre completar el proceso antes de que termine su mandato, analistas consideran que este optimismo es infundado mientras no se resuelvan los reveses.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS