Perú cae en Ranking de Competitividad Mundial 2024 a su mínimo histórico: Está a cuatro puestos del último lugar

Se ha revelado el Ranking de Competitividad Mundial 2024 donde Perú ha caídad a su puesto más bajo históricamente; sin embargo, supera a dos países latinoamericanos

Guardar

Nuevo

Perú tuvo su peor desempeño en competitividad en el último ránking mundial. - Crédito Composición Infobae/Andina
Perú tuvo su peor desempeño en competitividad en el último ránking mundial. - Crédito Composición Infobae/Andina

Perú se ubica en el puesto 63 de 67 países en el Ranking de Competitividad Mundial 2024, según los resultados presentados por Centrum PUCP y el Institute of Management Development (IMD) de Suiza. Este resultado iguala el peor desempeño histórico del país, registrado en 2022. El puntaje alcanzado por Perú es de 43.4 puntos, una disminución con respecto a los 48.1 puntos obtenidos el año anterior.

En un contexto global, Singapur ha recuperado la primera posición en el ranking, desplazando a economías como Suiza y Dinamarca que también se destacan por su sólido desempeño económico y eficiente infraestructura. Estos países lideran debido a una eficaz combinación de sus cuatro pilares evaluados: desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia empresarial e infraestructura.

Luis Del Carpio, director de la Maestría en Gerencia de Desarrollo Regional Competitivo de Centrum PUCP, comentó sobre la situación de Perú: “Los resultados del ranking 2024 subrayan la necesidad urgente de implementar reformas estructurales profundas en Perú. Es esencial mejorar la infraestructura, la eficiencia del gobierno y el entorno empresarial para revertir esta tendencia negativa y avanzar hacia un futuro más competitivo y próspero”.

Economía peruana registra crecimiento de 2,85% en febrero 2024. - Crédito Composición Infobae/Andina
Economía peruana registra crecimiento de 2,85% en febrero 2024. - Crédito Composición Infobae/Andina

En ránking por pilares

En el pilar de desempeño económico, Perú ha caído del puesto 53 al 60, revelando debilidades en la economía doméstica y el comercio internacional. A nivel de la eficiencia del gobierno, el descenso también es notable, ubicándose en la posición 55 en contraste con el puesto 50 del año anterior. Estas caídas resaltan la necesidad de fortalecer las áreas institucionales y financieras del país. Del Carpio añadió que “es fundamental que Perú adopte una estrategia integral y sostenible para mejorar en todos los pilares evaluados”.

Por su parte, el pilar de infraestructura es el más débil para Perú, situándose en el puesto 63. Las deficiencias en infraestructura básica, tecnológica y científica permanecen como principales obstáculos para el desarrollo económico. Del Carpio subrayó que “es imperativo realizar inversiones sustanciales en estas áreas para cerrar la brecha con otras economías más avanzadas”.

En cuanto a la eficiencia empresarial, Perú descendió hasta el puesto 60, en comparación con el año anterior. Esto expone problemas en la productividad, gestión empresarial y condiciones del mercado laboral. “La competitividad no es solo un indicador económico, sino un reflejo de la capacidad de un país para proporcionar bienestar a sus ciudadanos mediante la utilización eficiente de sus recursos y habilidades”, señaló Del Carpio.

Los dos jefes máximos de las instituciones más vitales tras la recesión de 2023 en Perú tuvieron ciertos comentarios críticos alrededor de las gestiones de el MEF y el BCR. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/MEF/Andina/World Economic Forum/Faruk Pinjo
Los dos jefes máximos de las instituciones más vitales tras la recesión de 2023 en Perú tuvieron ciertos comentarios críticos alrededor de las gestiones de el MEF y el BCR. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/MEF/Andina/World Economic Forum/Faruk Pinjo

¿Cómo está Latinoamérica?

En el concierto de América Latina, Chile lidera la región, seguido por México y Colombia. En contraste, Perú ha experimentado un drástico descenso desde ser la segunda economía más competitiva de la región en 2023, hasta posicionarse en uno de los últimos lugares en 2024. Los países al final del ranking latinoamericano, como Brasil, Argentina y Venezuela, enfrentan desafíos similares en estabilidad económica e infraestructura.

El Ranking de Competitividad Mundial evalúa a 67 países en base a cuatro pilares clave: desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia empresarial e infraestructura. Luis Del Carpio destacó que “países como China, India, Brasil, Indonesia y Turquía han experimentado un rápido crecimiento y se han convertido en actores esenciales en el comercio, la inversión, la innovación y la geopolítica”, lo cual implica nuevas oportunidades y riesgos para Perú. Según los datos presentados, mejorar en estos aspectos es esencial para avanzar hacia una mayor competitividad y prosperidad.

Asimismo, entre los países que están más abajo que Perú están dos naciones del África y dos de Latinoamérica. Además, Perú es superado largamente por Chile, así como por Brasil, México, Colombia y Puerto Rico.

  • Puesto 62: Brasil
  • Puesto 63: Perú
  • Puesto 64: Nigeria
  • Puesto 65: Ghana
  • Puesto 66: Argentina
  • Puesto 67: Venezuela
Guardar

Nuevo