Estación Central del Metro de Lima: obras se iniciarían en julio y no se cerrará el óvalo Grau ni la Av. Garcilaso de la Vega

Esta vía será clausurada parcialmente durante trece meses. Las autoridades también están tratando de buscar alternativas para los ciclistas

Guardar

Nuevo

La Municipalidad de Lima llegó a un acuerdo para dar inicio a las obras de la Estación Central - crédito composición Infobae
La Municipalidad de Lima llegó a un acuerdo para dar inicio a las obras de la Estación Central - crédito composición Infobae

A través de una conferencia de prensa, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, anunciaron que en julio deberían empezar las obras de la Estación Central de la Línea 2 del Metro de Lima.

En ese sentido, confirmaron que la avenida Garcilaso de la Vega será cerrada parcialmente durante trece meses. “Es un plazo que se va a respetar, vamos a ver cómo hacemos para garantizarlo a la Municipalidad de Lima”, manifestó el burgomaestre.

La fecha exacta para comenzar los trabajos recién se va a determinar la próxima semana. “Si tenemos resuelto todos los temas, en julio debería estar comenzando la construcción de la estación 13 y también todo el proceso de desvío de tráfico para las rutas alternas”, indicó el titular del MTC.

“Hoy en día, (la avenida Garcilaso de la Vega) tiene cuatro carriles de cada lado (ida y vuelta), ahora van a quedar dos de cada lado que van a ser destinados para el servicio público”, agregó Pérez-Reyes.
Más de 5 millones de personas han usado la Línea 2 a seis meses de su inauguración - crédito archivo
Más de 5 millones de personas han usado la Línea 2 a seis meses de su inauguración - crédito archivo

De acuerdo con el ministro, para tener más alternativas de solución a la congestión, se debe esperar la actualización sobre el estudio del tráfico en la zona.

En cuanto a los ciclistas, manifestó que alrededor de 2.000 personas manejan por el carril exclusivo de la avenida Garcilaso de la Vega, por lo que se tendría que establecer otra ruta para ellos.

“Otro tema que tratamos es el carril exclusivo o segregado para los ciclistas. Las rutas alternas están planteadas para vehículos de cuatro ruedas, pero no para ciclistas. Esta es una de las cosas que estamos viendo resolver por el carril del medio. No está pensado para ciclistas, pero vamos a ver cómo lo adaptamos”, aseveró.
Rafael López Aliaga no accedía a dar inicio a las obras debido al cierre de la avenida Garcilaso  - crédito Infobae Perú / Andina / El Peruano
Rafael López Aliaga no accedía a dar inicio a las obras debido al cierre de la avenida Garcilaso - crédito Infobae Perú / Andina / El Peruano

“Mandarlos por las rutas alternas, sin ningún tipo de segregación, sí sería ponerlos en riesgo. Esto está quedando pendiente, pero, como lo mencionó el alcalde, ya hemos resuelto gran parte de temas que, de tal forma, en esta o la otra semana deberíamos tener cerrados todos estos temas para iniciar con la marcha blanca de las rutas de desvíos para ir preparando a la ciudad”, añadió.

Inician obras en avenida Faucett

Desde este domingo 16 de junio, entra en vigor la modificación en la ruta de la avenida Elmer Faucett, en el Callao, debido al inicio de la construcción de las estaciones subterráneas El Olivar y Quilca de la Línea 4 del Metro de Lima, que incluirá ocho terminales en total.

El plan de desvío, elaborado por la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 y autorizado por la Municipalidad Provincial del Callao, afecta áreas específicas cerca del puente Aduanas y la avenida Quilca. Según el MTC, actualmente se están construyendo las estaciones GambettaCanta Callao y Bocanegra.

Ositran ha solicitado que la MML otorgue los permisos necesarios para iniciar la construcción de la Estación Central lo antes posible - crédito Composición
Ositran ha solicitado que la MML otorgue los permisos necesarios para iniciar la construcción de la Estación Central lo antes posible - crédito Composición

La Línea 4 estará bajo la supervisión de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y contará con nueve pozos de ventilación y un patio taller cerca al terminal Bocanegra para el mantenimiento y reparación de los trenes. Este nuevo sistema de transporte subterráneo se conectará con el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y con la Línea 2.

La ATU, en colaboración con la Policía Nacional del Perú (PNP), implementará este plan de desvíos con el objetivo de minimizar el impacto en el tráfico y las molestias para los usuarios de la vía. Se estima que la inversión en este proyecto supera los 1.000 millones de dólares.

Por otra parte, la Línea 2 del Metro de Lima, que será subterránea, contará con 35 estaciones y permitirá reducir significativamente el tiempo de desplazamiento desde Ate hasta el Callao. Actualmente, este recorrido en el sistema público toma más de dos horas y media.

Guardar

Nuevo