Ejecutivo no descarta adhesión de Perú a la OCDE para el 2027, pero incumple requerimiento sobre leyes aprobadas por el Congreso

Uno de los grupos de trabajo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico advirtió en octubre del 2023 que la aprobación de ciertas normas evitaría una opinión favorable para el país. Sin embargo, una de ellas ya fue promulgada

Guardar

Nuevo

Gustavo Adrianzén señaló que cumplirán todos los estándares que requiere la OCDE. Canal N

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se mostró confiado de la adhesión de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), pese a que ya se formalizó el incumplimiento de uno de los requerimientos solicitados, vinculado al Congreso de la República.

El periodista Paolo Benza reveló una carta remitida por la presidenta del Grupo de trabajo de la OCDE sobre Cohecho (Soborno) en las Transacciones Comerciales Internacionales, Daniëlle Goudriaan, al premierato en donde advirtió la urgencia de que no entre en vigor el proyecto de ley que modifica el proceso especial de colaboración eficaz. No obstante, esta norma ya fue promulgada.

Sobre la suspensión del proceso, Adrianzén mencionó que “lo único que se espera es ir subsanando e ir avanzando poco a poco” y garantizó que “el Perú va a cumplir cabalmente con todos los estándares que estos comités tienen previsto para la adhesión peruana”.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, presentó el documento al secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, para que Perú se integre a organismo internacional. Fuente: PCM.
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, presentó el documento al secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, para que Perú se integre a organismo internacional. Fuente: PCM.

Tal como reveló el titular de la PCM, para que se obtenga la certificación, el país debe cumplir con lo requerido por los 29 grupos de trabajo de la OCDE y, posteriormente, con lo observado por los 25 comités. Aunque, desde el inicio del proceso, en 2022, solo se han presentado ante cuatro grupos, el premier asegura que concluirán la adhesión en 2027.

“El proceso de adhesión de Perú a la OCDE es un proceso que ya se ha iniciado. El Perú ya ha presentado en 4 de estos grupos de trabajo y ha recibido observaciones de los mismos. La certificación que permite al Perú la adhesión se va produciendo de los grupos y luego por parte de los comités, los cuales son de diferentes materias. Eventualmente, en algunos podríamos avanzar con una velocidad mayor que otros. Tenemos estimados que el proceso de adhesión concluirá en el 2027″, sostuvo.

Proceso ya habría sido suspendido

De acuerdo a Benza, si bien el Gobierno de Dina Boluarte observó la autógrafa, solo se cuestionó que el plazo para la celebración del acuerdo de colaboración eficaz sea de 8 meses, ampliable hasta 16 meses en casos de organizaciones criminales. No obstante, el Pleno del Congreso aprobó por insistencia la norma y esta fue publicada en el diario oficial El Peruano como la Ley 31990.

“La carta te dice que necesitamos que sí o sí el perú cumpla con todo lo que hemos puesto en estos anexos antes de emitir una opinión sobre su proceso de adhesión a la OCDE. Había varios temas, pero el más importante, el que hoy nos está dejando fuera, es el de la ley de la colaboración eficaz. [...] La OCDE ha congelado el proceso y ha decidido enviar una comisión multisectorial para que evalúe la situación in situ”, sostuvo el hombre de prensa en Canal N.

Se habría suspendido la adhesión de Perú a la OCDE. Canal N

Incluso, mencionó que la entonces secretaria de Integridad Pública de la PCM, Sara Farfán Cuba, pidió al entonces premier Alberto Otárola hacer pública la carta para frenar el avance del proyecto de ley que debilitaba la colaboración eficaz. Sin embargo, “no era de interés de Otárola que esa carta se haga pública. De hecho, se guardó bajo siete llaves hasta hoy”.

¿Qué otros requerimientos hizo la OCDE?

Según la carta difundida por La Contra, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico también solicitó al expremier Alberto Otárola que se garantice una Junta Nacional de Justicia (JNJ) “eficaz y operativa” y el “registro de condenas en casos complejos de soborno corporativo, en particular los casos llevados a cabo por el Equipo Especial Lava Jato”.

Guardar

Nuevo