Dietas y ayunos sin supervisión: los peligros de seguir regímenes alimenticios de influencers y cómo pueden afectar a la salud

Las redes sociales están llenas de recomendaciones para llevar una vida ‘fit’ y encajar en los estándares de belleza, sin embargo, muchas de estas no están avaladas por nutricionistas y pueden llegar a ser perjudiciales

Guardar

Nuevo

Recientemente, la influencer Luana Barrón fue criticada por dar un consejo que encontró en TikTok para 'quitarse el hambre'. Como ella, muchos cibernautas con miles de seguidores brindan recomendaciones que, en la mayoría de casos, no están avalados por especialistas. (Créditos: TikTok @riclatorrez)

Luego de que se difundiera un video perteneciente a la cuenta de una influencer peruana llamada Luana Barrón, las redes sociales han reaccionado negativamente ante el consejo que la joven brindó para controlar el hambre y lograr la tan ansiada figura ‘fit’.

En el clip, la joven menciona que encontró en TikTok una fórmula para ‘quitarse el hambre’, la cual consiste en comer tres huevos cocidos en el desayuno, algo que haría por un plazo de una semana.

Y aunque la ola de críticas no ha tardado en llegar, lo cierto es que esto pone sobre la mesa una realidad bastante inquietante, y es la forma en que muchos influencers comparten día a día recomendaciones para llevar un estilo de vida saludable y mantener ciertos estándares de belleza con una audiencia masiva, sin tomar en cuenta la opinión de especialistas en la materia. Por esa razón, en Infobae Perú conversamos con el nutricionista Yácomo Casas, quien dio algunas apreciaciones al respecto.

La importancia de la supervisión

Los riesgos de seguir recomendaciones de influencers. (Archivo Infobae)
Los riesgos de seguir recomendaciones de influencers. (Archivo Infobae)

Para empezar, es importante mencionar que cada persona es diferente y tomar una recomendación como la que brinda la influencer, o llevar a cabo cualquier otra dieta o ayuno es una decisión que no se puede tomar a la ligera y que debe ser consultada con un nutricionista.

“Lo que sucede es que normalmente las personas no sabemos qué tan sanas estamos. No sabemos si tenemos alguna enfermedad, por eso cuando uno empieza un tratamiento con un nutricionista se hace una historia clínica para evaluar el estado de salud del paciente. Si es que hay necesidad se le pide exámenes clínicos o antecedentes familiares (...) si estamos frente a un paciente con alguna enfermedad o alguna patología, se trabaja en función, y si es un paciente sano, de la misma forma”, sostuvo Yácomo Casas.

Además, puntualizó que los tratamientos deben ser individualizados según los requerimientos y necesidades de cada persona.

Los peligros de las dietas y ayunos

Asian woman are not happy during diet, Anorexia, Do not like to eat vegetables, Clean food, Healthy Food Ideas. - Gettyimages
Asian woman are not happy during diet, Anorexia, Do not like to eat vegetables, Clean food, Healthy Food Ideas. - Gettyimages

Por otro lado, Casas explicó que dejar de comer ciertos alimentos o seguir ciertas dietas puede llegar a ser perjudicial para la salud. Algunas personas pueden experimentar, por ejemplo, alteraciones a nivel de la insulina como el hiperinsulinismo o insulinemia, las cuales se han vuelto más comunes debido a los desórdenes alimenticios que se registran cada vez con frecuencia.

“Esto puede ocasionar que el paciente tengas picos o subidas de insulina y la consecuente caída de esta en la sangre, o simplemente que no responda bien al estímulo de la insulina, que es la encargada de regular los niveles de azúcar en la sangre y hace que las células puedan usar la glucosa como medio de energía”.

En tal sentido, el especialista advirtió que esto puede ocasionar la muerte de algunas células o el envejecimiento paulatino en el cuerpo a nivel interno. Asimismo, agregó que es necesario consumir todos los alimentos incluyendo frutas, verduras, carnes, grasas o carbohidratos, ya que cada uno tiene tipos de nutrientes diferentes.

También fue enfático en precisar los riesgos que la falta de alimentación y seguir dietas o ayunos puede causar no solo en los adultos, sino también en los adolescentes, quienes están más expuestos a contenidos de las redes sociales.

close up hands wrapped in tailor measure tape covering face of young depressed and worried girl suffering anorexia or bulimia nutrition disorder on black background obsessed with diet and overweight
close up hands wrapped in tailor measure tape covering face of young depressed and worried girl suffering anorexia or bulimia nutrition disorder on black background obsessed with diet and overweight

“Los adolescentes necesitan más nutrientes que los adultos porque están en plena formación (...) si deja de consumir alimentos lo que va pasar es que la maduración que se está dando se detiene (...) si tiene carencias puede también tener trastornos como la anorexia o bulimia”, mencionó.

A tener cuidado con las redes

Respecto de las constantes recomendaciones por parte de influencers en redes sociales de una manera tan libre y abierta, Yácomo lamentó que esto se haga sin respaldo o estudios universitarios detrás.

“Pueden estar asesinando a alguien de manera rápida o lenta, puede llevar a un adolescente a la anorexia. Si son personas que tienen muchos seguidores esto debería evitarse”, precisó, asegurando que eso es intrusismo de la actividad profesional.

Agregó también que, aunque existe una reglamentación y un trabajo por parte del Colegio de Nutricionistas, este se ha visto sobrepasado por la cantidad de contenido en redes.

Es importante incluir todo tipo de alimentos en las dietas y evitar consejos de influencers que no tienen respaldo. (Imagen Ilustrativa Infobae).
Es importante incluir todo tipo de alimentos en las dietas y evitar consejos de influencers que no tienen respaldo. (Imagen Ilustrativa Infobae).

Asimismo, Recomendó a las personas que dejen de seguir influencers que no sean profesionales de salud.

“Si hablamos de salud, lo primero que tiene que hacer es dejar de seguirlos y escribirles en el muro, preguntarles si es que son o no profesionales de salud, porque a veces sí lo son. (...) esto ocurre a nivel mundial. Si nosotros, adolescentes o adultos, seguimos a alguien, busquémoslo en el Colegio de Nutricionistas y veamos si están o no habilitados para ejercer la profesión”.

El nutricionista finalizó indicando que “siempre se debe saber que una recomendación en redes es una recomendación general, no algo con nombre y apellido”.

Guardar

Nuevo