Demandan que ministros pidan disculpas personalmente a la comunidad awajun por decir que violaciones son “una práctica social”

Luego de reunirse con el titular del Ministerio de Educación, Morgan Quero, el Apu Romel Orrego sostuvo que los miembros del Consejo de Ministros deberían ir a la provincia de Condorcanqui (Amazonas) para disculparse con la comunidad

Guardar

Nuevo

Apu Romel Orrego, de la Comunidad Aguaruna y Humabisa, pidió que los ministros se acerquen personalmente a la provincia de Condorcanqui (Amazonas) para pedir disculpas por las declaraciones sobre abusos sexuales de los titulares de las carteras de Educación y Mujer. (Fuente: RPP)

La indignación por las frases emitidas por el ministro de Educación, Morgan Quero, quien indicó que las agresiones sexuales serían una “práctica cultural (que) lamentablemente sucede para ejercer una forma de construcción familiar”, sigue generando respuestas de todo tipo.

Ahora, el Apu Romel Orrego, de la Comunidad Aguaruna y Humabisa, pidió que el gabinete de ministros se acerque a la comunidad awajun para pedir disculpas personales a los ciudadanos por lo dicho por el titular del Minedu. Esto no solo en referencia al ministro Quero, sino también a la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, quien afirmó que efectivamente “son prácticas culturales que debemos desterrar (...)”.

“Estamos haciendo una convocatoria general en la localidad, en la provincia de Condorcanqui, para que las autoridades, empezando con el premier, tanto de educación y mujer, y todos los ministros vayan y ofrezcan las disculpas públicamente a la localidad”, indicó el Apu Romel Orrego en entrevista con RPP.

Orrego también afirmó que durante una reunión que sostuvo con el ministro de Educación, Morgan Quero, el titular de la cartera ofreció sus disculpas. Sin embargo, estas aún no han sido aceptadas por la comunidad porque para eso los ministros deberán acudir presencialmente y “con resultados”, en referencias a los compromisos asumidos por el Ejecutivo con la provincia de Condorcanqui.

La encargada del MIMP, lejos de marcar distancia de lo dicho por su colega, optó por respaldar esta afirmación. (Video: Panamericana)

Por otro lado, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, en entrevista con Canal N, evitó opinar sobre si los titulares del Minedu o el Mimp deberían pedir disculpas a la comunidad por sus expresiones.

“Condeno como mujer cualquier tipo de violencia, lo que viene sucediendo. Creo que el ministro Quero ya ha dado a entender que hubo un ‘malentendido’ y él también condena. A veces cometemos expresiones verbales que son desacertadas, pero él ha dicho que también condena (...)”

Comunidad Wampi respondió al ministro de Educación por sus declaraciones

Al respecto los Wampis señalaron que el abuso sexual contra niñas y niños es un delito, mas no una práctica cultural. Aseguraron que se presentaron más de 254 denuncias de abuso y acoso sexual, entre 2010 y 2024 contra docentes de la provincia de Condorcanqui, ubicado en el territorio de los awajún y los wampis.

“Señor ministro de Educación, Morgan Quero, el abuso sexual contra niños y niñas no es una práctica cultural de los wampis es un delito. Más de 524 denuncias de abuso y acoso sexual se reportaron entre 2010 y 2024 contra docentes de la provincia de Condorcanqui, territorio awajún y wampis. En el distrito de Río Santiago, se denunciaron 175 docentes por estos delitos contra estudiantes wampis del nivel primaria y secundaria, pero solo 121 fueron separados en toda la provincia”, resaltó.
Ministro Morgan Quero comentó que los abusos sexuales en la amazonía peruana son prácticas culturales, luego de que le comunicaron que niños y niñas fueron diagnosticados con VIH porque fueron maltratados por profesores.

“El gobierno Wampis informó al Ministerio de Educación, a la Dirección Regional de Educación de Amazonas, para que sancionen a los directores de la UGEL por encubrir los casos de hostigamiento, pero no se pronunciaron. El Estado peruano no garantiza seguridad para los niños y niñas”, mencionó la vocera de la comunidad.

Maestra awajún que alertó sobre agresiones sexuales es amenazada por docentes denunciados

Rosemary Pioc, docente y presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, quien alertó sobre el registro de 524 denuncias formales contra docentes por agresiones sexuales a escolares awajún en la provincia de Condorcanqui, en Amazonas, está siendo amenazada por parte de algunos de los maestros involucrados en estas acusaciones. Así lo confirmó este lunes en entrevista con ATV Noticias.

Según su testimonio, estos ataques no solo están dirigidos hacia ella, sino también a las familias de las denunciantes, en un intento por silenciar sus declaraciones sobre abusos sexuales cometidos en las escuelas de la zona.

“Me dice: tú andas sola, son docentes que están denunciados, hasta los mismos maestros amenazan al padre de familia cuando quiere denunciar”, indicó Pioc.

Guardar

Nuevo