Crisis salarial en Perú: Solo el 10% de los peruanos están satisfechos con el sueldo que reciben

La encuesta anual realizada por Gallup International Association revela también que el 33% de los peruanos no están conformes con el trabajo que actualmente desempeñan

Guardar

Nuevo

Encuesta internacional revela un gran porcentaje de insatisfacción de los trabajadores peruanos frente a las labores que desempeñan y al sueldo que perciben | Foto cortesía: GEC.
Encuesta internacional revela un gran porcentaje de insatisfacción de los trabajadores peruanos frente a las labores que desempeñan y al sueldo que perciben | Foto cortesía: GEC.

En el Perú, a un gran porcentaje de personas en edad laboral no les gusta su trabajo y una cifra aún mayor no está conforme con el sueldo que perciben. Esta situación refleja una insatisfacción generalizada en el ámbito laboral, agravada por salarios que no parecen corresponderse con las expectativas y necesidades del trabajador peruano.

Según la última encuesta realizada por Gallup International Association (GIA), un 33% de los peruanos están conformes con las labores que desempeñan y solo el 10% de los peruanos se muestra conforme con el salario que percibe.

A nivel Latinoamérica, el 72% está conforme con su trabajo y el 54% con su salario. A detalle, México es el país que lidera el ranking con la mitad de su población que parece gustarles el trabajo que realizan, aunque solo un 33% de ellos está satisfecho con la remuneración. En contraste, Argentina solo tiene a un 19% de su población contentos con su empleo y nicamente a un 7% con su sueldo.

Cuadro de satisfacción con el trabajo en cada país | Estudio realizado por Gallup Internacional.
Cuadro de satisfacción con el trabajo en cada país | Estudio realizado por Gallup Internacional.

Respecto a la satisfacción laboral, el estudio menciona que los ingresos y la educación juegan un papel importante en las actitudes de las personas hacia su trabajo: cuanto mejor educada o bien remunerada esté una persona, más satisfacción le brinda el trabajo.

Cuadro realizado por Gallup Internacional sobre el nivel porcentual de cada país respecto a la satisfacción salarial.
Cuadro realizado por Gallup Internacional sobre el nivel porcentual de cada país respecto a la satisfacción salarial.

En referencia a la satisfacción salarial, el género y la edad influyen. Los hombres tienden a estar ligeramente más satisfechos que las mujeres, y los trabajadores jóvenes suelen mostrar un mayor grado de conformidad con sus ingresos en comparación con las generaciones mayores.

Cabe destacar que esta encuesta anual fue realizada en el último periodo del 2023, en 45 países de diferentes continentes.

¿Cuál es el sueldo mínimo y el salario en Perú?

El sueldo mínimo es la cantidad mínima de dinero que un empleador está legalmente obligado a pagar a sus empleados por su trabajo, asegurando un nivel básico de ingresos para cubrir necesidades esenciales. Actualmente, este está fijado en S/.1,025. El último incremento se realizó en 2022, durante el gobierno del entonces presidente Pedro Castillo, y actualmente en la gestión de Dina Boluarte se evalúa aumentarlo a S/1,500.

El salario en Perú puede variar considerablemente dependiendo de la industria, el puesto, la ubicación y la experiencia del trabajador. En los últimos 12 meses, hasta marzo del 2024, el ingreso promedio mensual de los peruanos se ubicó en S/1.695, según el último informe de empleo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), un 8% más que el año anterior.

¿Cuántas horas laboran los peruanos?

En el Perú, la jornada laboral es de 8 horas diarias o 48 horas semanales según el artículo 1 de la Ley 27671. Sin embargo, datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revelan que en Lima Metropolitana la mayoría labora en promedio 50 horas a la semana, y muchos superan este tiempo.

En Lima hay 5.3 millones de trabajadores. Al cierre de 2023, alrededor de 1.6 millones de empleados trabajaron entre 41 y 50 horas semanales, cumpliendo con la jornada establecida por ley. Sin embargo, 975,400 trabajadores laboran entre 31 y 40 horas por semana, y 769,200 cumplen una jornada de entre 51 y 60 horas.

El número de trabajadores con jornadas de 41 a 50 horas aumentó en 0.3% el año pasado, pero también creció el número de empleados con otros horarios. La cantidad de trabajadores con jornadas de 21 a 30 horas subió un 17%, llegando a 534,000, y aquellos con jornadas de hasta 10 horas aumentaron un 14.9%, alcanzando a 262,800 trabajadores. Muchos de estos podrían estar en situación de subempleo por trabajar menos de 35 horas a la semana pese a desear más horas.

A pesar de la insatisfacción, el 80% de los peruanos estaría dispuesto a seguir trabajando incluso si ganaran la lotería, destacando la importancia del trabajo para la mayoría de las personas. (Andina)
A pesar de la insatisfacción, el 80% de los peruanos estaría dispuesto a seguir trabajando incluso si ganaran la lotería, destacando la importancia del trabajo para la mayoría de las personas. (Andina)

Hasta diciembre de 2023, en Lima los hombres trabajaron un promedio de 47.6 horas semanales y las mujeres 41 horas. Los trabajadores de 25 a 44 años laboran en promedio 46.2 horas semanales, mientras que aquellos de 45 años o más trabajan 44 horas. Los empleados dependientes promedian 45.6 horas semanales y los independientes 43.3 horas.

Guardar

Nuevo