Bloquean carretera en Bagua por problemas con Electro Oriente: exigen ajuste de tarifas y fiscalización a la empresa

Ciudadanos denuncian que constantes cortes de energía afectan tanto a hogares como a empresas, centros de salud y hospitales

Guardar

Nuevo

Paro indefinido a la altura del Muyo Aramango se bloqueó la carretera Bagua Condorcanqui. Usuarios de Electro Oriente de diversas comunidades originarias protestan por el alto costo de recibos de la luz. Foto: Wilmer Díaz Dávila
Paro indefinido a la altura del Muyo Aramango se bloqueó la carretera Bagua Condorcanqui. Usuarios de Electro Oriente de diversas comunidades originarias protestan por el alto costo de recibos de la luz. Foto: Wilmer Díaz Dávila

Entre la cordillera andina y la llanura amazónica una nueva manifestación se acata desde la madrugada de este martes.

De acuerdo a Radio Marañón, un grupo de ciudadanos de El Muyo, centro poblado que pertenece al distrito de Aramango, provincia de Bagua, han bloqueado la carretera Bagua - Condorcanqui, que conecta principalmente las regiones de Amazonas y Loreto. Esto tras no lograr acuerdos con la empresa Electro Oriente S.A sobre las tarifas de energía eléctrica, que los usuarios consideran excesivas.

Según el mismo medio de comunicación regional, actualmente, la protesta impide el paso hacia Bagua desde los distritos de Imaza y Nieva, en Amazonas, y la localidad de Saramiriza, en Loreto. La tensión radica en la falta de respuestas concretas a las demandas que la población viene reclamando hace dos meses.

En el lugar de los hechos se encuentra la congresista Mery Infantes Castañeda (Fuerza Popular), quien, en semana de representación, declaró que su presencia es para verificar y escuchar los reclamos de los afectados.

Centro Poblado El Muyo exige respuestas a empresa Electro Oriente. Foto: El Muyo - Amazonas
Centro Poblado El Muyo exige respuestas a empresa Electro Oriente. Foto: El Muyo - Amazonas

Empresas, centros de salud y hospitales sin luz

La ciudadanía en pie de lucha, además de protestar contra las altas tarifas eléctricas cobradas por Electro Oriente, reclama que, a pesar de contar con dos centrales hidroeléctricas, los precios de la electricidad siguen siendo elevados para las comunidades más vulnerables. Así lo recalcó, mediante un comunicado difundido por Facebook, el Frente de Defensa del Eje Vial 1.

Sin embargo, pese a ello, las autoridades locales no han respondido a sus quejas, lo que ha permitido que Electro Oriente continúe con lo que los ciudadanos califican como cobros “abusivos e injustos”.

Además, entre otras consecuencias y ante la barrera de acceder al recurso, indican que habrían constantes cortes de energía que afectan tanto a hogares como a empresas, centros de salud y hospitales.

“Lamentablemente, las autoridades han hecho caso omiso a los reclamos de la población, permitiendo que Electro Oriente siga lucrando a costa del sufrimiento de nuestras comunidades. Los constantes cortes de energía causan graves daños a los hogares, empresas, centros de salud y hospitales, sin que se tomen medidas correctivas”, dijeron en su pronunciamiento.
Comunicado del Frente de Defensa - Eje Vial Amazonas
Comunicado del Frente de Defensa - Eje Vial Amazonas

Exigen fiscalización a Electro Oriente

Ante ello, el Frente de Defensa del Eje Vial 1 hizo un llamado urgente a las autoridades regionales y nacionales para que intervengan y regulen las tarifas de electricidad a favor de las comunidades.

Además, exigen un ajuste de tarifas que considere la economía familiar y la fiscalización de las operaciones de la empresa eléctrica. Pues, la demanda de los manifestantes no solo se centra en tarifas más justas, sino también en la mejora de la calidad del servicio eléctrico.

“Hacemos un enérgico llamado a las autoridades regionales y nacionales a intervenir de inmediato para solucionar esta crisis y obligar a Electro Oriente a ajustar sus tarifas a niveles justos que no agredan la economía familiar. Es urgente regular y fiscalizar las operaciones de esta empresa monopólica. Nos sumamos a las voces que claman por un servicio eléctrico digno, continuo y al alcance de todos”, aseveraron.
Empresa Electro Oriente también ha causado reclamos en las regiones de Loreto y San Martín. Foto: TV Perú
Empresa Electro Oriente también ha causado reclamos en las regiones de Loreto y San Martín. Foto: TV Perú

¿Empresa tiene malos antecedentes?

Desde el año pasado, los disgustos contra la empresa Electro Oriente se ha presentado en más de una región amazónica.

Pues, en octubre del 2023, esta dejó sin luz por más de una semana a la provincia de Rioja, y los distritos de Soritor y Nueva Cajamarca, en el valle del Alto Mayo en la región San Martín, generando críticas y malestar.

No obstante, pese al restablecimiento del servicio, días después gracias a la instalación de un transformador de potencia de 13 MVA, los ciudadanos sanmartinenses reportaron el fallecimiento de dos menores de edad a causa de un incendio que se originó durante el tiempo que no contaron con luz.

Por otro lado, en abril de este año, un grupo de personas se movilizó en las calles de Iquitos, en Loreto, para denunciar cortes intempestivos de energía eléctrica, sin previo aviso, bajo la presunta responsabilidad de Electro Oriente.

Pero, la empresa rechazó las acusaciones y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) responsabilizó a Genrent del Perú S.A.C., otra compañía encargada de la generación de electricidad en la ciudad, por no producir el suministro necesario debido a trabajos de mantenimiento en sus unidades.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS