![Agentes de la Dirandro realizan](https://www.infobae.com/resizer/v2/D4C6PXVKFNCKDMB23XDD266FPE.jpg?auth=a02c9be748661c503767853a795135f87100d3768f20027d7bd2d3d9f8dc529f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cien familias peruanas integran una red clandestina dedicada al narcotráfico de drogas. Se trata de una organización que trafica cientos de kilos de cocaína cada año desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez hacia destinos tan lejanos como Australia y Asia, donde cada kilogramo puede valer hasta 100 mil dólares.
El combate contra este fenómeno se intensifica día a día en Lima, donde el Equipo Especial de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional (Dirandro) opera con minuciosidad casi quirúrgica. Su misión: detectar y desarticular a los burriers, los transportistas humanos de la cocaína, quienes arriesgan su libertad a cambio de dinero rápido. No hay un perfil definido para estos actores involuntarios de una economía ilegal que, según estimaciones, ocupa el tercer lugar solo superado por los sectores mineros y de trata de personas en el país.
Entre los países productores de cocaína más importantes
![Un total de cuatro intervenciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/BXEAOSVAFJBSLKQUBGG2DYACVU.jpg?auth=9b15e8577dbce8dc8a1286564ef99c31666d18b431a40ebb4f55570e7fe920d3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Perú, segundo productor mundial de cocaína después de Colombia, es la cuna de este negocio clandestino que florece en regiones como el Vraem y Huallaga, donde un kilogramo de cocaína se adquiere por unos 1,300 dólares, un precio insignificante en comparación con los 100 mil dólares que podría alcanzar en el mercado asiático una vez que atraviesa varios controles de aduanas en los aeropuertos de Europa, según Contracorriente.
Esta disparidad de precios a lo largo de la cadena de distribución es la gasolina que alimenta la maquinaria del narcotráfico global.
Las tácticas de los traficantes son variadas y se adaptan a las medidas de seguridad cada vez más sofisticadas implementadas en los aeropuertos peruanos. Desde ocultar pequeñas cantidades en la ropa y maletas hasta la arriesgada modalidad de las “momias”, donde los burriers envuelven la droga en sus cuerpos con la esperanza de evadir la detección de los escáneres.
Este último método, aunque desesperado y peligroso, ha proliferado en los últimos años, atrayendo a hombres y mujeres que, por necesidad económica o engaño, se ven envueltos en un viaje sin retorno hacia prisiones extranjeras.
![Solo en el mes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/T6XTDCV23RHQNOAVAAIXKJ6T2A.png?auth=4a46cd6028de80410da8c8842bbe06bca218d7bb03861185be23f016917a0ea1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El coronel Robert Trujillo, al mando de la División Aeroportuaria, explica que muchos de estos individuos son reclutados bajo promesas de viajes pagados y estadías en Europa, sin mencionar el riesgo mortal que conlleva cargar cocaína en su interior.
Entre los operativos recientes
En operativos recientes, la Policía Nacional confiscó más de 250 kilogramos de cocaína en diversas modalidades de ocultamiento, lo que resultó en la detención de 59 individuos. Estas cifras reflejan el constante juego del gato y el ratón entre las fuerzas del orden y los traficantes, donde cada incautación representa una victoria en la lucha contra un enemigo insidioso que socava los cimientos de la sociedad peruana.
![La Policía Nacional intervino a](https://www.infobae.com/resizer/v2/6YZWC2WK7FFIZFVESLM3KK25NE.png?auth=70e64c426c957ef964ea2109484343a887d42ba6bfa94aeb7bdeefc2f960cbe7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un contexto global donde el narcotráfico es un engranaje vital de economías criminales, Perú se encuentra en la primera línea de batalla, enfrentando desafíos que van más allá de sus fronteras geográficas. La cooperación internacional se vuelve crucial para abordar este flagelo desde sus raíces y mitigar sus efectos devastadores en las comunidades locales y la seguridad mundial.
Mientras tanto, en el Jorge Chávez, la rutina de revisar maletas, escanear cuerpos y vigilar cada movimiento se convierte en la primera línea de defensa de una nación determinada a proteger su soberanía y a sus ciudadanos de los estragos del narcotráfico. En cada vuelo que despega hacia destinos distantes, se libra una batalla silenciosa, pero considerable por la integridad y el futuro de un país que busca desesperadamente romper las cadenas de la dependencia del narcotráfico.
Aprueban proyecto de ley para que Perú y EE.UU. combatan narcotráfico
Con 73 votos a favor, 30 en contra y 4 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el Proyecto de Resolución Legislativa 6672. Este proyecto permite un acuerdo entre Perú y Estados Unidos para implementar un convenio dirigido a combatir el uso indebido, la producción y el tráfico ilícito de drogas mediante la interceptación aérea con la asistencia del país norteamericano.
La propuesta fue presentada por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Aguinaga (FP), quien afirmó que la iniciativa cuenta con opiniones y informes técnicos de los ministerios de Relaciones Exteriores, Interior y Defensa, así como del Ministerio Público y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
“Desde el año 2001 hasta la fecha, la Fuerza Aérea no realizó operaciones de intercepciones aérea ni derribos porque cesó las operaciones que se realizaba con Estados Unidos. Recordarán que este ha sido el programa más exitoso en la lucha antidrogas, porque el Perú logró reducir el narcotráfico cortando este puente aéreo”, mencionó Aguinaga.
Más Noticias
Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene
Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales
![Inundaciones en Perú afectan a](https://www.infobae.com/resizer/v2/J3G6COK57RF5LOJ2GZIWXTATAM.jpg?auth=cb3217246ea3529c7a9521f60ed409640da1755ce77ca13452affc22c72d624f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asesinato de Óscar Medelius: Habla el exfujimorista Percin Deza, sospechoso N.º 1 del crimen del excongresista
El crimen del excongresista y el empresario Juan Huidobro señala a Percin Deza como presunto autor intelectual. Ambos fueron emboscados y ultimados tras una reunión en una cantera en Carabayllo
![Asesinato de Óscar Medelius: Habla](https://www.infobae.com/resizer/v2/S6TQEF7VABCZRG37STY4RU2RYQ.jpg?auth=5d5ef699f559c23e91ee0f11605866984f988b308d7d9889c8bedf9bf87893d6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El misterioso ‘río ardiente’ del Perú que te puede “hervir hasta los huesos” y que mostraría el futuro que le espera a la Amazonía
Un fenómeno geotérmico único se esconde en la Amazonía: un río de aguas hirvientes que desconcierta a la ciencia y revela secretos sobre la Tierra y sus profundidades.
![El misterioso ‘río ardiente’ del](https://www.infobae.com/resizer/v2/FFIVW3QRGZFD3ITNMGKYTQEACE.jpg?auth=62ac3c93df294544f0ad442957527888e901ee3b9edf26e99ef93994b556a25d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La moneda de 1 sol que puede llegar a costar 500 soles por este impresionante detalle único de acuñación
Un error en su fabricación puede cambiarlo todo. Esta moneda de 1991, con un detalle particular, ha multiplicado su valor hasta llegara a los 500 soles.
![La moneda de 1 sol](https://www.infobae.com/resizer/v2/RLMKQ3X64BCBDKEN5KUDXKUMMI.jpg?auth=91f1fc0bf4274cc05adb4f4175b6777e4227fb235e33fe2ed245312e24040ff2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las 10 monedas antiguas más caras de Perú: una de ellas puede valer millones de dólares
Podrías tener un tesoro sin saberlo. Algunas de las monedas más valiosas de Perú siguen ocultas en colecciones privadas y pueden valer más que una casa de lujo.
![Las 10 monedas antiguas más](https://www.infobae.com/resizer/v2/FX6BKNNFHVDANMYBJ3E24TNTTU.jpg?auth=a3545fc7c8f30e398784d5770d89eda4669ed6d18dffa0256d9b7316232ffc15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)