El ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, tildó de “tono injerencista” el pronunciamiento de las embajadas de 16 países en Perú respecto al dictamen que modifica las funciones de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) en perjuicio de las organizaciones no gubernamentales (ONG).
En un inicio, el canciller evitó responder si considera que determinadas ONG hacen “activismo político” en Perú e hizo un llamado a los agentes extranjeros en Perú a “conocer, saber y respetar” de una “país soberano como es el Perú”.

Ante la repregunta, el ministro de Relaciones Exteriores confirmó que sí cree que “algunas ONG” hacen activismo político en Perú desde “hace muchos años”.
Rechazo internacional
Las embajadas y delegaciones de 16 países, junto con la Unión Europea, han expresado su preocupación sobre las propuestas de enmiendas a la Ley 27692 en Perú, que regulan la creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Según comunicaron en sus cuentas oficiales de X (antes Twitter), consideran que estos cambios podrían afectar el funcionamiento de las organizaciones de la sociedad civil en el país.
En el comunicado, las embajadas de Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Irlanda, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Suiza y la Unión Europea subrayan que las modificaciones planteadas pueden impactar negativamente en la inclusión, equidad, estabilidad y prosperidad de las democracias en Perú. Sostienen que “las democracias son más inclusivas, equitativas, estables y prósperas cuando la sociedad civil está plenamente empoderada para proteger y responder a las necesidades de los ciudadanos”.
Marianella Ledesma, expresidenta del Tribunal Constitucional, también ha criticado el proyecto en una reciente entrevista desde Cajamarca. Ledesma argumenta que las ONGs son esenciales en sectores donde el Estado no tiene presencia y destacó la importancia de fortalecer estas organizaciones bajo la supervisión de la APCI y otras entidades financiadoras.

Asimismo, organizaciones como la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) rechazan las propuestas que implican mantener un registro de organizaciones que realicen “activismo político” con fondos del exterior y las sanciones que incluyen multas y cancelación del registro en la APCI. Argumentan que estas medidas atentan contra la autonomía organizativa de los pueblos indígenas y la sociedad civil.
Asociaciones civiles como Transparencia y la Coordinadora de Derechos Humanos también han manifestado su desacuerdo con la iniciativa. Transparencia comparó la propuesta con medidas tomadas en Venezuela, Nicaragua y Rusia, mientras que la Coordinadora de Derechos Humanos señaló que se pretende limitar el derecho de asociación y establecer sanciones desproporcionadas.
El último pronunciamiento cuestionando la iniciativa vino del presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, el senador Ben Cardin.
Más Noticias
Clausuran Real Plaza Puruchuco en Ate por irregularidades en su infraestructura y sistema contra incendios
Mientras que en La Molina

Harvey Colchado insiste en que generales PNP en actividad pagaron para ascender: “La verdad no se borra con cartas intimidatorias”
El coronel en retiro denunció que los jefes policiales Óscar Arriola y Javier Véliz le enviaron cartas notariales exigiendo pruebas sobre su acusación

La terapia con alpacas peruanas: una iniciativa en Irlanda que transforma la vida de los residentes de un asilo
El tratamiento con animales incluye, en este caso, dos alpacas originarias de los Andes peruanos, donde su crianza es una tradición ancestral que en los últimos años se ha expandido a otros países

Proceso sancionador contra Real Plaza Trujillo: Indecopi dispuso medidas cautelares en contra del centro comercial
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, entre sus acciones, dispuso el cierre temporal del mall

¿Seguirán las lluvias en Lima? Senamhi responde tras precipitaciones y advierte sobre pronóstico para los próximos días
Representantes del COEN advirtieron sobre la posible activación de quebradas luego de las constantes lluvias registradas durante los últimos días
