Un muerto, heridos y sepultados dejó derrumbe de cerro en Huánuco por trabajos de minería ilegal

Desde Indeci alertaron que, como la masa de tierra y las rocas desprendidas cayeron en el río Marañón, los residentes de la zona corren peligro ante el desborde de su cauce

Guardar

Nuevo

Deslizamiento de cerro dejó al menos un muerto en Huánuco. Canal N

Desde la región de Huánuco, ubicada en el centro norte del Perú, informaron que el derrumbe de un cerro cercano al río Marañón provocó la muerte de un individuo, mientras que otros quedaron heridos. El desprendimiento de tierra y rocas también dañó viviendas en los distritos de Singa y Chavín de Pariarca en la provincia de Huamalíes.

Hasta el momento, se desconoce si hay personas sepultadas por el alud. Residentes de la zona denunciaron ante los medios de comunicación locales que funcionarios del Gobierno Regional de Huánuco no se han acercado hasta el lugar de la emergencia para evaluar los daños y brindar asistencia a los damnificados. Sin embargo, sí se aproximaron a la zona autoridades de otras entidades competentes.

Producto del derrumbe, el río Marañón ha quedado bloqueado, por lo que se presume que en cualquier momento se desbordará. Esto perjudicaría a los cultivos de la zona, así como a las viviendas cercanas.

“Se ha dado la alerta para las personas que viven río abajo, particularmente en el caserío Chuquibamba, en el distrito de Punchao, que pueden ser afectados por el desembalse natural del río”, manifestó Eric Segura, el jefe de Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de Huánuco.
Jefe de Indeci señala que alud podría haber sido provocado por mineros ilegales
Jefe de Indeci señala que alud podría haber sido provocado por mineros ilegales

“Buscamos que las personas que viven circundante al río Marañón evacuen la zona para que no se vean afectados por el desembalse que pueda ocurrir en las próximas horas”, agregó la autoridad para Canal N.

De acuerdo a las palabras de Segura, la zona en donde ocurrió el alud es inaccesible, por lo que no han podido iniciar con las labores para buscar a las personas desaparecidas. “El deslizamiento de rocas continúa, por lo que pondríamos en riesgo a las personas que realicen la búsqueda y el rescate”, sostuvo.

Río Marañón se encuentra bloqueado por la masa desprendida por lo que se desbordaría en las próximas horas.
Río Marañón se encuentra bloqueado por la masa desprendida por lo que se desbordaría en las próximas horas.

Minería ilegal

Pese a que aún es muy prematuro para conocer las causas exactas que provocaron el derrumbe del cerro, el jefe de Indeci en la mencionada región descartó que sea por precipitaciones pluviales o movimientos telúricos en la zona.

En esa línea, reveló que el desprendimiento de rocas y piedras estaría relacionado a trabajos de excavación por parte de mineros ilegales, actividad que afecta al medio ambiente y causa otras afecciones a la sociedad.

“Las autoridades locales nos informaron que en dicha área hay motores y mangueras, lo que indicaría que allí se practicaba la minería ilegal. No se tiene la información exacta, una explosión pudo provocar el deslizamiento, como también cualquier otra actividad para socavar el cerro”, expresó Eric Segura.

Por último, el ingeniero manifestó que el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, ya se encuentra investigando lo ocurrido, mientras se desarrolla el levantamiento del cuerpo de la víctima.

Guardar

Nuevo