Sindicato de la Controlaría rechaza ley del auditor tras aprobación por insistencia en el Congreso

Poder Ejecutivo observó el proyecto de ley. Pese a ello, 86 congresistas votaron a favor de su promulgación. Sindicato de la CGR denuncia que la norma afecta independencia y criterio de auditores, “es inconstitucional y debilita la lucha contra la corrupción”, se pronunciaron

Guardar

Nuevo

Congreso aprueba por insistencia  dictamen que regula la carrera del auditor de la Contraloría General de la República
Congreso aprueba por insistencia dictamen que regula la carrera del auditor de la Contraloría General de la República

El Congreso de la República aprobó con 86 votos a favor, 22 en contra y 7 abstenciones la insistencia del Proyecto de Ley 3331-2022-CG, una propuesta observada por el Poder Ejecutivo que propone una carrera especial para auditores gubernamentales.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Contraloría General de la República (SINTRACGR) manifestó su rechazo a la aprobación del proyecto, tachándolo de inconstitucional y afirmando que debilita la lucha contra la corrupción y la independencia de la Contraloría. Según el sindicato, la iniciativa responde a un pacto político y no a un fortalecimiento real de la institución.

El sindicato critica, entre otras cosas, la inclusión de un límite de 30 años para ingresar a la carrera de auditor, y la imposición de sanciones y restricciones que, según ellos, afectan la independencia profesional de los auditores. Además, denuncia que estas medidas son parte de un intento del actual Contralor General Nelson Shack de implementar un nuevo régimen laboral a pocos meses de concluir su gestión.

Comunicado del Sindicato de la Contraloría General de la República.
Comunicado del Sindicato de la Contraloría General de la República.

En su comunicado, el sindicato agradeció a los congresistas que votaron en contra o se abstuvieron y reafirmó su compromiso de luchar contra la corrupción y defender la meritocracia. Anunció que interpondrán acciones constitucionales y recurrirán a organismos internacionales para defender los derechos de los trabajadores y la integridad del Sistema Nacional de Control.

“Nefasta iniciativa legislativa proveniente de la actual gestión del señor Nelson Shack Yalta, pretende implementar a menos de dos meses de culminar su gestión un nuevo régimen laboral en la Contraloría General, con lo cual concluiría su reforma destructiva de la Entidad Fiscalizadora Superior y del Sistema Nacional de Control, la cual no vamos a permitir”, se lee en el pronunciamiento del Sindicato de Trabajadores la Contraloría

Autoridad Nacional del Servicio Civil calificó de “inconstitucional” el Proyecto de Ley

En junio del año pasado, el Congreso aprobó el Proyecto de Ley 3331, conocido como ‘ley del auditor’, con 104 votos a favor en primera votación. A pesar de esto, varios organismos, como la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), el Ministerio de Economía y Finanzas, y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Contraloría, han manifestado críticas y advertencias sobre su inconstitucionalidad y otras problemáticas.

Servir señaló que el Proyecto de Ley 3331 no justifica la creación de una carrera especial para auditores gubernamentales y mencionó que su actividad no ha requerido de este tipo de estructura adicional desde la derogada Ley del Sistema Nacional de Control de 1993. Para Servir, el control gubernamental no justifica la especialidad que pretende la ley propuesta.

Auditores de la Contraloría.
Auditores de la Contraloría.

El Colegio de Contadores Públicos de Lima, a través de su director de asistencia y actividades sociales, Jorge Mario Chunga, añadió que ya existe una normativa específica para los auditores gubernamentales. Chunga hizo referencia a la Ley 28951 y criticó la intención de certificar y recertificar mediante la Escuela Nacional de Control, que depende de la Contraloría General de la República, cuando esa tarea ya corresponde a la Junta Nacional de Decanos de los Colegios de Contadores Públicos del Perú.

El Sindicato de la Contraloría rechazó también el contenido de la norma por vulnerar la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y los derechos laborales de sus trabajadores. Subrayaron que la promoción de auditores requeriría una maestría de alto costo dictada por la Escuela Nacional de Control, administrada por la Contraloría. Además, acusaron a Nelson Shack, contralor general, de intentar limitar la labor de los auditores.

El Ministerio de Economía y Finanzas, por su parte, indicó que el proyecto vulnera la estabilidad presupuestaria establecida en la Ley 31366 y contraviene el principio de equilibrio presupuestario mencionado en el artículo 78 de la Constitución.

Guardar

Nuevo