Mypes saludan decisión de Produce de garantizar igualdad en selección para compras públicas

Dirigentes respaldaron la decisión del portafolio de no otorgar puntos adicionales a mypes fuera de Lima y Callao, una medida considerada desigual. Destacaron que esta decisión asegura la igualdad de condiciones en las convocatorias públicas

Guardar

Nuevo

Mypes en reunión con el ministro Sergio Gonzales. Foto: Produce
Mypes en reunión con el ministro Sergio Gonzales. Foto: Produce

Las micro y pequeñas empresas (mypes) a nivel nacional respaldaron este jueves la decisión del Ministerio de la Producción de no acoger uno de los Compromisos de Desarrollo Productivo (CDP) aplicables a las convocatorias para los sectores textil y calzado, el cual otorgaba 20 puntos extra a las mypes ubicadas fuera de Lima y Callao, una medida que, bajo su óptica, generaba desventaja en el Programa Nacional de Compras a MyPerú, dirigido por la doctora Patricia Velasco.

Cerca de diez gremios saludaron la decisión del portafolio que preside el ministro Sergio Gonzales. Entre ellos, el dirigente Renee Cobeña del Frente de Defensa de la Micro y Pequeña Empresa (Fredemype), quien envió una carta al ministro a inicios del mes pasado para denunciar que los CDP establecidos durante la gestión de la exministra Ana María Choquehuanca parecían favorecer a la región de Arequipa, de donde ella es originaria, en detrimento de las mypes de Lima y Callao.

Cobeña alegaba que esta “preferencia” contradecía la finalidad de un decreto legislativo que busca promover equitativamente la participación de todas las mypes en las compras públicas. César Quispe, viceministro de Mype e Industria, indicó en ese momento que su gestión evaluaría el documento para asegurar que las decisiones adoptadas se alineen “estrictamente a la legalidad”. Las demandas han sido acogidas finalmente.

“Fue intento malintencionado de la exministra. Esa norma no tiene ningún asidero legal porque vulnera nuestros derechos de competitividad para participar en cualquier programa del Estado. Es una norma caprichosa basada en una ley que venció en 2023. Por tanto, ha sido sacada para hacer pelear y desunir a los gremios. Pero gracias a la decisión de esta gestión, no hemos caído en ese juego tendencioso. Estamos más unidos para sacar las compras del Estado, ya que las instituciones están obligadas a comprar hasta el 40% a las mypes a través de Núcleos Ejecutores”, dijo.

infobae

Cobeña también reconoció que el Produce haya tendido reuniones “solamente” con gremios legalmente constituidos y con vigencias de poder. “Estamos cansados de que pseudo dirigentes nos representen”, añadió. Paolo Gaspar Unzueta, representante de la Asociación de Empresarios Industriales de Lima Norte (ASEI), se pronunció en la misma línea y destacó la importancia de cumplir los principios de las “contrataciones del Estado según el Decreto Legislativo 1414, el cual prohíbe la discriminación por ubicación geográfica”.

Nikita Colonia Figueroa, de la Asociación de MYPE de Lima Norte, expresó su conformidad con la decisión de respetar la igualdad de condiciones en la asignación de puntajes y consideró que Patricia Velasco, directora de Compras a MyPerú, ha mantenido “la institucionalidad de los gremios al reunirse con asociaciones legalmente constituidas”.
César Quispe, viceministro de Mype e Industria
César Quispe, viceministro de Mype e Industria

César Quispe Orihuela, representante de la Asociación de Micro y Pequeños Empresarios Emprendedores del Perú (ASOMYPE), señaló, por su parte, que la postura de la cartera ayuda a “combatir la presencia de gremios ficticios que dañan a las verdaderas asociaciones MYPE”, mientras que Juanita Rodríguez Saldaña, presidenta de la Asociación de Empresarios Textiles de Ucayali (ASEMTU), coincidió en que todos los gremios deben estar inscritos en los registros públicos. “Todas las mypes deben ser tratadas y supervisadas por igual, tanto en Lima como en las provincias”, anotó.

Abraham Apaza de AIDI Perú Juliaca y Pedro Ríos de la Asociación de Empresarios Textiles de Junín acordaron que los gremios deben participar en igualdad de condiciones. Llamaron a la unidad de los gremios y destacaron la importancia de su formalización para ser “interlocutores válidos con el Gobierno”.

En la carta enviada el mes pasado, el gremio liderado por Cobeña propuso usar una declaración jurada detallando la maquinaria sin importar su antigüedad y eliminar la obligación de comprobantes para equipos con menos de cinco años. También sugirió que el requisito de servicios higiénicos por cada nueve trabajadores se aplique solo a pequeñas empresas y evaluar la presencia comercial de la mype más allá de su planta, además de eliminar el registro en Google My Business.

Guardar

Nuevo